281 resultados para FACULTAD SANCIONADORA
Resumo:
Fil: Vassiliades, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
El propósito de este trabajo es presentar el proyecto de investigación iniciado en el 2011 en la UTN-FRBA y acreditado ante el Ministerio de Educación de Argentina 'Cultura institucional y desarrollo de la investigación en la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional, 1983-2010'. A pesar del estímulo a la investigación en los últimos años, esta política no ha sido objeto de estudio en nuestra institución. Este proyecto pretende analizar los supuestos, principios, normas, tradiciones y valores que orientan la estrategia de investigación de la FRBA. Considera que el qué, el cómo y el para qué se investiga en la UTN son solidarios con su cultura organizacional y que el conocimiento producido por esta investigación permite comprender el presente y proyectar el futuro de la formación de ingenieros. El estudio pertenece al ámbito de las Ciencias Sociales y su diseño metodológico combina procedimientos cuantitativos y cualitativos para abordar su objeto. Por su inserción institucional, el proyecto posee carácter Interdepartamental; por tematizar diversas dimensiones, la multidisciplinar es una característica del equipo de investigadores quienes acreditan formación en los campos incolucrados. La investigación ha completado la contextualización teórica y ha elaborado y aplicado instrumentos para la recolección de información empírica
Resumo:
Fil: Pernici, M. P.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Los infantes se sensibilizan a los patrones fonológicos más constantes en el lenguaje del ambiente, aun antes de que hagan su primera asociación referencial entre los sonidos de las palabras y los significados. Esta sensibilización promueve el desarrollo de ha- bilidades perceptuales para la adquisición del lenguaje. El objetivo de este estudio fue evaluar en infantes aprendices del español, las habilidades para categorizar fonológicamente palabras por la coincidencia en el inicio o final de las mismas. Usando el Procedimiento de Atención Preferencial Auditiva, se realizaron dos experimentos con infantes de 9 a 12 meses de edad. Los participantes escuchaban dos tipos de listas de palabras CVCV. Las palabras en las listas experimentales coincidían en una sílaba en particular (i.e. inicial, Experimento 1; final, Experimento 2), mientras que las palabras en las listas control no tenían regularidad alguna. Los resultados revelaron que, a pesar de la variabilidad en su sílaba contigua, los infantes aprendices del español categorizan tanto palabras que tienen un inicio en común, como aquellas que coinciden en la sílaba final. Dadas las características morfológicas del español, se discute su relación con el desarrollo de estas habilidades perceptuales
Resumo:
Fil: García Torres, Ramiro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Esta investigación tiene como propósito comprender de qué manera fueron diseñadas e implementadas políticas estatales destinadas al mejoramiento de la calidad de la enseñanza en carreras de ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata por parte de actores estatales y universitarios. En particular, se han reconocido las perspectivas acerca de las relaciones entre la universidad y el Estado que orientaron la participación de los funcionarios de la Secretaría de Políticas Universitarias, de profesores, estudiantes y graduados de la Facultad de Ingeniería en el proceso de formulación y puesta en marcha del Programa de Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. Asimismo, se han identificado y caracterizado los procesos de toma de decisiones implicados en términos de alianzas, conflictos y negociaciones desplegados por los actores. Desde una perspectiva micro-sociológica, nos hemos enfocado en el análisis de las perspectivas y relaciones sociales que construyen quienes participan del diseño e implementación de una determinada política pública. Al tiempo que también hemos determinado cuáles son las mediaciones que existen entre el nivel de formulación de esa política y su procesamiento en una unidad académica específica; prestando especial atención a las formas de apropiación, resistencia y/o resignificación operadas situacionalmente por parte de actores universitarios
Resumo:
El objetivo de la colección de una biblioteca universitaria es satisfacer las necesidades de información que demandan las actividades académico-científicas de la institución. Una manera de comprobar si la biblioteca cumple dichas funciones es evaluar la colección aplicando métodos y técnicas que permitan valorar la adecuación a estas necesidades. De acuerdo a los objetivos que se persigan los métodos más utilizados para evaluar las colecciones pueden dividirse en dos grandes grupos: los centrados en el uso y los centrados en la colección. Dentro de éste último se ubican las llamadas listas de control (catálogos, bibliografías, programas de estudio, etc.). Utilizando como fuente de datos los programas de estudio de las 37 materias que conforman la carrera de Licenciatura en Geología que se dicta en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP, se capturaron las referencias bibliográficas de los libros impresos y se cotejaron con el catálogo de la biblioteca, con el objetivo de determinar el porcentaje de adecuación de la colección; el promedio de ejemplares por título; la capacidad idiomática y la antigüedad de la colección en la temática. Los resultados obtenidos permitieron verificar el grado de adecuación de la colección de Geología a las necesidades de enseñanza del grado académico, además de generar información sobre los títulos ausentes en la colección que la biblioteca debería adquirir para aumentar su capacidad de respuesta.
Resumo:
La inserción y la creación de un espacio de asesoramiento pedagógico en las universidades se han vuelto una necesidad evidenciada en el surgimiento de áreas pedagógicas en distintas unidades académicas del país. En este sentido, no resulta casual que actualmente el tema del asesoramiento forme parte de la mayoría de las mesas de los congresos de educación que toman como objeto de estudio a la universidad. La razón de ser de las áreas de asesoramiento parece tener su génesis en simultáneo con, por un lado el reconocimiento de un vacío que se necesita y anhela llenar, y por el otro con la consideración y aceptación de la existencia de un otro con la idoneidad o en condiciones de brindar una orientación, una ayuda, un asesoramiento. Tal como sostiene Lucarelli, mediante un proceso de desarrollo, difusión y sedimentación del pensamiento pedagógico, fue admitiéndose la mirada necesaria y complementaria de especialistas que ayudaran a jerarquizar las prácticas docentes y acompañen en su devenir académico a los actores universitarios proporcionándoles otras formas de concebir y llevar a cabo su tarea. El objetivo de este trabajo es comunicar algunas líneas de trabajo del Equipo Pedagógico de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. Se presentan las propuestas de abordaje pedagógico que se vienen desarrollando, a partir de lineamientos institucionales generales, en interlocución con los/as docentes y los/as alumnos/as de la unidad académica, puntualizando en aquellas que se orienta a las estrategias que el mismo desarrolla en materia de inclusión y retención de los estudiantes. Cómo se enseña, cómo se aprende, quiénes son los estudiantes que ingresan y permanecen, o no, en la Facultad, son cuestiones centrales del quehacer del equipo. La caracterización temprana de los nuevos estudiantes que se realiza año a año, es un factor primordial en la implementación de las líneas de trabajo tendientes a promover procesos de alfabetización académica y de adscripción identitaria, tales como tutorías y talleres. Las reflexiones que se presentan hacen eje en el lugar del equipo pedagógico respecto a la prioridad de hacer visibles, de manera compartida miradas y prácticas docentes, su desnaturalización y problematización, y complementariamente, a poner en relieve la centralidad de conocer con quiénes se ejercen estas prácticas de formación