57 resultados para COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Resumo:
La ponencia analiza algunos rasgos característicos de la profesión docente universitaria. Como resultado de la política de reforma del nivel superior de la última década, se advierte la emergencia de procesos que tienden a modificar las condiciones materiales y simbólicas en que se desenvuelve la profesión académica universitaria. Dichos procesos estarían relacionados con la modificación de las condiciones salariales, laborales y la estructura de tareas académicas. A su vez se observa prácticas cada vez más recurrentes de transferencia de tareas y responsabilidades al estamento universitario de menor categoría, dedicación, remuneración y experiencia. Tendencia que se refuerza con la profusión actual de figuras tales como, adscriptos graduados y estudiantiles, profesores ad-honorem y pasantes, quienes estarían sosteniendo el crecimiento vegetativo de la universidad en un contexto de agudo desfinanciamiento universitario. En esta situación de deterioro se advierte como fenómeno novedoso, la adopción por parte de importantes sectores de la comunidad universitaria, de prácticas de lucha gremial que la acercan a las estrategias tradicionales de protesta de los sindicatos obreros. Contradictoriamente al rasgo antes señalado, se hace evidente una tendencia a la profundización de la diferenciación interna de la comunidad académica universitaria que se expresaría en la conformación de segmentos de docentes con escasa o nula comunicación, diferenciados por el prestigio, logros académicos y beneficios derivados de la venta de servicios a terceros. Frente a estas condiciones de existencia el "colectivo" universitario se debate entre las respuestas adaptativas que construye para sostenerse dentro del sistema y los intentos por preservar- construir una moral y ética que recuperen la dignidad y valor de la docencia universitaria
La profesión académica y la construcción de la idea de profesor en una universidad privada argentina
Resumo:
Las tendencias imperantes en la educación superior plantean interrogantes y desafíos a quienes forman parte de la comunidad universitaria. Las respuestas que se consigan articular pueden ayudar a que se produzcan aprendizajes positivos en sus protagonistas, o por el contrario originar un empobrecimiento personal e institucional. Cerrarse a las demandas de la sociedad hacia la universidad, con posiciones ideológicas cerriles, puede derivar en el autismo propio del "enclaustramiento" académico. En cambio la aceptación "acrítica" de las modas y dictados de organismos de distinto tipo conduce con seguridad a formas mercantilistas de la educación superior, posiblemente eficientes en cuanto al uso de los recursos, pero muy pobres en cuanto a su dimensión humanista. Estas fuerzas contrapuestas confluyen en la concepción del profesor universitario que un sistema o una institución asumen, explícita o implícitamente. Por esto, la profesión académica ha concitado una creciente atención de los investigadores de diversos países en los últimos años. En Argentina, sin embargo, todavía existen pocos estudios, aunque en los últimos años ha crecido el interés, al mismo tiempo que se desarrollaba el campo científico de la educación superior. La información disponible es escasa y fragmentaria. En este trabajo se reflexiona sobre las características centrales de la profesión académica en nuestro tiempo y se analiza brevemente el caso de una universidad privada
Resumo:
La ponencia analiza algunos rasgos característicos de la profesión docente universitaria. Como resultado de la política de reforma del nivel superior de la última década, se advierte la emergencia de procesos que tienden a modificar las condiciones materiales y simbólicas en que se desenvuelve la profesión académica universitaria. Dichos procesos estarían relacionados con la modificación de las condiciones salariales, laborales y la estructura de tareas académicas. A su vez se observa prácticas cada vez más recurrentes de transferencia de tareas y responsabilidades al estamento universitario de menor categoría, dedicación, remuneración y experiencia. Tendencia que se refuerza con la profusión actual de figuras tales como, adscriptos graduados y estudiantiles, profesores ad-honorem y pasantes, quienes estarían sosteniendo el crecimiento vegetativo de la universidad en un contexto de agudo desfinanciamiento universitario. En esta situación de deterioro se advierte como fenómeno novedoso, la adopción por parte de importantes sectores de la comunidad universitaria, de prácticas de lucha gremial que la acercan a las estrategias tradicionales de protesta de los sindicatos obreros. Contradictoriamente al rasgo antes señalado, se hace evidente una tendencia a la profundización de la diferenciación interna de la comunidad académica universitaria que se expresaría en la conformación de segmentos de docentes con escasa o nula comunicación, diferenciados por el prestigio, logros académicos y beneficios derivados de la venta de servicios a terceros. Frente a estas condiciones de existencia el "colectivo" universitario se debate entre las respuestas adaptativas que construye para sostenerse dentro del sistema y los intentos por preservar- construir una moral y ética que recuperen la dignidad y valor de la docencia universitaria
