228 resultados para La voz dormida
Resumo:
La problemática ambiental emerge en los años '70 de la mano de los primeros movimientos ambientalistas que levantan las banderas del ecologismo y la conservación de especies. A partir de allí, desde los espacios de poder se pondrá en práctica un intento de cierre discursivo, a partir del cual sus postulados serán resignificados por la política y los intereses capitalistas. Su objetivo será despojar a estos discursos de su carácter disruptivo, que sin embargo no logran acallar. En este trabajo nos ocuparemos de las empresas vinculadas a la producción agrícola, para indagar cómo éstas se han apropiado de los preceptos ambientalistas, legitimando su accionar en base a los principios de una sustentabilidad entendida en términos de aumento de productividad. A su vez, en esta reconstrucción de sentidos, nos acercaremos a explorar en la voz de los productores para indagar en que medida acciona sobre éstos el discurso verde las empresas. La incorporación del 'discurso verde' por parte del sector empresario abarca un amplio espectro. Ya sea en términos de 'responsabilidad social empresaria' o como estrategia de marketing para la divulgación de sus productos, 'pensar en verde' se ha vuelto rentable. En el caso de la agricultura este fenómeno tiene características particulares por tratarse de una actividad directamente relacionada con el uso y producción de bienes naturales. Teniendo en cuenta que este escenario fue uno de los primeros frentes de batalla de las denuncias ambientalistas por el uso de pesticidas (Carson, 1962; Bookchin, 1962), es notable cómo las empresas proveedoras de insumos agrícolas han logrado incorporar a sus estrategias de venta la utilización de postulados ambientales para su propio beneficio. Ello, además, implica la construcción de un 'tipo ideal' de productor-consumidor agrícola sustentable, consumidor en términos de tecnología e insumos que las empresas proveen, un paquete tecnológico cada vez más cerrado y excluyente. Es necesario aclarar que estas estrategias no se llevan adelante sin oposición, el agro es un campo de tensión continua, donde se enfrentan posturas contrarias sobre qué se entiende por 'sustentabilidad'. Este contexto ofrece una variedad de discursos y tecnologías contrapuestas que se presentan al productor a la hora de tomar sus decisiones acerca del uso del suelo. La exigencia social de producir de manera sustentable recae sobre estos agentes, aunque los criterios de qué implica esta forma de producción es un debate abierto con posturas antagónicas, donde las empresas, legitimándose en la ciencia y el avance tecnológico, ganan terreno
Resumo:
Traducciones III. Los poemas de Sidney West (1968) es la zona de la producción gelmaneana en la que se puede leer con mayor claridad la cuestión de la diferencia. En principio como gesto de discrepancia y hasta de provocación hacia el lugar de pertenencia, la poética argentina del '60, porque desaparece el texto político y el modo de enunciación que le era propio. Los enunciados asertivos, informativos o argumentativos se sustituyen por la puesta en escena de la configuración de la imagen, cuyo proceso responde a la tradición del surrealismo francés. Pero Traducciones III también se lee como una zona de discrepancia con las vanguardias históricas, o con sus textos de origen, dada la reescritura de Les Chants de Maldoror de Lautréamont. Ambos textos hablan de procesos de descomposición -evaporación, canibalización, corrosión- pero el de Gelman borra la voz adulta propia de la 'poesía maldita' e instala, como relectura desobediente, una voz infantil.
Resumo:
La poesía de Gelman transforma el mandato de la tradición de la poesía política con que se inicia su obra, al reemplazarlo por la construcción de una lengua sin estado. La voz de esa tradición se desliza hacia una lengua que problematiza el reconocimiento pero resulta -a la vez- de una disonancia legible, y que se lee en las formas de una voz desalineada respecto de un sujeto, e imaginada como superposición entre figuras que proporcionan, desde el nivel de la representación, orientación constructivas de la escritura e indicación de lectura: el niño; el extranjero sin estado y sin lengua (inmigrante, exiliado, judío, etc.); el estado instable del español literario de la época de la conquista y especialmente el de los místicos; las locas o el loco, el incestuoso. Se propone leer esas figuras como una constelación móvil de confusiones que opera siempre en torno de la identidad: que la toma y la abandona en un movimiento que discute y, a la vez, utiliza las figuras sin estado que ocurren y a un tiempo se sustituyen entre sí. La identidad no resulta negada sino reemplazada cada vez que se le entrega, como en una estrategia momentánea de reposo, el terreno del poema.
