3 resultados para Embase

em RepoCLACAI - Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Background Emergency contraception can prevent pregnancy when taken after unprotected intercourse.Obtaining emergency contraception within the recommended time frame is difficult for many women. Advance provision could circumvent some obstacles to timely use. Objectives To summarize randomized controlled trials evaluating advance provision of emergency contraception to explore effects on pregnancy rates, sexually transmitted infections, and sexual and contraceptive behaviors. Search strategy In November 2009, we searched CENTRAL, EMBASE, POPLINE,MEDLINE via PubMed, and a specialized emergency contraception article database. We also searched reference lists and contacted experts to identify additional published or unpublished trials. Selection criteria We included randomized controlled trials comparing advance provision and standard access (i.e., counseling whichmay ormay not have included information about emergency contraception, or provision of emergency contraception on request at a clinic or pharmacy). Data collection and analysis Two reviewers independently abstracted data and assessed study quality. We entered and analyzed data using RevMan 5.0.23. Main results Eleven randomized controlled trials met our criteria for inclusion, representing 7695 patients in the United States, China, India and Sweden. Advance provision did not decrease pregnancy rates (odds ratio (OR) 0.98, 95% confidence interval (CI) 0.76 to 1.25 in studies for which we included twelve-month follow-up data; OR 0.48, 95% CI 0.18 to 1.29 in a study with seven-month follow-up data; OR 0.92, 95% CI 0.70 to 1.20 in studies for which we included six-month follow-up data; OR 0.49, 95% CI 0.09 to 2.74 in a study with three-month follow-up data), despite reported increased use (single use: OR 2.47, 95% CI 1.80 to 3.40; multiple use: OR 4.13, 95% CI 1.77 to 9.63) and faster use (weighted mean difference (WMD) -12.98 hours, 95% CI -16.66 to -9.31 hours). Advance provision did not lead to increased rates of sexually transmitted infections (OR 1.01, 95% CI 0.75 to 1.37), increased frequency of unprotected intercourse, or changes in contraceptive methods.Women who received emergency contraception in advance were equally likely to use condoms as other women. Authors’ conclusions Advance provision of emergency contraception did not reduce pregnancy rates when compared to conventional provision. Results from primary analyses suggest that advance provision does not negatively impact sexual and reproductive health behaviors and outcomes. Women should have easy access to emergency contraception, because it can decrease the chance of pregnancy.However, the interventions tested thus far have not reduced overall pregnancy rates in the populations studied.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVO: Comparar la efectividad, la seguridad y la aceptación de los abortos médicos practicados en el domicilio con aquellos realizados en la clínica. MÉTODOS: Se realizó una búsqueda sistemática de ensayos clínicos controlados aleatorizados y de estudios de cohortes prospectivos, comparando los abortos médicos realizados en el domicilio y en la clínica. Se realizaron búsquedas en el Registro Central de Cochrane de Ensayos Controlados, EMBASE, MEDLINE y Popline. Los resultados de interés principales fueron el fracaso para abortar completamente, los efectos secundarios y la aceptabilidad. Se calcularon las tasas de probabilidad y sus intervalos de confianza (IC) del 95%. Se reunieron los cálculos aproximados utilizando un modelo de efectos aleatorios. RESULTADOS: Nueve estudios cumplieron los criterios de inclusión (n=4522 participantes).Todos fueron estudios de cohortes prospectivos que utilizaron mifepristona y misoprostol para inducir al aborto. El aborto completo se consiguió en el 86- 97% de las mujeres que se sometieron a un aborto en el domicilio (n=3478) y entre el 80% y el 99% de aquellas mujeres que se sometieron a un aborto en una clínica (n = 1044). Los análisis agrupados de todos los estudios no mostraron diferencias en las tasas de aborto completo entre los grupos (tasa de probabilidad=0,8; IC del 95%: 0,5-1,5). Las complicaciones graves del aborto fueron poco frecuentes. El dolor y los vómitos duraron 0,3 días más en aquellas mujeres a las que se les administró misoprostol en el domicilio, en comparación con las que recibieron el tratamiento en la clínica. Las mujeres que optaron por un aborto médico en el domicilio mostraron un mayor grado de satisfacción, que las llevaría a elegir el método de nuevo y recomendárselo a una amiga, que aquellas mujeres que abortaron en la clínica. CONCLUSIÓN: El aborto en el domicilio es seguro siempre que el lugar cuente con las condiciones incluidas en los estudios. Los estudios de cohortes prospectivos por país no han mostrado diferencias en cuanto a efectividad o aceptabilidad entre abortos médicos en el domicilio y en la clínica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

ANTECEDENTES: La mayoría de las islas en West Indies no tienen leyes liberales sobre el aborto, ni programas para la prevención del embarazo (contracepción). El presente trabajo presenta los resultados de una revisión de la literatura sobre la actitud de los proveedores del cuidado de la salud y las mujeres hacia la contracepción y el aborto inducido (emergencia), prevalencia, métodos y aspectos jurídicos del aborto inducido y políticas de prevención. MÉTODOS: Se obtuvieron artículos de PubMed, EMBASE, MEDLINE, PsychINFO y SocIndex (1999 a 2010) que usaban como palabras claves contracepción, aborto inducido, terminación de embarazo, aborto médico y West Indies. RESULTADOS: Treinta y siete artículos correspondían al criterio de inclusión: 18 sobre contracepción, 17 sobre aborto inducido y 2 sobre ambos asuntos. Los resultados principales indicaron que los conocimientos de los proveedores de cuidado de la salud acerca de la contracepción de emergencia, eran pobres. Los estudios mostraron un conocimiento pobre de la contracepción, pero las sesiones de counseling aumentaron su efectividad. No se encontraron números exactos sobre la prevalencia del aborto. Se estima que el número total de abortos por año en West Indies es de 300 000. Uno de cada cuatro embarazos termina en aborto. El uso de misoprostol disminuyó las complicaciones de abortos inseguros.La legislación sobre el aborto varía ampliamente en las diferentes islas del Caribe: Cuba, Puerto Rico, Martinica, Guadalupe y San Martín tienen abortos legales. Barbados fue la primera isla angloparlante con legislación liberal para el aborto. Todas las otras islas tienen leyes restrictivas. CONCLUSIÓN: A pesar del alto número de abortos, según se estima, no hay investigaciones sobre la prevalencia del aborto. Los estudios mostraron un pobre conocimiento de la contracepción y un uso bajo entre los adolescentes. La mayoría de las islas del Caribe tienen leyes restrictivas contra el aborto.