447 resultados para La omnipresencia de la mímesis en la obra de Manuel Puig. Análisis de cuatro novelas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Mallol, Anahí Diana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años los críticos han derribado varios estereotipos que habían sido utilizados para caracterizar a la filosofía de la Ilustración. Esos clichés en muchos casos se encontraban muy alejados del pensamiento de los filósofos iluministas. No obstante, varios temas no han sido aún suficientemente revisados. En este trabajo se intenta demostrar que la reflexión de Denis Diderot sobre el sentido de la historia, en la medida que desborda los diferentes esquemas interpretativos esbozados hasta el momento por los especialistas, es uno de ellos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La influencia de Sófocles y, concretamente, de las tragedias tebanas en la obra de García Márquez se manifiesta a niveles diversos: en la construcción de la trama, en la elaboración del personaje tiránico, en los temas de la violencia y el destino y, por supuesto, en el tratamiento del tiempo y del espacio. En este artículo se analiza la creación del espacio en García Márquez a través de dos elementos contrapuestos que provienen de su lectura de la tragedia sofoclea: el genos, símbolo de un espacio cerrado y ligado a un tiempo "redondo", el espacio del relato, y la polis, un lugar abierto y lejano, donde se produce la Historia con mayúsculas. Esta dicotomía será observada en distintas obras de García Márquez, pero especialmente en Edipo Alcalde. El conflicto trágico de la discordia civil se refleja, así pues, en la construcción de un espacio único, claustrofóbico y corrompido

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Durán, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La figura de Arturo Marasso imprimió en los estudios cervantinos la referencia erudita a la épica clásica y fue un atento estudioso de la cultura literaria de Cervantes a través de su familiaridad con las litera¬turas griega y latina cuyos pasajes abundaron en su obra crítica como fuentes de invención del Quijote.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Garbarino, Maximiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.