173 resultados para Visibilidad


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza los principales usos de la plataforma Twitter por parte de bibliotecas universitarias en Argentina. Luego de la revisión bibliográfica, se exponen los procedimientos metodológicos empleados para identificar las instituciones que cuentan con esta herramienta comunicacional en la actualidad y los usos que se hace de ella a partir de ítems tales como: datos institucionales básicos, visibilidad y accesibilidad de la cuenta de Twitter en la Web de la biblioteca, momento de inicio de la actividad, volumen histórico de tuits, seguidores y siguiendo, así como cantidad y tipo de publicaciones realizadas en el período del relevamiento de datos. En los resultados se observa que un escaso número de bibliotecas adoptaron Twitter y que la apropiación de la herramienta muestra en general usos no planificados más centrados en la difusión que la interacción con usuarios. Se proponen estudios complementarios para conocer rutinas laborales de los bibliotecarios al respecto

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza los principales usos de la plataforma Twitter por parte de bibliotecas universitarias en Argentina. Luego de la revisión bibliográfica, se exponen los procedimientos metodológicos empleados para identificar las instituciones que cuentan con esta herramienta comunicacional en la actualidad y los usos que se hace de ella a partir de ítems tales como: datos institucionales básicos, visibilidad y accesibilidad de la cuenta de Twitter en la Web de la biblioteca, momento de inicio de la actividad, volumen histórico de tuits, seguidores y siguiendo, así como cantidad y tipo de publicaciones realizadas en el período del relevamiento de datos. En los resultados se observa que un escaso número de bibliotecas adoptaron Twitter y que la apropiación de la herramienta muestra en general usos no planificados más centrados en la difusión que la interacción con usuarios. Se proponen estudios complementarios para conocer rutinas laborales de los bibliotecarios al respecto

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los derechos sexuales y reproductivos como temática de debate en la agenda pública de nuestro país cobran visibilidad recién a mediados de la década del '90. La ausencia de políticas en esta materia se debió por un lado, a la férrea oposición de la Iglesia Católica a la regulación de la fecundidad, por otro lado, a la ideología pro natalista que ha primado en el Estado desde su conformación hasta la reinstauración democrática en la década de los '80. El propósito de este trabajo es analizar el proceso en cual el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable se definió como política pública, identificando los actores involucrados, sus tomas de posición y estrategias de acción desplegadas en el transcurso de dicho proceso, enfatizando en la acción de los poderes del Estado. Este trabajo es resultado del análisis de diversas fuentes, entre ellas: la Ley Nacional 25673/2002 de Salud Sexual y Procreación Responsable y el decreto que la reglamenta, las versiones taquigráficas de los debates parlamentarios, el documento base del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, material de prensa y bibliográfico sobre la temática. Se concluye, que la ley sancionada es un herramienta válida para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, a pesar de que la presión ejercida por la Iglesia sobre el poder político haya logrado limitar los alcances de la misma. La puesta en marcha del Programa ha abierto nuevos interrogantes, nuevos debates y nuevos enfrentamientos entrelos sectores que dentro y fuera del gobierno apoyan el Programa y las autoridades eclesiásticas y los sectores más conservadores de la sociedad

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los derechos sexuales y reproductivos como temática de debate en la agenda pública de nuestro país cobran visibilidad recién a mediados de la década del '90. La ausencia de políticas en esta materia se debió por un lado, a la férrea oposición de la Iglesia Católica a la regulación de la fecundidad, por otro lado, a la ideología pro natalista que ha primado en el Estado desde su conformación hasta la reinstauración democrática en la década de los '80. El propósito de este trabajo es analizar el proceso en cual el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable se definió como política pública, identificando los actores involucrados, sus tomas de posición y estrategias de acción desplegadas en el transcurso de dicho proceso, enfatizando en la acción de los poderes del Estado. Este trabajo es resultado del análisis de diversas fuentes, entre ellas: la Ley Nacional 25673/2002 de Salud Sexual y Procreación Responsable y el decreto que la reglamenta, las versiones taquigráficas de los debates parlamentarios, el documento base del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, material de prensa y bibliográfico sobre la temática. Se concluye, que la ley sancionada es un herramienta válida para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, a pesar de que la presión ejercida por la Iglesia sobre el poder político haya logrado limitar los alcances de la misma. La puesta en marcha del Programa ha abierto nuevos interrogantes, nuevos debates y nuevos enfrentamientos entrelos sectores que dentro y fuera del gobierno apoyan el Programa y las autoridades eclesiásticas y los sectores más conservadores de la sociedad

