78 resultados para ATENCIÓN TERCIARIA DE SALUD

em RepoCLACAI - Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El tema que provoca esta investigación se inserta en el ámbito de los derechos reproductivos, reconocidos estos como derechos humanos y garantizados en diversos instrumentos internacionales, pero que se hace necesario darles vigencia en el nivel nacional para garantizar su garantía y cumplimiento. Los derechos reproductivos contienen dos principios fundamentales: el derecho a la autonomía reproductiva y el derecho a la atención en salud reproductiva. Este último está contenido en los instrumentos internacionales de derechos humanos que protegen la vida y la salud; y además en informes de órganos del sistema regional de protección de derechos humanos, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El misoprostol es un medicamento ampliamente usado en ginecología y obstetricia en otros países de la región latinoamericana, pues técnicamente es menos invasivo que otras procedimientos usados, ya sea para inducción de parto de término o para el tratamiento del aborto incompleto, es más barato que otras prostglandinas, es termoestable (ideal para climas tropicales); su inclusión en listados oficiales de medicamentos contribuye a asegurar el cumplimiento del derecho a la atención en salud reproductiva y el derecho al goce del avance científico de las mujeres. El cumplimiento de este, a través de medidas no legislativas estaría en concordancia con el derecho internacional de derechos humanos al que está adscrito Costa Rica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación en la Segunda Conferencia Subregional del Cono Sur del Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (CLACAI. Buenos Aires, 4 y 5 de noviembre de 2013.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes: Global Doctors for Choice, una red transnacional de médicos defensores de la salud y los derechos reproductivos, comenzó a investigar el fenómeno de la negativa a prestar atención sanitaria por razones de conciencia debido a la cantidad creciente de informes de daños en todo el mundo. Este informe examina la prevalencia y el impacto de dicha negativa y revisa los esfuerzos normativos realizados para equilibrar la conciencia individual, la autonomía en la toma de decisiones sobre asuntos reproductivos, la salvaguardia de la salud y la integridad profesional médica. Objetivos y estrategia de búsqueda: Este informe tiene como base diversos materiales científicos médicos, legales, éticos, sociales y de salud pública publicados entre 1998 y 2013 en inglés, francés, alemán, italiano, portugués y español. Es difícil obtener estimaciones de prevalencia, dado que no existe consenso sobre los criterios para describir el estatus de objetor ni una definición normalizada de la objeción de conciencia como práctica, y también porque los estudios utilizados tienen limitaciones de muestreo y otros problemas metodológicos. El informe analiza esa información y ofrece marcos de referencia lógicos para representar las consecuencias que supone para la salud y el sistema de salud la práctica de la objeción de conciencia a proporcionar servicios de aborto, tecnologías de reproducción asistida, tratamiento de anticoncepción en casos de riesgo de la salud materna y pérdida inevitable del embarazo, y diagnóstico prenatal. Y en último lugar se presenta la categorización de las respuestas legales y regulatorias, así como otras respuestas normativas a la práctica. Conclusiones: La evidencia empírica es esencial, dado que los diversos actores políticos responden con políticas o reglamentaciones para equilibrar las posiciones en conflicto. Es necesario realizar más investigación y capacitación en diversos contextos geopolíticos. Partiendo del doble compromiso con la propia conciencia y con la obligación de velar por la salud y los derechos de las pacientes, exhortamos a proveedores, profesionales sanitarios y asociaciones de salud pública a promover acciones que respondan a la práctica de la objeción de conciencia a prestar atención sanitaria y permitan salvaguardar la salud reproductiva, la integridad médica y las vidas de las mujeres.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Conferencia Latinoamericana: Prevención y Atención del Aborto Inseguro. Lima, Perú, el 29 y 30 de junio del 2009

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Conferencia Latinoamericana: Prevención y Atención del Aborto Inseguro. Lima, Perú, el 29 y 30 de junio del 2009,

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación en la Primera Conferencia Latinoamericana Prevención y Atención del Aborto Inseguro. Lima, Perú, 29 y 30 de junio de 2009

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación en la Primera Conferencia Latinoamericana Prevención y Atención del Aborto Inseguro. Lima, Perú, 29 y 30 de junio de 2009