Resumo:
Durante el desarrollo de la investigación, titulada Que enseña la Educación Física cuando enseña, (11-H697_Proyecto_2014-2015_EFyE), a la cual pertenezco, nos encontramos con la grata sorpresa de descubrir dentro de los discursos de los/las profesora y del alumnado, palabras que significaban desde las emociones y que se relacionan con los sentimientos, que luego resignifican en acciones motrices como el aprendizaje de juegos, gimnasias y deportes, desde el placer. Sorteando una lectura lineal sobre los insumos de investigación, como los diseños curriculares y los libros de temas, ensayando algunas reflexiones nos propusimos indagar sobre que otros hechos y dichos circulaban en las maneras de enseñar la Educación Física. La particularidad es que tanto el alumnado como profesores y profesoras, prestaban especial atención al vínculo, entendido este como modo de llegar al alumnado de forma significativa para generar empatía y garantizar otros procesos de enseñanza y aprendizaje. Se observó en los niveles de la educación primaria y secundaria, como la afectividad es utilizada como instrumento para garantizar el aprendizaje de los contenidos propuestos por los diseños curriculares. Rescatar la voz de las/los actores en sus dichos y hechos desde una mirada más de lo vincular será el camino a relatar
Resumo:
Durante el desarrollo de la investigación, titulada Que enseña la Educación Física cuando enseña, (11-H697_Proyecto_2014-2015_EFyE), a la cual pertenezco, nos encontramos con la grata sorpresa de descubrir dentro de los discursos de los/las profesora y del alumnado, palabras que significaban desde las emociones y que se relacionan con los sentimientos, que luego resignifican en acciones motrices como el aprendizaje de juegos, gimnasias y deportes, desde el placer. Sorteando una lectura lineal sobre los insumos de investigación, como los diseños curriculares y los libros de temas, ensayando algunas reflexiones nos propusimos indagar sobre que otros hechos y dichos circulaban en las maneras de enseñar la Educación Física. La particularidad es que tanto el alumnado como profesores y profesoras, prestaban especial atención al vínculo, entendido este como modo de llegar al alumnado de forma significativa para generar empatía y garantizar otros procesos de enseñanza y aprendizaje. Se observó en los niveles de la educación primaria y secundaria, como la afectividad es utilizada como instrumento para garantizar el aprendizaje de los contenidos propuestos por los diseños curriculares. Rescatar la voz de las/los actores en sus dichos y hechos desde una mirada más de lo vincular será el camino a relatar
Resumo:
Durante el desarrollo de la investigación, titulada Que enseña la Educación Física cuando enseña, (11-H697_Proyecto_2014-2015_EFyE), a la cual pertenezco, nos encontramos con la grata sorpresa de descubrir dentro de los discursos de los/las profesora y del alumnado, palabras que significaban desde las emociones y que se relacionan con los sentimientos, que luego resignifican en acciones motrices como el aprendizaje de juegos, gimnasias y deportes, desde el placer. Sorteando una lectura lineal sobre los insumos de investigación, como los diseños curriculares y los libros de temas, ensayando algunas reflexiones nos propusimos indagar sobre que otros hechos y dichos circulaban en las maneras de enseñar la Educación Física. La particularidad es que tanto el alumnado como profesores y profesoras, prestaban especial atención al vínculo, entendido este como modo de llegar al alumnado de forma significativa para generar empatía y garantizar otros procesos de enseñanza y aprendizaje. Se observó en los niveles de la educación primaria y secundaria, como la afectividad es utilizada como instrumento para garantizar el aprendizaje de los contenidos propuestos por los diseños curriculares. Rescatar la voz de las/los actores en sus dichos y hechos desde una mirada más de lo vincular será el camino a relatar
Resumo:
Esta tesis se inscribe dentro del campo de la sociología jurídica y del sistema penal juvenil, específicamente en el área de estudios sobre control socio penal de niños, niñas y adolescentes. En la misma intento desarrollar distintos tópicos relacionados a mi lugar como Defensor Oficial Penal Juvenil y desde el cual propongo puntos de vista empíricos y teóricos como análisis reflexológicos para la performance que fui desplegando desde julio de 2008 hasta la fecha en el Fuero Penal Juvenil de La Plata. Para ello, parto del problema del nativo y de la ruptura epistemológica con el propio campo de acción, a la vez que utilizo una estrategia de investigación cualitativa y "autorreflexiva", combinando distintas técnicas, tales como observación participante, entrevistas, análisis de documentos, estadísticas, relevamientos cuantitativos. Si bien cada capítulo puede que muestre cierta disparidad de temáticas, se trata de temas que están relacionados en algún punto o inquietud del recorrido, y que proponen una mirada critica de la visión formalista, escolástica o judicialista que caracteriza el punto de vista de los abogados, funcionarios o juristas. En definitiva, se trata de exponer la trama de relaciones, que construye a este tipo de agencia judicial, basada en una en un ritual de asignación moral y sospecha donde jóvenes infractores quedan enmarañados como agentes pasivos-expectantes de su destino; o bien por su capacidad performática, alcanzan a modificar los rituales convirtiéndose en actores activos que negocian, suspenden, neutralizan el tipo de sospecha o moralidad asignada
Resumo:
Fil: Alvarez, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
El análisis literario permite distinguir la presencia de una voz femenina por toda la obra de Manuel Puig. El personaje que la expresa en Cae la noche tropical es Nidia. Desde el enfoque de la crítica genética fue posible observar en los materiales escriturales la configuración de esa voz y su relación con los lugares comunes -rasgo ya señalado como recurrente en la poética de este novelista por la crítica literaria-, así como el proceso por el cual logra fugarse del rol esperado y el cliché
Resumo:
Esta tesis se inscribe dentro del campo de la sociología jurídica y del sistema penal juvenil, específicamente en el área de estudios sobre control socio penal de niños, niñas y adolescentes. En la misma intento desarrollar distintos tópicos relacionados a mi lugar como Defensor Oficial Penal Juvenil y desde el cual propongo puntos de vista empíricos y teóricos como análisis reflexológicos para la performance que fui desplegando desde julio de 2008 hasta la fecha en el Fuero Penal Juvenil de La Plata. Para ello, parto del problema del nativo y de la ruptura epistemológica con el propio campo de acción, a la vez que utilizo una estrategia de investigación cualitativa y "autorreflexiva", combinando distintas técnicas, tales como observación participante, entrevistas, análisis de documentos, estadísticas, relevamientos cuantitativos. Si bien cada capítulo puede que muestre cierta disparidad de temáticas, se trata de temas que están relacionados en algún punto o inquietud del recorrido, y que proponen una mirada critica de la visión formalista, escolástica o judicialista que caracteriza el punto de vista de los abogados, funcionarios o juristas. En definitiva, se trata de exponer la trama de relaciones, que construye a este tipo de agencia judicial, basada en una en un ritual de asignación moral y sospecha donde jóvenes infractores quedan enmarañados como agentes pasivos-expectantes de su destino; o bien por su capacidad performática, alcanzan a modificar los rituales convirtiéndose en actores activos que negocian, suspenden, neutralizan el tipo de sospecha o moralidad asignada
Resumo:
Fil: Alvarez, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
El análisis literario permite distinguir la presencia de una voz femenina por toda la obra de Manuel Puig. El personaje que la expresa en Cae la noche tropical es Nidia. Desde el enfoque de la crítica genética fue posible observar en los materiales escriturales la configuración de esa voz y su relación con los lugares comunes -rasgo ya señalado como recurrente en la poética de este novelista por la crítica literaria-, así como el proceso por el cual logra fugarse del rol esperado y el cliché