239 resultados para Planes políticos
Resumo:
Fil: Iucci, Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Arce, María Eray. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Este proyecto de investigación se propone, en términos generales, entender cómo interviene el sistema de medios sobre los modos de producción de la discursividad política en un espacio público mediatizado. Puntualmente, interesa analizar las condiciones que la televisión -concebida en su triple condición de medio, institución y dispositivo tecnológico- impone a la construcción y gestión de identidades colectivas durante el denominado "conflicto del campo" en Argentina, entre Marzo y Julio de 2008. Entendemos que la mediatización es una dimensión misma del conflicto, y no un añadido impropio. En este sentido, nos preguntamos por el vínculo entre la lógica del discurso político y la lógica del discurso mediático cuando se trata de producir o gestionar entidades del imaginario político (colectivos de identificación, meta-colectivos, meta-colectivos singulares, etc.), y por las estrategias específicas, implicadas en cada lógica, para vincular lo individual (el lugar del líder, del representante, del periodista o del ciudadano) y lo colectivo (ya que ninguno de ellos puede evitar gestionar, en su discurso, el contacto con las identidades colectivas en pugna).
Resumo:
Se realizó un análisis sobre la producción académica en Bibliotecología y Ciencia de la Información de la región Iberoamericana -artículos científicos y ponencias presentadas en eventos- con el objetivo de identificar en la literatura trabajos con contenidos tecnológicos definidos, para luego describir y cuantificar los temas tratados. En una segunda etapa, se realizó una exploración preliminar de los planes de estudio de algunas escuelas de Bibliotecología y Ciencia de la Información de nuestra región, con la idea de observar el tratamiento de esos temas en la currícula. Los resultados preliminares pretenden mostrar la relación existente entre los intereses tecnológicos de la comunidad profesional de la región y su tratamiento por parte de las Escuelas de Bibliotecología. Por otro lado la información recopilada podría constituirse en una herramienta para la realización de estudios longitudinales sobre la fluctuación en el tiempo de las diferentes temáticas, su ascenso y consolidación o su desaparición
Resumo:
Fil: Retamozo, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
En los últimos años las universidades argentinas se han sumado al proceso de internacionalización de la educación superior a partir de la creación de espacios institucionales desde donde se gestionan las relaciones internacionales. Sin embargo, en la dinámica de funcionamiento, adquieren diferentes matices en relación a las características institucionales de la Universidad en cuestión. El presente trabajo tiene el objetivo de indagar en la dinámica que adquieren estos espacios en los casos de la UNLP y de la UNICEN. ¿Qué objetivos se proponen? ¿Cómo se relacionan con la política estratégica de la Universidad? ¿Cuáles son los objetivos de las actividades que se proyectan? ¿En qué medida modifican las prácticas de cooperación pre-existentes? El objetivo del trabajo es comprender cómo se entiende la cooperación desde el ámbito institucional en el marco de la internacionalización de la universidad, a partir de casos de estudios específicos, que permitan aportar elementos conceptuales para dinamizar el debate entre la internacionalización que se promueve desde los organismos internacionales en el marco de las terceras reformas del Estado, y desde la construcción política que se da en el marco de la universidad, estrechamente ligada al concepto de cooperación