124 resultados para Supuestos teóricos


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el año 2005, en el marco del seminario titulado "Literatura e Historia: hacia una nueva historización de los sentidos literarios" perteneciente a la carrera de Licenciatura en Enseñanza de la Lengua y la Literatura de la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín, se vienen desarrollando distintos enfoques teórico literarios e historiográficos que anudan cuestiones referidas a la dupla Literatura e Historia. Desde una perspectiva que integra los estudios culturales, la Crítica y Teoría Literaria, la Antropología Histórica, la Historia Cultural, la Historia de la Lectura y la Historia de las mentalidades, estos cursos abordan distintos problemas culturales y literarios con el fin de complejizar y enriquecer la perspectiva historiográfica en la Enseñanza de la Literatura. De este modo, los alumnos de la Licenciatura, muchos de ellos colegas con varios años de desempeño en la docencia secundaria, pudieron resignificar sus formaciones historiográficas y revitalizar sus clases de Literatura con nuevos enfoques y perspectivas provenientes de las Ciencias Sociales. En este trabajo, describiremos los supuestos teóricos que dieron lugar a esta experiencia de enseñanza de la Literatura, las preguntas y prácticas que originó además de ejemplificar, especialmente, esta perspectiva didáctica con una revisión de las representaciones discursivas del Martín Fierro realizada por una alumna colega en el marco de dicho seminario

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Nueva escritura en Latinoamérica, el libro que Héctor Libertella publica en 1977, propone un modo de escribir y un modo de leer literatura. El primero se basa en al idea de un doble salto que debería dar la práctica literaria consistente en marcar una ruptura pero sobre todo en delinear un nuevo modo de realizar esa práctica. En cuanto al modo de leer y hacer crítica, la propuesta se basa en la afirmación de que de la práctica literaria pueden deducirse los supuestos teóricos que la hacen funcionar. Este trabajo reconstruye esta propuesta y analiza los alcances de la misma en el marco de la obra de Héctor Libertella

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En esta ponencia compartiremos la experiencia de recolección de un corpus de entrevistas para el análisis lingüístico. Se trata de un trabajo conjunto llevado a cabo por dos alumnas de la carrera de Letras y su docente, en el marco de las asignaturas "Filología Hispánica" y "Lingüística", de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. El objetivo es reflexionar sobre las condiciones de producción de una fuente oral de datos y su constitución como archivo para el registro de la variación lingüística en la ciudad de La Plata. Específicamente, trataremos de la creación de cuatro entrevistas a una hablante de quechua-español de la comunidad peruana. Abordaremos temas como los criterios adoptados en la elaboración de las preguntas, el desarrollo del vínculo con la entrevistada, las dificultades y ventajas de una grabación, los problemas de la transposición de datos, así como los supuestos teóricos que sustentaron la recolección

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis es el resultado del trabajo y reflexión sobre el problema de los contenidos de la enseñanza. Es el estudio de un caso, los Contenidos Básicos Comunes para el área de Educación Física, en el marco de una reforma cuya mayor transformación consistió, en nuestra opinión, precisamente en proponer contenidos básicos para la educación en la República Argentina, en la década de 1990. La tesis problematiza aquellos supuestos que, a pesar del cambio teórico que se instrumentó, no formaron parte de la agenda de discusión y quedaron ligados a supuestos teóricos y prácticos con los que se intentaba discutir. La hipótesis que adelantamos es que la transición de una Educación Física a una Educación Corporal tiene su correlato en el diálogo que la primera realiza con la psicología del desarrollo y la segunda con el psicoanálisis, y en la propia constitución de su objeto, en tanto la primera trata con conocimientos y la segunda con el saber. En el análisis de los documentos primarios recuperamos los datos que nos permitieron abordar nuestra hipótesis en un sentido práctico. Los ejemplos que seleccionamos forman parte de una muestra que intenta representar el conjunto de formaciones discursivas que representan los CBC para el área de Educación Física. Estas formaciones, que se nutren de un concepto de niñez como tiempo de desarrollo, y de la imposibilidad de considerar al sujeto tanto en su particularidad como en su singularidad, derivan en una reformulación más estructural que discursiva. En vistas de proponer el deslizamiento de una Educación Física a una Educación Corporal, se debe recuperar críticamente la enseñanza por contenidos; suponer a la enseñanza como un proceso que se constituye en y por el lenguaje; incorporar el problema de la transmisión que involucra aquello que no puede ser representado a través del lenguaje; reconceptualizar la teoría curricular a partir de implicar al sujeto; reconocer al sujeto no como una representación sino como producto de un discurso; suponer al saber en su falta; situar a la práctica como modo de hacer, pensar y decir; incorporar la noción de uso. Proponemos la posibilidad de conformar una comisión que, tal como en la experiencia francesa, trabaje en la elaboración de Principios para una reflexión de los contenidos de la Enseñanza, a fin de revisar los contenidos de la enseñanza y establecer criterios para su formulación. Para finalizar, y en función de lo desarrollado, entendemos a la Educación Corporal como un programa de investigación, como una propuesta que no se agota en la particularidad de una práctica, sino en la necesidad positiva de la falta en su formulación. En tanto el saber es del orden de la falta, la Educación Corporal solo puede situarse en ese orden, en el deseo de saber