La profesión académica y la construcción de la idea de profesor en una universidad privada argentina
Resumo:
Las tendencias imperantes en la educación superior plantean interrogantes y desafíos a quienes forman parte de la comunidad universitaria. Las respuestas que se consigan articular pueden ayudar a que se produzcan aprendizajes positivos en sus protagonistas, o por el contrario originar un empobrecimiento personal e institucional. Cerrarse a las demandas de la sociedad hacia la universidad, con posiciones ideológicas cerriles, puede derivar en el autismo propio del "enclaustramiento" académico. En cambio la aceptación "acrítica" de las modas y dictados de organismos de distinto tipo conduce con seguridad a formas mercantilistas de la educación superior, posiblemente eficientes en cuanto al uso de los recursos, pero muy pobres en cuanto a su dimensión humanista. Estas fuerzas contrapuestas confluyen en la concepción del profesor universitario que un sistema o una institución asumen, explícita o implícitamente. Por esto, la profesión académica ha concitado una creciente atención de los investigadores de diversos países en los últimos años. En Argentina, sin embargo, todavía existen pocos estudios, aunque en los últimos años ha crecido el interés, al mismo tiempo que se desarrollaba el campo científico de la educación superior. La información disponible es escasa y fragmentaria. En este trabajo se reflexiona sobre las características centrales de la profesión académica en nuestro tiempo y se analiza brevemente el caso de una universidad privada
La profesión académica y la construcción de la idea de profesor en una universidad privada argentina
Resumo:
Las tendencias imperantes en la educación superior plantean interrogantes y desafíos a quienes forman parte de la comunidad universitaria. Las respuestas que se consigan articular pueden ayudar a que se produzcan aprendizajes positivos en sus protagonistas, o por el contrario originar un empobrecimiento personal e institucional. Cerrarse a las demandas de la sociedad hacia la universidad, con posiciones ideológicas cerriles, puede derivar en el autismo propio del "enclaustramiento" académico. En cambio la aceptación "acrítica" de las modas y dictados de organismos de distinto tipo conduce con seguridad a formas mercantilistas de la educación superior, posiblemente eficientes en cuanto al uso de los recursos, pero muy pobres en cuanto a su dimensión humanista. Estas fuerzas contrapuestas confluyen en la concepción del profesor universitario que un sistema o una institución asumen, explícita o implícitamente. Por esto, la profesión académica ha concitado una creciente atención de los investigadores de diversos países en los últimos años. En Argentina, sin embargo, todavía existen pocos estudios, aunque en los últimos años ha crecido el interés, al mismo tiempo que se desarrollaba el campo científico de la educación superior. La información disponible es escasa y fragmentaria. En este trabajo se reflexiona sobre las características centrales de la profesión académica en nuestro tiempo y se analiza brevemente el caso de una universidad privada
Resumo:
La ponencia analiza algunos rasgos característicos de la profesión docente universitaria. Como resultado de la política de reforma del nivel superior de la última década, se advierte la emergencia de procesos que tienden a modificar las condiciones materiales y simbólicas en que se desenvuelve la profesión académica universitaria. Dichos procesos estarían relacionados con la modificación de las condiciones salariales, laborales y la estructura de tareas académicas. A su vez se observa prácticas cada vez más recurrentes de transferencia de tareas y responsabilidades al estamento universitario de menor categoría, dedicación, remuneración y experiencia. Tendencia que se refuerza con la profusión actual de figuras tales como, adscriptos graduados y estudiantiles, profesores ad-honorem y pasantes, quienes estarían sosteniendo el crecimiento vegetativo de la universidad en un contexto de agudo desfinanciamiento universitario. En esta situación de deterioro se advierte como fenómeno novedoso, la adopción por parte de importantes sectores de la comunidad universitaria, de prácticas de lucha gremial que la acercan a las estrategias tradicionales de protesta de los sindicatos obreros. Contradictoriamente al rasgo antes señalado, se hace evidente una tendencia a la profundización de la diferenciación interna de la comunidad académica universitaria que se expresaría en la conformación de segmentos de docentes con escasa o nula comunicación, diferenciados por el prestigio, logros académicos y beneficios derivados de la venta de servicios a terceros. Frente a estas condiciones de existencia el "colectivo" universitario se debate entre las respuestas adaptativas que construye para sostenerse dentro del sistema y los intentos por preservar- construir una moral y ética que recuperen la dignidad y valor de la docencia universitaria
