3 resultados para Mujeres -- Aspectos psicológicos

em RepoCLACAI - Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento da cuenta del trayecto del estudio, desarrollado durante dos años,se llevó a cabo un estudio de tipo cualitativo, con perspectiva de género y de derechos, haciendo uso de entrevistas a profundidad, mediante el cual fue posible hacer una aproximación hacia la vivencia propia de 49 mujeres que han experimentado el aborto con medicamentos en cuatro países de América Latina en que el aborto está restringido legalmente (México, Colombia, Ecuador y Perú. El proceso permitió recoger y analizar las construcciones y las valoraciones de las mujeres acerca de su experiencia con la interrupción del embarazo con medicamentos, teniendo en consideración sus características sociodemográficas y los contextos culturales en que se desenvuelven. Cuyos hallazgos reportan aspectos de interés primordial para la salud pública, para el desarrollo de políticas y para el fortalecimiento de la educación y prevención en el campo de la salud sexual y reproductiva de las mujeres en la región de América Latina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta Guía es un documento muy bien redactado, que en su contenido cuida escrupulosamente el respeto por los derechos humanos y el sustento en evidencias científicas. Está exquisitamente estructurado en cinco secciones: La primera sección presenta el contexto del aborto en Argentina, país como la mayoría de América Latina, que tiene fuertes restricciones para el acceso de las mujeres a la interrupción del embarazo. La segunda sección describe el concepto de Reducción de Riesgos y Daños (RRyD) como una herramienta para la reducción de la morbimortalidad materna a consecuencia del aborto inseguro y discute los principios éticos que orientan la conducta de los/as médicos/as. La tercera sección describe los procedimientos para la consulta de RRyD frente a un embarazo no deseado. Empieza con una entrevista inicial, orientación y opciones que tiene la mujer frente al embarazo no deseado, confirmación del embarazo, confección de la historia clínica, examen físico y exámenes complementarios que fueran necesarios. Se enfatiza la necesidad de la consulta de seguimiento, el control post aborto y la entrega de métodos anticonceptivos. La cuarta sección describe la utilización del misoprostol, para lo cual usa los criterios de la OMS y de FLASOG para la interrupción temprana de un embarazo no deseado. La quinta sección discute los aspectos legales y jurídicos que atañen al equipo de salud que provee servicios para la RRyD. Analiza los riesgos jurídicos de la atención y ofrece herramientas para reducirlos o eliminarlos. Para ello presenta una Guía Operativa de gran utilidad. En esta misma sección se hace un desarrollo esquemático de la consulta y se presentan casos hipotéticos de consulta para ilustrar el modo de uso de la Guía Operativa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este capítulo pertenece a la publicación "Investigación sobre aborto en América Latina y El Caribe : una agenda renovada para informar políticas públicas e incidencia", es un estado del arte que reúne el conocimiento disponible, producido en América Latina en el período 2009 a 2014. Aborda diversos aspectos de los temas más relevantes de la investigación sobre aborto inducido, desde una revisión crítica de resultados y metodologías, que apunta a identificar tendencias y resultados notables en cada temática