4 resultados para revisión sistemática de literatura

em RepoCLACAI - Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Documentos del juego de herramientas: Servicios de aborto para las mujeres jóvenes: un juego de herramientas para la capacitación; Presentación en PowerPoint de Servicios de aborto para las mujeres jóvenes; Servicios de aborto para las mujeres jóvenes: resultados y recomendaciones de la encuesta de evaluación de necesidades; Servicios de aborto para las mujeres jóvenes: revisión de la literatura; Ejemplo de un cartel; herramientas para el taller Recursos; Transformación de actitudes respecto al aborto: Un juego de herramientas para la aclaración de valores para audiencias mundiales, que incluye: Actividades adaptadas para mujeres jóvenes en situación de aborto; Capacitación eficaz en salud reproductiva: Diseño y ejecución del curso. Manual de referencia y Manual del capacitador; Explorando el tema de aborto: recopilación de actividades de autorreflexión y sensibilización para audiencias internacionales; La atención del aborto centrada en la mujer. Manual de referencia y Manual del capacitador

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVO: Comparar la efectividad, la seguridad y la aceptación de los abortos médicos practicados en el domicilio con aquellos realizados en la clínica. MÉTODOS: Se realizó una búsqueda sistemática de ensayos clínicos controlados aleatorizados y de estudios de cohortes prospectivos, comparando los abortos médicos realizados en el domicilio y en la clínica. Se realizaron búsquedas en el Registro Central de Cochrane de Ensayos Controlados, EMBASE, MEDLINE y Popline. Los resultados de interés principales fueron el fracaso para abortar completamente, los efectos secundarios y la aceptabilidad. Se calcularon las tasas de probabilidad y sus intervalos de confianza (IC) del 95%. Se reunieron los cálculos aproximados utilizando un modelo de efectos aleatorios. RESULTADOS: Nueve estudios cumplieron los criterios de inclusión (n=4522 participantes).Todos fueron estudios de cohortes prospectivos que utilizaron mifepristona y misoprostol para inducir al aborto. El aborto completo se consiguió en el 86- 97% de las mujeres que se sometieron a un aborto en el domicilio (n=3478) y entre el 80% y el 99% de aquellas mujeres que se sometieron a un aborto en una clínica (n = 1044). Los análisis agrupados de todos los estudios no mostraron diferencias en las tasas de aborto completo entre los grupos (tasa de probabilidad=0,8; IC del 95%: 0,5-1,5). Las complicaciones graves del aborto fueron poco frecuentes. El dolor y los vómitos duraron 0,3 días más en aquellas mujeres a las que se les administró misoprostol en el domicilio, en comparación con las que recibieron el tratamiento en la clínica. Las mujeres que optaron por un aborto médico en el domicilio mostraron un mayor grado de satisfacción, que las llevaría a elegir el método de nuevo y recomendárselo a una amiga, que aquellas mujeres que abortaron en la clínica. CONCLUSIÓN: El aborto en el domicilio es seguro siempre que el lugar cuente con las condiciones incluidas en los estudios. Los estudios de cohortes prospectivos por país no han mostrado diferencias en cuanto a efectividad o aceptabilidad entre abortos médicos en el domicilio y en la clínica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

ANTECEDENTES: La mayoría de las islas en West Indies no tienen leyes liberales sobre el aborto, ni programas para la prevención del embarazo (contracepción). El presente trabajo presenta los resultados de una revisión de la literatura sobre la actitud de los proveedores del cuidado de la salud y las mujeres hacia la contracepción y el aborto inducido (emergencia), prevalencia, métodos y aspectos jurídicos del aborto inducido y políticas de prevención. MÉTODOS: Se obtuvieron artículos de PubMed, EMBASE, MEDLINE, PsychINFO y SocIndex (1999 a 2010) que usaban como palabras claves contracepción, aborto inducido, terminación de embarazo, aborto médico y West Indies. RESULTADOS: Treinta y siete artículos correspondían al criterio de inclusión: 18 sobre contracepción, 17 sobre aborto inducido y 2 sobre ambos asuntos. Los resultados principales indicaron que los conocimientos de los proveedores de cuidado de la salud acerca de la contracepción de emergencia, eran pobres. Los estudios mostraron un conocimiento pobre de la contracepción, pero las sesiones de counseling aumentaron su efectividad. No se encontraron números exactos sobre la prevalencia del aborto. Se estima que el número total de abortos por año en West Indies es de 300 000. Uno de cada cuatro embarazos termina en aborto. El uso de misoprostol disminuyó las complicaciones de abortos inseguros.La legislación sobre el aborto varía ampliamente en las diferentes islas del Caribe: Cuba, Puerto Rico, Martinica, Guadalupe y San Martín tienen abortos legales. Barbados fue la primera isla angloparlante con legislación liberal para el aborto. Todas las otras islas tienen leyes restrictivas. CONCLUSIÓN: A pesar del alto número de abortos, según se estima, no hay investigaciones sobre la prevalencia del aborto. Los estudios mostraron un pobre conocimiento de la contracepción y un uso bajo entre los adolescentes. La mayoría de las islas del Caribe tienen leyes restrictivas contra el aborto.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los abortos incompletos causan muchas complicaciones y las muertes de miles de mujeres por año. Las mujeres que necesitan asistencia sanitaria después de un aborto incompleto generalmente consultan por problemas de una hemorragia importante o infección. Generalmente, los antibióticos se administran cuando hay signos de infección. La revisión de los ensayos mostró que las mujeres tienen dificultades en tomar los antibióticos y regresar para la atención, de manera que los antibióticos de dosis única pueden ser más apropiados en estas circunstancias. Los ensayos no aportaron suficientes pruebas para demostrar los efectos de la administración sistemática de antibióticos en las mujeres después del aborto incompleto