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Reconociendo que el aborto en condiciones de riesgo es uno de los principales contribuyentes a la mortalidad materna, especialmente para las mujeres jóvenes, el Consorcio de Atención Posaborto (APA) se complace en presentar la Guía Técnica sobre la APA Sensible a las Necesidades de las Jóvenes. Este documento está destinado a ser utilizado por los directores de programas y el personal técnico para mejorar la calidad y el acceso en cuanto a los servicios de APA para las adolescentes, que pueden salvarles la vida. Basándose en las publicaciones sobre los servicios sensibles a las necesidades de los jóvenes y el aborto en condiciones de riesgo entre las adolescentes y en la experiencia de los miembros del consorcio respecto a los programas para las jóvenes, el Grupo de Trabajo de APA Sensible a las Necesidades de las Jóvenes examinó las necesidades especiales de las clientas de APA adolescentes. Utilizando como marco la publicación del Consorcio de APA Essential Elements of Postabortion Care: An Expanded and Updated Model (Elementos esenciales de la atención posaborto: un modelo ampliado y actualizado), el Grupo de Trabajo formuló recomendaciones para que los servicios actuales de APA fuesen más sensibles a las necesidades de las jóvenes. También se incluyeron medidas de monitoreo y evaluación a fin de que los directores y el personal pudiesen asegurar que los servicios de APA que se ofrecen a las jóvenes estén satisfaciendo sus diversas necesidades

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía ha sido preparada por la OMS con el aporte de numerosos expertos internacionales en derecho, medicina, ética, ciencias sociales y salud pública. Ofrece un panorama general e integral de acciones que los profesionales de la salud y otros interesados, de dentro y fuera del gobierno, pueden adoptar para asegurar la prestación de servicios de aborto seguros y de buena calidad, según lo permita la ley. Específicamente, ofrece un panorama general del desafío que enfrenta la salud pública, incluidos los aspectos clínicos de la atención a la salud, las cuestiones de los sistemas de salud y el entorno legal, normativo y de políticas para mejorar tanto la calidad como el acceso a los servicios de atención de la salud

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En 1998 entraron en vigencia reformas al Código Penal de El Salvador que penalizan toda forma de aborto, incluida la interrupción del embarazo para salvar la vida de la mujer. Por consiguiente, ha incrementado el número de denuncias interpuestas por prestadores de servicios de salud de las pacientes que se sospechan de haberse practicado un aborto inducido. El propósito de este documento es presentar evidencias y análisis sobre la incidencia, los motivos y las consecuencias de la práctica de la denuncia por parte del personal de salud de las pacientes post aborto inducido en El Salvador

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Los lineamientos para la prestación de servicios deberían ser desarrollados para reflejar las políticas y los estándares nacionales. Éstos contienen información detallada que los proveedores de atención a la salud necesitarán para implementar los lineamientos de las políticas nacionales al proporcionar atención a las pacientes.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala presenta esta guía, la cual ha sido revisada y actualizada utilizando la evidencia científica actual y disponible, y que responde a la necesidad de fortalecimiento de las competencias del recurso humano en los servicios institucionales de atención del parto

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Lesbianas y Feministas por la descriminalización del aborto y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) presentaron hoy el Quinto Informe de atención de la línea Aborto: más información, menos riesgos,  en la sede del CELS, ciudad de Buenos Aires. La presentación del informe estuvo a cargo de Luciana Sánchez y Cecilia Ruiz, de Lesbianas y Feministas, y luego se abrirá un espacio de debate con Gastón Chillier, director ejecutivo del CELS, Silvina Ramos, socióloga e investigadora titular del Centro de Estado y Sociedad (Cedes), y Mario Wainfeld, periodista de Página 12 y Radio Nacional. El informe busca dar cuenta de la realidad de las mujeres que abortan en la Argentina a través de los datos que arrojan los llamados que se reciben en la Línea... y también tiene como objetivo erradicar algunos mitos sobre el uso de medicamentos para interrumpir un embarazo.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

https://www.guttmacher.org/pubs/journals/SP00214.pdf

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación en la Segunda Conferencia Subregional del Cono Sur del Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (CLACAI. Buenos Aires, 4 y 5 de noviembre de 2013.