2 resultados para Neoplasias de la conjuntiva - Diagnóstico

em RepoCLACAI - Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Los dos principales objetivos de este lineamiento son el unificar criterios de manejo para la hemorragia obstétrica en el primer nivel de atención y en los hospitales del Sistema Nacional de Salud y con esto colaborar con los Objetivos del Desarrollo del Milenio para reducir la RMM en tres cuartas partes entre 1990-2015

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Mientras la comunidad internacional se prepara a evaluar el cumplimiento de los acuerdos de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo en el próximo 2014, en Nicaragua SI Mujer nuevamente publica el monitoreo del Programa de Acción elaborado con información de los años 1994 al 2012, cuidadosamente recopilada a partir de la legislación, las políticas públicas, los programas, las normas y protocolos así como de investigaciones independientes y reportes de fuentes alternativas del movimiento feminista de la región Latinoamericana y del Caribe. Tal como decíamos en el Diagnóstico de Cairo+10, el Programa de Acción estableció una histórica transformación de las tradicionales concepciones demográficas -pro o antinatalistas- con que se forjaban las políticas de población mundial para centrar el desarrollo humano en las personas y de manera particular en las mujeres. Cairo ha obligado a la redefinición de legislaciones, estrategias y políticas en todos los países de la comunidad internacional y les ha obligado a cambiar la consideración social sobre las mujeres. En Nicaragua han pasado cuatro gobiernos que bajo signo conservador, liberal o revolucionario han coincidido sucesivamente en ignorar, postergar o minimizar los derechos de las poblaciones y específicamente de las mujeres, las adolescentes y las niñas. Es más vigente que nunca la demanda de las mujeres hecha diez años atrás de superar la indefinición de las políticas de población en la esfera de la salud, que ha impedido que el país cuente con una estrategia capaz de comenzar a reducir el riesgo, la morbilidad y la mortalidad de las mujeres -en fin-, el sufrimiento humano que se perpetúa entre generaciones.