Resumo:
El presente trabajo forma parte de una investigación más amplia, orientada a describir y caracterizar al Taller de Enseñanza de Física (TEF), una experiencia innovadora de enseñanza de Física universitaria, como comunidad de prácticas (CoP) y como espacio de formación docente. En esta presentación, profundizamos en una de las dinámicas que constituyen la negociación de significados en toda CoP: la cosificación. Para el análisis de este proceso en el TEF y la caracterización de su repertorio compartido, focalizamos en la programación de la enseñanza de las unidades pedagógicas que se vinculaban con el tema Energía (vale decir, "Impulso, trabajo y energía", "Fluidos" y "Termodinámica"), desarrollada en dos períodos históricos diferentes (2002 y 2009). Dichas propuestas de enseñanza fueron una manifestación del carácter dinámico y creativo, no rutinario, del trabajo de esta CoP. Este análisis nos ha permitido identificar algunos elementos sustanciales de su repertorio compartido: a) la valoración de las ideas previas de los estudiantes; b) la humanización de la Física, a través de diversos procedimientos y recursos; y c) la enseñanza de "herramientas metodológicas" para la realización de experiencias, contenidos procedimentales fundamentales para el TEF en el análisis de situaciones físicas y de otros campos de conocimiento
Resumo:
El presente trabajo forma parte de una investigación más amplia, orientada a describir y caracterizar al Taller de Enseñanza de Física (TEF), una experiencia innovadora de enseñanza de Física universitaria, como comunidad de prácticas (CoP) y como espacio de formación docente. En esta presentación, profundizamos en una de las dinámicas que constituyen la negociación de significados en toda CoP: la cosificación. Para el análisis de este proceso en el TEF y la caracterización de su repertorio compartido, focalizamos en la programación de la enseñanza de las unidades pedagógicas que se vinculaban con el tema Energía (vale decir, "Impulso, trabajo y energía", "Fluidos" y "Termodinámica"), desarrollada en dos períodos históricos diferentes (2002 y 2009). Dichas propuestas de enseñanza fueron una manifestación del carácter dinámico y creativo, no rutinario, del trabajo de esta CoP. Este análisis nos ha permitido identificar algunos elementos sustanciales de su repertorio compartido: a) la valoración de las ideas previas de los estudiantes; b) la humanización de la Física, a través de diversos procedimientos y recursos; y c) la enseñanza de "herramientas metodológicas" para la realización de experiencias, contenidos procedimentales fundamentales para el TEF en el análisis de situaciones físicas y de otros campos de conocimiento
Resumo:
El presente trabajo forma parte de una investigación más amplia, orientada a describir y caracterizar al Taller de Enseñanza de Física (TEF), una experiencia innovadora de enseñanza de Física universitaria, como comunidad de prácticas (CoP) y como espacio de formación docente. En esta presentación, profundizamos en una de las dinámicas que constituyen la negociación de significados en toda CoP: la cosificación. Para el análisis de este proceso en el TEF y la caracterización de su repertorio compartido, focalizamos en la programación de la enseñanza de las unidades pedagógicas que se vinculaban con el tema Energía (vale decir, "Impulso, trabajo y energía", "Fluidos" y "Termodinámica"), desarrollada en dos períodos históricos diferentes (2002 y 2009). Dichas propuestas de enseñanza fueron una manifestación del carácter dinámico y creativo, no rutinario, del trabajo de esta CoP. Este análisis nos ha permitido identificar algunos elementos sustanciales de su repertorio compartido: a) la valoración de las ideas previas de los estudiantes; b) la humanización de la Física, a través de diversos procedimientos y recursos; y c) la enseñanza de "herramientas metodológicas" para la realización de experiencias, contenidos procedimentales fundamentales para el TEF en el análisis de situaciones físicas y de otros campos de conocimiento
Resumo:
