8 resultados para Salud-Estudio-Veracruz

em RepoCLACAI - Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación en la 4ta. Conferencia Regional del CLACAI. Reafirmando el legado de Cairo: Aborto legal y seguro. Lima, 21 y 22 de Agosto de 2014

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El mejoramiento de la calidad de la atención durante el posaborto busca reducir la morbimortalidad atribuible a los abortos inseguros y prevenir la repitencia de un embarazo no deseado, mediante tecnologías beneficiosas y un abordaje preventivo centrado en la mujer. Este artículo reporta los cambios producidos en la atención posaborto en un hospital público de la Ciudad de Buenos Aires. Se utilizó un diseño cuasiexperimental para evaluar los cambios asociados a la intervención. En ambas fases del estudio se utilizaron las siguientes estrategias de recolección de información: encuestas a mujeres durante su atención posaborto, encuesta autoadministrada al equipo de salud, observación no participante del proceso de atención. Entre los resultados obtenidos merecen destacarse los cambios en el tiempo de espera de las mujeres para ser atendidas y para la realización del procedimiento y en la oferta de consejería y métodos anticonceptivos antes del alta. A pesar de que el equipo de salud mostró una marcada preferencia por la aspiración manual endouterina (AMEU) y reconoció ampliamente sus beneficios, no hubo una adopción generalizada de la técnica luego de la intervención.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un esfuerzo por contar con mayor información sobre el tema, Ipas Bolivia –Organización no gubernamental sin fines de lucro que trabaja por la disminución de la tasa de muertes maternas causadas por abortos realizados en condiciones de riesgo-, llevó a cabo la investigación denominada: “Las Cifras Hablan. El Aborto es un problema de salud pública”, estudio que responde algunas preguntas básicas relacionadas con la magnitud y ciertas características del problema del aborto.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este comunicado se describen las fallas conceptuales y metodológicas graves que invalidan algunas de sus conclusiones concernientes al aborto y a la mortalidad materna del estudio de Koch y otros. Por lo cuál no altera el acervo de evidencia existente sobre el impacto de las restricciones al aborto sobre la mortalidad materna. En particular, dado que las leyes de aborto en Chile ya eran altamente restrictivas antes de 1989, el estudio no demuestra que el restringir significativamente las leyes de aborto no produzca un impacto negativo en la salud de las mujeres.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio realizado por MYSU en el marco del proyecto regional de la Red feminista DAWN sobre reformas del sector salud, mortalidad materna y aborto en América Latina y el Caribe

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este informe forma parte del proyecto “Necesidades, Experiencias y conocimientos en salud sexual reproductiva entre los profesionales de salud y las mujeres inmigrantes en San Juan (Puerto Rico), Madrid (España) y Nueva York (EE.UU.): Anticoncepción y Embarazo No Deseado” auspiciado por Saludpromujer, Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Escuela de Medicina, Universidad de Puerto Rico. En esta parte de la investigación hemos explorado el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva (SSR) de las mujeres inmigrantes en Madrid a partir de las experiencias y conocimientos de un grupo de profesionales de la salud acerca del uso del misoprostol como alternativa para interrumpir embarazos no deseados en población inmigrante y española. Este acercamiento nos ha permitido profundizar en las necesidades en salud sexual y reproductiva del colectivo de mujeres inmigrantes en Madrid y las estrategias para satisfacerlas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente escrito hace parte de una línea de investigación desarrollada desde hace varios años por La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres en Colombia, orientada a identificar y analizar los avances a favor de los derechos de las mujeres que solicitan la interrupción voluntaria del embarazo o aborto, en especial a través del seguimiento de decisiones judiciales. El texto aborda cuatro cuestiones fundamentales. En primer lugar, identifica los compromisos emanados del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de El Cairo, relacionados con el acceso al aborto y la protección de la salud reproductiva. En segundo lugar, se presenta un corto estudio sobre las leyes sobre aborto y causal salud en América Latina y El Caribe. En tercer lugar, contextualiza el aborto en Colombia y discute los avances de la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia sobre aborto, en relación con el derecho a la salud y otros derechos fundamentales relacionados. En cuarto lugar, propone un conjunto de estándares fijados por la Corte Constitucional en relación con el aborto y otros derechos fundamentales para ser aplicados en la región de América Latina.