47 resultados para Piedra
Resumo:
La propuesta de esta ponencia parte de realizar una lectura del cuento "Ojos azules" del escritor español Arturo Pérez-Reverte, trabajándolo desde distintas miradas, que configuran ejes a investigar. La anécdota narrada sobre un momento elegido del pasado histórico resulta central para españoles y americanos. Ese pasado que es necesariamente interpelado desde un presente que lo significa, se realiza desde la narración que apela a la historia y a las memorias, pero con un juego ficcional que, partiendo de un segmento de un mural de Diego Rivera, según declara el mismo escritor, elabora significaciones sobre esa representación. Esas posibles y múltiples significaciones participan del campo del conocimiento y de la imaginación, lo cual permite construir interpretaciones sobre la acción del pasado en el presente. Por todo ello, el cuento merece ser entrecruzado, en la lectura, con la saga de El capitán Alatriste, en la cual Arturo Pérez-Reverte elabora un fresco literario sobre el siglo XVII español, considerado como punto nodal de la cultura española y, por ende, necesario de ser recuperado discursivamente. Y resulta valioso, por sus aportes, acercar la narración estudiada a la novela El pintor de batallas, texto que trabaja sobre la memoria de la cercana guerra de Bosnia, como recuerdos y olvidos propios del narrador. Resulta adecuado, entonces, imbricar el cuento central de este análisis con los otros relatos nombrados, puesto que en todos se perfila el recuerdo como pasado conflictivo, y también como un intento de acceder, de alguna manera, a un acercamiento inteligible, dentro del marco sugerido y nunca dicho de los "usos" dados a las memorias
Resumo:
Fil: Rollié, Emilio Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
En el año 2007, un policía que había permanecido secuestrado desde el año 1998 por las Farc, escapó del campamento donde estaba retenido y logró recuperar su libertad, tras huir más de 15 días por las selvas de Colombia. Su experiencia fue reproducida por diferentes medios de comunicación y usada por diferentes actores (gobierno, medios, políticos, etc) que usaron la figura del nuevo "héroe nacional" para legitimar y promocionar diferentes proyectos e intereses. Esta tesis presenta un análisis acerca de cómo la experiencia de John Frank Pinchao, logró inscribirse en el imaginario colectivo transformándose en un referente nacional del drama del secuestro en Colombia. Para hacerlo, se investigaron los contenidos periodísticos sobre el policía analizando los diferentes elementos que contribuyeron a la construcción de su identidad como representación social. Este análisis incluye un estudio acerca del uso político de fotografías, imágenes y discursos que desde diferentes posturas ideológicas permearon la imagen de Pinchao
Resumo:
Fil: Rollié, Emilio Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
En el año 2007, un policía que había permanecido secuestrado desde el año 1998 por las Farc, escapó del campamento donde estaba retenido y logró recuperar su libertad, tras huir más de 15 días por las selvas de Colombia. Su experiencia fue reproducida por diferentes medios de comunicación y usada por diferentes actores (gobierno, medios, políticos, etc) que usaron la figura del nuevo "héroe nacional" para legitimar y promocionar diferentes proyectos e intereses. Esta tesis presenta un análisis acerca de cómo la experiencia de John Frank Pinchao, logró inscribirse en el imaginario colectivo transformándose en un referente nacional del drama del secuestro en Colombia. Para hacerlo, se investigaron los contenidos periodísticos sobre el policía analizando los diferentes elementos que contribuyeron a la construcción de su identidad como representación social. Este análisis incluye un estudio acerca del uso político de fotografías, imágenes y discursos que desde diferentes posturas ideológicas permearon la imagen de Pinchao
Resumo:
La propuesta de esta ponencia parte de realizar una lectura del cuento "Ojos azules" del escritor español Arturo Pérez-Reverte, trabajándolo desde distintas miradas, que configuran ejes a investigar. La anécdota narrada sobre un momento elegido del pasado histórico resulta central para españoles y americanos. Ese pasado que es necesariamente interpelado desde un presente que lo significa, se realiza desde la narración que apela a la historia y a las memorias, pero con un juego ficcional que, partiendo de un segmento de un mural de Diego Rivera, según declara el mismo escritor, elabora significaciones sobre esa representación. Esas posibles y múltiples significaciones participan del campo del conocimiento y de la imaginación, lo cual permite construir interpretaciones sobre la acción del pasado en el presente. Por todo ello, el cuento merece ser entrecruzado, en la lectura, con la saga de El capitán Alatriste, en la cual Arturo Pérez-Reverte elabora un fresco literario sobre el siglo XVII español, considerado como punto nodal de la cultura española y, por ende, necesario de ser recuperado discursivamente. Y resulta valioso, por sus aportes, acercar la narración estudiada a la novela El pintor de batallas, texto que trabaja sobre la memoria de la cercana guerra de Bosnia, como recuerdos y olvidos propios del narrador. Resulta adecuado, entonces, imbricar el cuento central de este análisis con los otros relatos nombrados, puesto que en todos se perfila el recuerdo como pasado conflictivo, y también como un intento de acceder, de alguna manera, a un acercamiento inteligible, dentro del marco sugerido y nunca dicho de los "usos" dados a las memorias
Resumo:
La propuesta de esta ponencia parte de realizar una lectura del cuento "Ojos azules" del escritor español Arturo Pérez-Reverte, trabajándolo desde distintas miradas, que configuran ejes a investigar. La anécdota narrada sobre un momento elegido del pasado histórico resulta central para españoles y americanos. Ese pasado que es necesariamente interpelado desde un presente que lo significa, se realiza desde la narración que apela a la historia y a las memorias, pero con un juego ficcional que, partiendo de un segmento de un mural de Diego Rivera, según declara el mismo escritor, elabora significaciones sobre esa representación. Esas posibles y múltiples significaciones participan del campo del conocimiento y de la imaginación, lo cual permite construir interpretaciones sobre la acción del pasado en el presente. Por todo ello, el cuento merece ser entrecruzado, en la lectura, con la saga de El capitán Alatriste, en la cual Arturo Pérez-Reverte elabora un fresco literario sobre el siglo XVII español, considerado como punto nodal de la cultura española y, por ende, necesario de ser recuperado discursivamente. Y resulta valioso, por sus aportes, acercar la narración estudiada a la novela El pintor de batallas, texto que trabaja sobre la memoria de la cercana guerra de Bosnia, como recuerdos y olvidos propios del narrador. Resulta adecuado, entonces, imbricar el cuento central de este análisis con los otros relatos nombrados, puesto que en todos se perfila el recuerdo como pasado conflictivo, y también como un intento de acceder, de alguna manera, a un acercamiento inteligible, dentro del marco sugerido y nunca dicho de los "usos" dados a las memorias
Resumo:
En el año 2007, un policía que había permanecido secuestrado desde el año 1998 por las Farc, escapó del campamento donde estaba retenido y logró recuperar su libertad, tras huir más de 15 días por las selvas de Colombia. Su experiencia fue reproducida por diferentes medios de comunicación y usada por diferentes actores (gobierno, medios, políticos, etc) que usaron la figura del nuevo "héroe nacional" para legitimar y promocionar diferentes proyectos e intereses. Esta tesis presenta un análisis acerca de cómo la experiencia de John Frank Pinchao, logró inscribirse en el imaginario colectivo transformándose en un referente nacional del drama del secuestro en Colombia. Para hacerlo, se investigaron los contenidos periodísticos sobre el policía analizando los diferentes elementos que contribuyeron a la construcción de su identidad como representación social. Este análisis incluye un estudio acerca del uso político de fotografías, imágenes y discursos que desde diferentes posturas ideológicas permearon la imagen de Pinchao
Resumo:
En este trabajo se plantean algunas aproximaciones a la cuestión del uso del lenguaje y sus representaciones dentro del fantasy, profundizando una investigación anterior sobre el tema (Gagliardi, 2011). En la literatura fantástica se le asigna frecuentemente a la palabra un valor mágico y performativo, en especial dentro de los relatos de la denominada "fantasía heroica". Nuestra hipótesis es que existen al menos dos representaciones diferentes sobre el rol de la palabra en estas ficciones: unas que siguen la tradición de Cratilo ("El que conoce los nombres conoce también las cosas") y otra más reciente que se cuestiona la relación unívoca entre palabra y referente, al mismo tiempo que problematiza cuestiones como la identidad. De este modo, la palabra, su valor y