16 resultados para Paradoxes


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se considerarán los desarrollos de Leibniz en torno al laberinto del continuo en sus años de juventud (1671-1676). Nuestra intención es tratar de determinar el modo como puede comprenderse la solución leibniziana de la paradoja de Zenón conocida como Aquiles y la tortuga. Para esto, luego de presentar las paradojas, señalaremos la estructura general de la solución y tres grandes momentos de su aplicación que se estructuran en torno a los siguientes escritos: Theoria motus abstracti (1671), De minimo et maximo (1673) y el diálogo Pacidius Philalethi (1676)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo analizaremos algunas paradojas de la Farsalia, que ejemplifican la presencia de esta figura en una amplia diversidad de ámbitos (genérico, lingüístico, político, mítico - religioso y moral) y asimismo muestran su posición nuclear en el funcionamiento de la estructura semántica y formal de la epopeya. Los trabajos de F. Ahl (1976), W. Johnson (1987), A. Perutelli (2000), E. Narducci (2002) y S. Bartsch (1997; 2005) constituyen los principales referentes bibliográficos en su consideración de la importancia del empleo de la paradoja en la Farsalia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se considerarán los desarrollos de Leibniz en torno al laberinto del continuo en sus años de juventud (1671-1676). Nuestra intención es tratar de determinar el modo como puede comprenderse la solución leibniziana de la paradoja de Zenón conocida como Aquiles y la tortuga. Para esto, luego de presentar las paradojas, señalaremos la estructura general de la solución y tres grandes momentos de su aplicación que se estructuran en torno a los siguientes escritos: Theoria motus abstracti (1671), De minimo et maximo (1673) y el diálogo Pacidius Philalethi (1676)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cada época histórica construye, a través de discursos y prácticas específicas, sus formas legitimadas de subjetividad. Sin embargo, por debajo de estas identidades institucionalizadas, se ha ido gestando a lo largo de la historia una forma paradójica de subjetividad cuyo nombre, desde Homero en adelante, es Nadie. Esta figura excéntrica hace posible, cada vez que reaparece en la trama de los discursos y las prácticas, la subversión de las categorías fundamentales de la ontología y la política que han definido al hombre históricamente. Este trabajo pretende reconstruir la genealogía de esta particular figura con el fin de mostrar la posibilidad de una lectura diferente (y paradójica) de algunos de los conceptos centrales de la metafísica de Occidente

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cada época histórica construye, a través de discursos y prácticas específicas, sus formas legitimadas de subjetividad. Sin embargo, por debajo de estas identidades institucionalizadas, se ha ido gestando a lo largo de la historia una forma paradójica de subjetividad cuyo nombre, desde Homero en adelante, es Nadie. Esta figura excéntrica hace posible, cada vez que reaparece en la trama de los discursos y las prácticas, la subversión de las categorías fundamentales de la ontología y la política que han definido al hombre históricamente. Este trabajo pretende reconstruir la genealogía de esta particular figura con el fin de mostrar la posibilidad de una lectura diferente (y paradójica) de algunos de los conceptos centrales de la metafísica de Occidente

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se considerarán los desarrollos de Leibniz en torno al laberinto del continuo en sus años de juventud (1671-1676). Nuestra intención es tratar de determinar el modo como puede comprenderse la solución leibniziana de la paradoja de Zenón conocida como Aquiles y la tortuga. Para esto, luego de presentar las paradojas, señalaremos la estructura general de la solución y tres grandes momentos de su aplicación que se estructuran en torno a los siguientes escritos: Theoria motus abstracti (1671), De minimo et maximo (1673) y el diálogo Pacidius Philalethi (1676)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo analizaremos algunas paradojas de la Farsalia, que ejemplifican la presencia de esta figura en una amplia diversidad de ámbitos (genérico, lingüístico, político, mítico - religioso y moral) y asimismo muestran su posición nuclear en el funcionamiento de la estructura semántica y formal de la epopeya. Los trabajos de F. Ahl (1976), W. Johnson (1987), A. Perutelli (2000), E. Narducci (2002) y S. Bartsch (1997; 2005) constituyen los principales referentes bibliográficos en su consideración de la importancia del empleo de la paradoja en la Farsalia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se considerarán los desarrollos de Leibniz en torno al laberinto del continuo en sus años de juventud (1671-1676). Nuestra intención es tratar de determinar el modo como puede comprenderse la solución leibniziana de la paradoja de Zenón conocida como Aquiles y la tortuga. Para esto, luego de presentar las paradojas, señalaremos la estructura general de la solución y tres grandes momentos de su aplicación que se estructuran en torno a los siguientes escritos: Theoria motus abstracti (1671), De minimo et maximo (1673) y el diálogo Pacidius Philalethi (1676)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cada época histórica construye, a través de discursos y prácticas específicas, sus formas legitimadas de subjetividad. Sin embargo, por debajo de estas identidades institucionalizadas, se ha ido gestando a lo largo de la historia una forma paradójica de subjetividad cuyo nombre, desde Homero en adelante, es Nadie. Esta figura excéntrica hace posible, cada vez que reaparece en la trama de los discursos y las prácticas, la subversión de las categorías fundamentales de la ontología y la política que han definido al hombre históricamente. Este trabajo pretende reconstruir la genealogía de esta particular figura con el fin de mostrar la posibilidad de una lectura diferente (y paradójica) de algunos de los conceptos centrales de la metafísica de Occidente

