205 resultados para Río Negro
Resumo:
Fil: Ribba, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Bustingorry, Horacio R.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Las lecturas críticas sobre literatura española constituyen un núcleo significativo entre las colaboraciones de la revista Filología, publicada por el Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires. En ese marco, en el periodo abarcado desde 1950 hasta comienzos de los años '70 se manifiesta una creciente participación de colaboradores locales en la consolidación de los estudios hispánicos, a la vez que la revista se perfila como un espacio de difusión legitimado en el concierto del hispanismo. El corpus de textos y autores españoles abordados a lo largo de los números da cuenta del proceso de selección y omisión puesto en juego para configurar un canon de literatura hispánica, que permiten indagar en las relaciones entre las apropiaciones críticas de dicho canon, y a la vez examinar sus modos de circulación y difusión en el ámbito académico argentino
Resumo:
Fil: Corva, María Angélica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Este artículo es dedicado a la memoria de Aaron, jovencito español y amigo del gimnasio, a quien el ring no lo salvó de los peligros de la calle. Este trabajo se benefició de las respuestas, los comentarios críticos y el aliento de una serie de colegas, entre los cuales se encuentran Pierre Bourdieu, Rogers Brubaker, Dan Chambliss, S. Lynn Chancer, Rick Fantasia, Harvey Molotch, Bill Wilson, y los miembros del Centro de Sociología Europea en París. También agradezco a mis colegas de la "la dulce ciencia", que me enseñaron mucho más que a lanzar gancho de izquierda, y a mi familia y amigos que me apoyaron moralmente durante este extenuante proyecto (con mención especial para Elizabeth Bonamour du Tartre, una importante asistente en el lugar). Esta investigación fue posible en parte por el apoyo financiero de la Maison des sciences de l'homme, un Lavoisier Fellowship del Gobierno Francés y la Fundación Milton de la Universidad de Harvard.