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza los principales usos de la plataforma Twitter por parte de bibliotecas universitarias en Argentina. Luego de la revisión bibliográfica, se exponen los procedimientos metodológicos empleados para identificar las instituciones que cuentan con esta herramienta comunicacional en la actualidad y los usos que se hace de ella a partir de ítems tales como: datos institucionales básicos, visibilidad y accesibilidad de la cuenta de Twitter en la Web de la biblioteca, momento de inicio de la actividad, volumen histórico de tuits, seguidores y siguiendo, así como cantidad y tipo de publicaciones realizadas en el período del relevamiento de datos. En los resultados se observa que un escaso número de bibliotecas adoptaron Twitter y que la apropiación de la herramienta muestra en general usos no planificados más centrados en la difusión que la interacción con usuarios. Se proponen estudios complementarios para conocer rutinas laborales de los bibliotecarios al respecto

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El interés cada vez más creciente por los archivos y papeles personales de figuras destacadas de la cultura hace que las bibliotecas tengan que replantear sus prácticas y políticas frente a este tipo de documentos que, en general y por diversas razones, suelen quedar apartados a la espera de un mejor momento para ocuparse de ellos. En ese sentido, como bibliotecarias, en nuestra doble función de preservar el archivo pero a la vez, y por sobre todo, hacerlo visible, comenzamos por preguntarnos dónde están los archivos. A partir de esta inquietud iniciamos el trabajo con Orbescrito: cartografía latinoamericana de archivos de escritores, en el marco del proyecto de investigación del cual formamos parte ("Comenzar el archivo. Comienzos en los archivos. Reformulaciones teóricas y metodológicas acerca de los lugares de archivación como espacios de emergencia, memoria y construcción de tradiciones", dirigido por la Dra. Graciela Goldchluk). En esta presentación reflexionaremos sobre las políticas y prácticas necesarias para los archivos en las bibliotecas y presentaremos Orbescrito como parte de las acciones tendientes a dar visibilidad a fondos documentales que se encuentran dispersos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El interés cada vez más creciente por los archivos y papeles personales de figuras destacadas de la cultura hace que las bibliotecas tengan que replantear sus prácticas y políticas frente a este tipo de documentos que, en general y por diversas razones, suelen quedar apartados a la espera de un mejor momento para ocuparse de ellos. En ese sentido, como bibliotecarias, en nuestra doble función de preservar el archivo pero a la vez, y por sobre todo, hacerlo visible, comenzamos por preguntarnos dónde están los archivos. A partir de esta inquietud iniciamos el trabajo con Orbescrito: cartografía latinoamericana de archivos de escritores, en el marco del proyecto de investigación del cual formamos parte ("Comenzar el archivo. Comienzos en los archivos. Reformulaciones teóricas y metodológicas acerca de los lugares de archivación como espacios de emergencia, memoria y construcción de tradiciones", dirigido por la Dra. Graciela Goldchluk). En esta presentación reflexionaremos sobre las políticas y prácticas necesarias para los archivos en las bibliotecas y presentaremos Orbescrito como parte de las acciones tendientes a dar visibilidad a fondos documentales que se encuentran dispersos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El interés cada vez más creciente por los archivos y papeles personales de figuras destacadas de la cultura hace que las bibliotecas tengan que replantear sus prácticas y políticas frente a este tipo de documentos que, en general y por diversas razones, suelen quedar apartados a la espera de un mejor momento para ocuparse de ellos. En ese sentido, como bibliotecarias, en nuestra doble función de preservar el archivo pero a la vez, y por sobre todo, hacerlo visible, comenzamos por preguntarnos dónde están los archivos. A partir de esta inquietud iniciamos el trabajo con Orbescrito: cartografía latinoamericana de archivos de escritores, en el marco del proyecto de investigación del cual formamos parte ("Comenzar el archivo. Comienzos en los archivos. Reformulaciones teóricas y metodológicas acerca de los lugares de archivación como espacios de emergencia, memoria y construcción de tradiciones", dirigido por la Dra. Graciela Goldchluk). En esta presentación reflexionaremos sobre las políticas y prácticas necesarias para los archivos en las bibliotecas y presentaremos Orbescrito como parte de las acciones tendientes a dar visibilidad a fondos documentales que se encuentran dispersos