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El plan de trabajo está dirigido a profundizar el análisis de los supuestos teóricos que sostienen la práctica en Orientación Vocacional: analizar la incidencia de factores endógenos y exógenos en la elección y cursado de una carrera y en la resolución ocupacional del egresado. Esto permite la revisión y reconceptualización teórica que luego es transferida a la asignatura, y a diversos grupos e instituciones de la provincia, donde se realizan prácticas de Orientación Vocacional, como así a escuelas de otras provincias del Noroeste Argentino. Nos apoyamos en el análisis semiótico y en la elaboración estadística y en la modalidad investigación-acción, que a la vez que indaga datos, brinda un servicio al medio. El proyecto comprende las siguientes líneas de investigación: 1) ingresantes, a partir de los cuales se indaga: a) los factores que favorecen o perturban la inserción de los alumnos del ciclo básico; b) las condiciones que configuran la situación de aprendizaje en cada asignatura desde la perspectiva docente; c) la influencia de la dimensión institucional en el proceso de inserción. 2) egresantes, se investigan las características de la situación de egreso de la Facultad y del campo ocupacional y sus vías de acceso. Este análisis se hace en la carrera de Psicología y en la carrera de inglés (formación de Profesionales en Inglés y en Inglés para Profesionales)

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El estado de situación del agro pampeano desde la implantación del modelo económico neoliberal en la década del '70 hasta nuestros días, plantea el desafío de repensar las categorías de análisis que nos permitan abordar el estudio de la vulnerabilidad socio-territorial de los actores sociales implicados en el agro. Los supuestos neoliberales que han conducido el modelo de producción agropecuario de acumulación y rápida rotación de capital, especulación financiera, externalización de costos sociales y ambientales, entre otros generan situaciones de profundas desigualdades socio-territoriales, que incrementan los grados de vulnerabilidad. Resulta ineludible entonces teorizar sobre indicadores que, bajo otros supuestos, nos permitan valorar los niveles de vulnerabilidad para proponer alternativas que respondan al principio de justicia socio-territorial. Para la consecución de dicho objetivo, se parte de un análisis del estado de situación del agro en el sur cordobés; se analizan luego los supuestos neoliberales que han orientado la producción agropecuaria, para pensar caminos alternativos al modelo de capitalismo agrario, a fin de realizar nuestro aporte a la discusión sobre la construcción de indicadores de vulnerabilidad socio-territorial.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis es el resultado del trabajo y reflexión sobre el problema de los contenidos de la enseñanza. Es el estudio de un caso, los Contenidos Básicos Comunes para el área de Educación Física, en el marco de una reforma cuya mayor transformación consistió, en nuestra opinión, precisamente en proponer contenidos básicos para la educación en la República Argentina, en la década de 1990. La tesis problematiza aquellos supuestos que, a pesar del cambio teórico que se instrumentó, no formaron parte de la agenda de discusión y quedaron ligados a supuestos teóricos y prácticos con los que se intentaba discutir. La hipótesis que adelantamos es que la transición de una Educación Física a una Educación Corporal tiene su correlato en el diálogo que la primera realiza con la psicología del desarrollo y la segunda con el psicoanálisis, y en la propia constitución de su objeto, en tanto la primera trata con conocimientos y la segunda con el saber. En el análisis de los documentos primarios recuperamos los datos que nos permitieron abordar nuestra hipótesis en un sentido práctico. Los ejemplos que seleccionamos forman parte de una muestra que intenta representar el conjunto de formaciones discursivas que representan los CBC para el área de Educación Física. Estas formaciones, que se nutren de un concepto de niñez como tiempo de desarrollo, y de la imposibilidad de considerar al sujeto tanto en su particularidad como en su singularidad, derivan en una reformulación más estructural que discursiva. En vistas de proponer el deslizamiento de una Educación Física a una Educación Corporal, se debe recuperar críticamente la enseñanza por contenidos; suponer a la enseñanza como un proceso que se constituye en y por el lenguaje; incorporar el problema de la transmisión que involucra aquello que no puede ser representado a través del lenguaje; reconceptualizar la teoría curricular a partir de implicar al sujeto; reconocer al sujeto no como una representación sino como producto de un discurso; suponer al saber en su falta; situar a la práctica como modo de hacer, pensar y decir; incorporar la noción de uso. Proponemos la posibilidad de conformar una comisión que, tal como en la experiencia francesa, trabaje en la elaboración de Principios para una reflexión de los contenidos de la Enseñanza, a fin de revisar los contenidos de la enseñanza y establecer criterios para su formulación. Para finalizar, y en función de lo desarrollado, entendemos a la Educación Corporal como un programa de investigación, como una propuesta que no se agota en la particularidad de una práctica, sino en la necesidad positiva de la falta en su formulación. En tanto el saber es del orden de la falta, la Educación Corporal solo puede situarse en ese orden, en el deseo de saber