En esta ponencia pretendemos reflexionar en torno a la experiencia del DOSESS (Diploma de Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria de la UNQ) en tanto proceso educativo alternativo a la educación formal y proceso de formación integral en ESS. Para lograr dicho objetivo, por un lado, buscaremos reflexionar en torno al rol de la Universidad en tanto agente de transformación territorial e inclusión educativa y, por otro lado, analizar las prácticas de educación popular y comunidad de aprendizaje como procesos educativos de inclusión y transformación social. A fin de abordar estas cuestiones y poder dar cuenta de las percepciones, representaciones y sentidos de los protagonistas de la experiencia, adoptamos una perspectiva metodológica de corte cualitativo, utilizando como herramientas centrales testimonios escritos y orales de los participantes del DOSESS, encuestas realizadas a los estudiantes, los informes de prácticas realizados, y las memorias de clases
Resumo:
Esta ponencia expondrá la reflexión teórica y metodológica sobre la memoria y los procesos de recuperación de memorias sociales de etapas dictatoriales o represivas, producidas en diferentes actividades de investigación, formación, asistencia técnica, transferencia y divulgación social y científica, hechas desde la Universidad de Barcelona y con diferentes actores sociales (como asociaciones, entidades memorialísticas, espacios socioeducativos de gente mayor y o investigadores/ras universitarios/as) de América latina y España. Para esta tarea, se realizan un conjunto de acciones que se relacionan y retroalimentan de forma permanente, y que se encuentran organizadas y desarrolladas en tres programas marcos: a) ?Comunidad y Memoria?. Programa de extensión universitaria para la recuperación de las memorias sociales, con entidades de la sociedad civil. b) ?Hacer presente la memoria?. Programa de investigación y divulgación para hacer presentes las vivencias, las trayectorias y las experiencias de los protagonistas de procesos dictatoriales, con la participación y el testimonio de gente mayor. c) ?Razonando la Memoria?. Programa de formación y análisis crítico de les metodologías y los debates sobre la memoria, con las universidades y centros científicos y sociales.Se pretende así, acercar la universidad a la sociedad y potenciar la transferencia de conocimientos y tecnologías sociales de especialistas en procesos de recuperación de la memoria para el cumplimiento de los derechos humanos, procedentes de diferentes disciplinas sociales. Asimismo, se pretende asumir con plenitud el irrenunciable compromiso y servicio social que como investigadores/as de nuestro tiempo le debemos a la sociedad a la que pertenecemos, incidiendo en la recuperación de las luchas por los valores democráticos y la justicia social
Resumo:
El propósito de este trabajo es reflexionar sobre la importancia de que la extensión universitaria, como vínculo entre la Universidad y la sociedad y como motor transformador de esta última, tenga un rol protagónico en la formación permanente de los docentes, dado que los efectos de esta labor benefician de diversos modos a toda la población. Con este fin, presentaremos y analizaremos una propuesta concreta de extensión que ya está siendo implementada: la comunidad de práctica virtual Docentes en línea, actividad de extensión de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), dependiente de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de esta Universidad. Presentaremos, también, las posibles ventajas y dificultades que abren estos nuevos modos digitales de llevar adelante la actividad de extensión, recurriendo, en particular, a las conclusiones a las que arribó el equipo coordinador de Docentes en línea, luego de haber transcurrido un año desde la puesta en marcha de este proyecto de extensión. Haremos referencia, en especial, a la importancia de que la Universidad lleve a cabo esta labor, incluyéndola en el currículo y adoptando un formato colaborativo como el de las comunidades de práctica, ya que esto jerarquiza no solo las instancias de formación, sino también a sus destinatarios, al dar valor a los conocimientos que estos pueden aportar al proyecto, en lugar de considerarlos meros receptores pasivos. Además, analizaremos las ventajas de emplear herramientas virtuales para difundir los conocimientos relacionados con el empleo de las tecnologías en educación y los beneficios de tomar como eje de esta formación la noción de TAC tecnologías del aprendizaje y el conocimiento), dado que estas pueden emplearse en cualquier instancia de estudio o de trabajo. Creemos que de este modo la labor de extensión potencia su capacidad de llegar a muchas más personas y cobra una renovada dimensión social en la que la universidad y los ciudadanos colaboran para crear nuevas posibilidades de desarrollo que impregnen toda la vida social, en un contexto real, inmerso en los avances que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el siglo XXI