187 resultados para Análisis del habla
Resumo:
Fil: Piatti, Guillermina Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Soprano, Germán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Nos proponemos caracterizar las modalidades de intervención implementadas desde los servicios de Violencia Familiar de hospitales públicos seleccionados ubicados en la región metropolitana de la ciudad de Buenos Aires. Se ha elaborado un diseño exploratorio con utilización de técnicas cualitativas (entrevistas semiestructuradas, observación). Al tratarse de un estudio de casos, seleccionamos como unidades de análisis Hospitales Generales de Agudos: Argerich, Alvear, Alvarez (CABA), Fiorito y Eva Perón (GBA). La propuesta contribuirá a visualizar las concepciones predominantes en torno al problema en hospitales públicos de la ciudad de Buenos Aires
Resumo:
Fil: Robles, Horacio Baltazar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Costa Alvarez, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Este artículo se propone realizar una revisión sobre el estudio de la identidad a partir del análisis del discurso. Dicha propuesta emerge a partir de la investigación desarrollada en mi tesis doctoral en Ciencias Sociales, donde analicé las identificaciones de jóvenes trabajadores precarizados a partir de la teoría de la enunciación. Buscando complementar el recorrido teórico-metodológico allí desarrollado, este artículo busca analizar las potencialidades y limitaciones del análisis del discurso (en sus diversas variantes teóricas) para su aplicación en los estudios identitarios. El mismo se compone de dos ejes de revisión teórica: la identidad como objeto de estudio en las Ciencias Sociales y el análisis del discurso como estrategia metodológica, las cuales serán puestas en diálogo utilizando como insumo las vinculaciones empíricas de ellas realizadas.
Resumo:
El artículo se propone analizar los conceptos cuerpo y educación, propuestos por Pierre Bourdieu, en diversas obras de su autoría. Centrando la mirada en los conceptos mencionados como recursos de dominación en manos de los Estados Modernos, el texto busca desarrollar la hipótesis reproductivista que asocia dichos términos al establecimiento y afianzamiento de un orden social determinado. Asumiendo una metodología histórica-hermenéutica basada en la revisión de fuentes primarias y secundarias, el objetivo del presente artículo radica en el rastreo de dichos conceptos a través de sus principales libros traducidos al castellano. Entre éstos se encuentran la compilación de artículos Capital cultural, escuela y espacio social; El sentido práctico y Meditaciones Pascalianas como escritos fundamentales a la hora de interpretar los conceptos de cuerpo y educación asociados a los recursos modernos de dominación. Al mismo tiempo, la propuesta de análisis incluye un diálogo con perspectivas relativamente contemporáneas a la obra de Bourdieu; entre estos se encuentran Foucault y Althusser, como autores cuyas propuestas teóricas pueden entreverarse con el enfoque de Bourdieu, enriqueciendo los debates teóricos hacia el interior del artículo.