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El plan de trabajo está dirigido a profundizar el análisis de los supuestos teóricos que sostienen la práctica en Orientación Vocacional: analizar la incidencia de factores endógenos y exógenos en la elección y cursado de una carrera y en la resolución ocupacional del egresado. Esto permite la revisión y reconceptualización teórica que luego es transferida a la asignatura, y a diversos grupos e instituciones de la provincia, donde se realizan prácticas de Orientación Vocacional, como así a escuelas de otras provincias del Noroeste Argentino. Nos apoyamos en el análisis semiótico y en la elaboración estadística y en la modalidad investigación-acción, que a la vez que indaga datos, brinda un servicio al medio. El proyecto comprende las siguientes líneas de investigación: 1) ingresantes, a partir de los cuales se indaga: a) los factores que favorecen o perturban la inserción de los alumnos del ciclo básico; b) las condiciones que configuran la situación de aprendizaje en cada asignatura desde la perspectiva docente; c) la influencia de la dimensión institucional en el proceso de inserción. 2) egresantes, se investigan las características de la situación de egreso de la Facultad y del campo ocupacional y sus vías de acceso. Este análisis se hace en la carrera de Psicología y en la carrera de inglés (formación de Profesionales en Inglés y en Inglés para Profesionales)

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El estado de situación del agro pampeano desde la implantación del modelo económico neoliberal en la década del '70 hasta nuestros días, plantea el desafío de repensar las categorías de análisis que nos permitan abordar el estudio de la vulnerabilidad socio-territorial de los actores sociales implicados en el agro. Los supuestos neoliberales que han conducido el modelo de producción agropecuario de acumulación y rápida rotación de capital, especulación financiera, externalización de costos sociales y ambientales, entre otros generan situaciones de profundas desigualdades socio-territoriales, que incrementan los grados de vulnerabilidad. Resulta ineludible entonces teorizar sobre indicadores que, bajo otros supuestos, nos permitan valorar los niveles de vulnerabilidad para proponer alternativas que respondan al principio de justicia socio-territorial. Para la consecución de dicho objetivo, se parte de un análisis del estado de situación del agro en el sur cordobés; se analizan luego los supuestos neoliberales que han orientado la producción agropecuaria, para pensar caminos alternativos al modelo de capitalismo agrario, a fin de realizar nuestro aporte a la discusión sobre la construcción de indicadores de vulnerabilidad socio-territorial.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el año 2005, en el marco del seminario titulado "Literatura e Historia: hacia una nueva historización de los sentidos literarios" perteneciente a la carrera de Licenciatura en Enseñanza de la Lengua y la Literatura de la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín, se vienen desarrollando distintos enfoques teórico literarios e historiográficos que anudan cuestiones referidas a la dupla Literatura e Historia. Desde una perspectiva que integra los estudios culturales, la Crítica y Teoría Literaria, la Antropología Histórica, la Historia Cultural, la Historia de la Lectura y la Historia de las mentalidades, estos cursos abordan distintos problemas culturales y literarios con el fin de complejizar y enriquecer la perspectiva historiográfica en la Enseñanza de la Literatura. De este modo, los alumnos de la Licenciatura, muchos de ellos colegas con varios años de desempeño en la docencia secundaria, pudieron resignificar sus formaciones historiográficas y revitalizar sus clases de Literatura con nuevos enfoques y perspectivas provenientes de las Ciencias Sociales. En este trabajo, describiremos los supuestos teóricos que dieron lugar a esta experiencia de enseñanza de la Literatura, las preguntas y prácticas que originó además de ejemplificar, especialmente, esta perspectiva didáctica con una revisión de las representaciones discursivas del Martín Fierro realizada por una alumna colega en el marco de dicho seminario

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Nueva escritura en Latinoamérica, el libro que Héctor Libertella publica en 1977, propone un modo de escribir y un modo de leer literatura. El primero se basa en al idea de un doble salto que debería dar la práctica literaria consistente en marcar una ruptura pero sobre todo en delinear un nuevo modo de realizar esa práctica. En cuanto al modo de leer y hacer crítica, la propuesta se basa en la afirmación de que de la práctica literaria pueden deducirse los supuestos teóricos que la hacen funcionar. Este trabajo reconstruye esta propuesta y analiza los alcances de la misma en el marco de la obra de Héctor Libertella

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En esta ponencia compartiremos la experiencia de recolección de un corpus de entrevistas para el análisis lingüístico. Se trata de un trabajo conjunto llevado a cabo por dos alumnas de la carrera de Letras y su docente, en el marco de las asignaturas "Filología Hispánica" y "Lingüística", de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. El objetivo es reflexionar sobre las condiciones de producción de una fuente oral de datos y su constitución como archivo para el registro de la variación lingüística en la ciudad de La Plata. Específicamente, trataremos de la creación de cuatro entrevistas a una hablante de quechua-español de la comunidad peruana. Abordaremos temas como los criterios adoptados en la elaboración de las preguntas, el desarrollo del vínculo con la entrevistada, las dificultades y ventajas de una grabación, los problemas de la transposición de datos, así como los supuestos teóricos que sustentaron la recolección