posibilidades dentro de las obras literarias que proponemos explorar participa de la construcción del universo ficcional, su cosmovisión y verosímil. La selección de obras literarias para esta presentación tiene como fin mostrar algunos casos representativos que puedan extenderse luego a un corpus más amplio dado que esta comunicación plantea un estado de la cuestión. Tomaremos las novelas Un mago de Terramar (Le Guin); Harry Potter y la piedra filosofal (Rowling); El nombre del viento (Rothfuss) y El dador de recuerdos (Lowry). De todas ellas analizaremos fragmentos en los cuales aparezcan las representaciones sobre el lenguaje y propondremos una clasificación tentativa al respecto
Resumo:
Manufactura original y propiedad indiscutible del pensamiento filosófico, la pregunta por lo social ha sido apropiada y reclamada para sí por la sociología desde su nacimiento como disciplina académica con pretensiones de cientificidad. Entre los miembros de la "segunda generación de padres fundadores" fue Ferdinand Tönnies quien primero y más claramente intentó afrontar, aunque de forma paradojal, la complejidad de sus posibles respuestas. Es también lo paradójico de esta complejidad lo que pasa a conformar la piedra de toque de la noción de "comunidad societal" parsoniana y, posteriormente, adquiere una importancia fundacional en la construcción teórica luhmanniana. Ya sea como "forma ideal y mecánica", en la óptica tönniesiana, como un sistema abierto cibernéticamente regulado, en el marco del esquema AGIL de Talcott Parsons, o como un sistema operativamente clausurado y autopoiético, tal como la describe Niklas Luhmann, la sociedad ha sido siempre caracterizada como un acontecer específico en función de la pregunta que su propia formulación pretende responder. Este texto intentará analizar entonces, en estos tres autores (Tönnies, Parsons y Luhmann), las implicancias de sus formas particulares de dar respuesta a la pregunta por lo social, y del lugar que en esa respuesta ocupa la idea, noción o concepto de "comunidad"
Resumo:
La primera parte del Guzmán despliega una serie de imágenes de lectura y escritura que se implican mutuamente. El narrador es consciente de los procesos de producción y recepción de la obra y proyecta diversos estratos significativos para diversos tipos de lectores. La lectura profunda, se presenta como un trabajo arduo y activo, que requiere de la experiencia del camino que el propio texto brinda con un estilo ambiguo y desarticulador. Las figuras surgen como metáforas del proceso de escritura ?bosquejo, matiz, literalidad? y piden una mirada atenta que pueda trabajar completándolas y descubriéndolas. La operación básica es la de discernir: si el pícaro reconfigura su pasado en una autobiografía; el lector debe reconsiderar esa materia textual para que surja de ella una figura que explique las problemáticas sociales en su conjunto. Por ello es esencial desarmar el discurso de la lógica escolástica mostrando siempre un origen que se escapa, que se difumina, que es fragmentario y episódico. Sobre él debe fraguar el lector su síntesis. De ella, deberá surgir el escrúpulo que avale el proyecto didáctico de construir el "bien común". En este sentido, el texto sí es un comienzo, una palabra y una acción que sueñan expandirse como las ondas concéntricas de una piedra en el agua.
Resumo:
La lectura del Parsons tardío es oscura y abierta a interpretaciones. Se supone aquí un quiebre entre su visión estructural-funcionalista y sus últimos modelos teóricos cibernético-evolucionistas. Su concepción pasaría de centrar su atención sobre los procesos de socialización e integración social a nivel de relaciones diádicas ego-alter hacia utilizar como unidades de interacción a comunidades interpenetradas. Se sostiene que, de la mano de esto, su discurso sobre el control de la desviación retrocede a medida que crece su discurso en torno a la construcción de confianza y compromisos de valor. Criticaremos entonces su concepción estructural-funcionalista de la socialización (y del sistema educativo, agencia central de ésta), en cuanto piedra angular del sociologismo de la educación, desde su propia obra tardía. Relacionaremos ésta obra a la crisis de las instituciones cuyo funcionamiento él mismo contribuyó a formular, en particular el sistema educativo a partir de sus niveles medio y universitario. El impacto de esta crisis lo llevará a formular nuevos conceptos, que intentaremos aunar en un paradigma comunitario-parsoniano de la socialización/educación y la acumulación de conocimiento