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo analizaremos algunas paradojas de la Farsalia, que ejemplifican la presencia de esta figura en una amplia diversidad de ámbitos (genérico, lingüístico, político, mítico - religioso y moral) y asimismo muestran su posición nuclear en el funcionamiento de la estructura semántica y formal de la epopeya. Los trabajos de F. Ahl (1976), W. Johnson (1987), A. Perutelli (2000), E. Narducci (2002) y S. Bartsch (1997; 2005) constituyen los principales referentes bibliográficos en su consideración de la importancia del empleo de la paradoja en la Farsalia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se centra en las paradojas del proceso de independencia argentina. Cuando el mencionado país decretó su separación definitiva del Imperio Español en 1816, declaró el sistema republicano de gobierno a pesar de estar gestionando al mismo tiempo la alternativa monárquica. Esto fue claramente puesto en evidencia durante las sesiones del Congreso de Tucumán, donde se declaró formalmente la independencia, cuando Manuel Belgrano presentó un proyecto de monarquía bajo el reinado de un descendiente inca. Hasta qué punto estos proyectos monárquicos se debieron al contexto europeo pos-napoleónico, y ala turbulenta situación política interna, es lo que se busca explicar en este trabajo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se centra en las paradojas del proceso de independencia argentina. Cuando el mencionado país decretó su separación definitiva del Imperio Español en 1816, declaró el sistema republicano de gobierno a pesar de estar gestionando al mismo tiempo la alternativa monárquica. Esto fue claramente puesto en evidencia durante las sesiones del Congreso de Tucumán, donde se declaró formalmente la independencia, cuando Manuel Belgrano presentó un proyecto de monarquía bajo el reinado de un descendiente inca. Hasta qué punto estos proyectos monárquicos se debieron al contexto europeo pos-napoleónico, y ala turbulenta situación política interna, es lo que se busca explicar en este trabajo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se centra en las paradojas del proceso de independencia argentina. Cuando el mencionado país decretó su separación definitiva del Imperio Español en 1816, declaró el sistema republicano de gobierno a pesar de estar gestionando al mismo tiempo la alternativa monárquica. Esto fue claramente puesto en evidencia durante las sesiones del Congreso de Tucumán, donde se declaró formalmente la independencia, cuando Manuel Belgrano presentó un proyecto de monarquía bajo el reinado de un descendiente inca. Hasta qué punto estos proyectos monárquicos se debieron al contexto europeo pos-napoleónico, y ala turbulenta situación política interna, es lo que se busca explicar en este trabajo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo plantea los principales resultados de las investigaciones que realizamos en los últimos años referidos a los procesos económicos en Buenos Aires y en el conjunto del Rio de la Plata luego de la independencia. Por un lado se evalúa el comportamiento comparado de las economías regionales, resaltando el desigual desempeño de las mismas y por el otro se presta especial atención a la evolución de la desigualdad entre las personas y grupos sociales en la provincia de Buenos Aires entre finales de la colonia y la segunda mitad del siglo XIX, caracterizada en general por una desigualdad creciente. De esta manera, en términos de equidad, los resultados de la independencia fueron desfavorables para los más pobres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo plantea los principales resultados de las investigaciones que realizamos en los últimos años referidos a los procesos económicos en Buenos Aires y en el conjunto del Rio de la Plata luego de la independencia. Por un lado se evalúa el comportamiento comparado de las economías regionales, resaltando el desigual desempeño de las mismas y por el otro se presta especial atención a la evolución de la desigualdad entre las personas y grupos sociales en la provincia de Buenos Aires entre finales de la colonia y la segunda mitad del siglo XIX, caracterizada en general por una desigualdad creciente. De esta manera, en términos de equidad, los resultados de la independencia fueron desfavorables para los más pobres.