7 resultados para ABOGADOS

em RepoCLACAI - Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el Ateneo de Montevideo tuvo lugar una jornada de debate sobre el aborto en Uruguay que contó con la participación de Legisladores, Abogados y activistas en pro y en contra de la despenalización.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el Ateneo de Montevideo tuvo lugar una jornada de debate sobre el aborto en Uruguay que contó con la participación de Legisladores, Abogados y activistas en pro y en contra de la despenalización.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el Ateneo de Montevideo tuvo lugar una jornada de debate sobre el aborto en Uruguay que contó con la participación de Legisladores, Abogados y activistas en pro y en contra de la despenalización.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Primer Congreso Jurídico sobre Derechos Reproductivos, realizado en Arequipa, Perú, 5-7 nov. 2009 con el auspicio del Colegio de Abogados del Perú

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Alianza de Abogadas/os por los Derechos Humanos de las Mujeres, una red que nuclea a más de 100 abogados y abogadas de todo el país, expresa su preocupación y rechazo frente a la violenta manifestación encabezada por los legisladores José Páez (de la Democracia Cristiana), Claudio Viñas (Fuerza Republicana), Dora Bianco (Bloque por Yerba Buena) y el Diputado Nacional Juan Jose Casañas (Unión Cívica Radical) frente a un curso organizado por el Ministerio de Salud de la Nación y el SIPROSA, destinada a profesionales de la Maternidad de San Miguel de Tucumán, de actualización en salud sexual y reproductiva, y atención integral de abortos no punibles y a victimas de violencia sexual

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Planned Parenthood Federation of America (PPFA) y el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (PROMSEX), como organizaciones auspiciantes del Primer Congreso Latinoamericano Jurídico sobre Derechos Reproductivos (Congreso Jurídico), quieren agradecer especialmente a Oscar Cabrera por sus aportaciones y su invaluable compromiso en coordinar, editar y escribir parte de esta publicación. Queremos expresar también nuestro profundo agradecimiento a las académicas que aportaron sus artículos sobre temas centrales para la región en relación al ejercicio de los derechos reproductivos. A ellas, Agustina Ramón Michell, Lidia Casas Becerra, Mercedes Cavallo y Claudia Ahumada, mil gracias. A las profesoras Rebecca Cook y Joanna Erdman y al profesor Bernard Dickens, nuestro sincero reconocimiento por su constante apoyo. Y un especial agradecimiento al Dr. Luis Lamas Puccio, ex vicedecano del Ilustre Colegio de Abogados de Lima, por su compromiso en la defensa de los derechos de las mujeres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los días 28 y 29 de octubre de 2014, se celebró en Guatemala el Seminario titulado “Acceso al aborto para mujeres sobrevivientes de violencia sexual”. En él participaron un total de cincuenta personas, entre ellas abogadas y abogados de organizaciones de la sociedad civil o litigantes de defensa de derechos humanos, así como activistas que trabajan en la implementación del aborto legal y la despenalización por nuevas causales. El seminario se constituyó como un espacio participativo en el que las y los asistentes informaron sobre la vertiente legal, las estrategias de incidencia y las noticias sobre aborto y violaciones sexuales así como los últimos datos sobre salud pública de sus respectivos países de origen, que sirvió como base para las distintas discusiones en grupo que tuvieron lugar. La metodología utilizada en el encuentro se basó fundamentalmente en presentaciones temáticas seguidas de preguntas, comentarios e intercambio de experiencias entre el público asistente. Asimismo, en discusiones en grupos de trabajo para identificar retos, ventajas y obstáculos comunes. La agenda de trabajo estuvo organizada en cinco partes: la primera giró en torno a la regulación y la implementación de la causal violación, la segunda acerca de las estrategias identificadas e implementadas en países sin causal violación, la tercera examinó las áreas de oportunidad para impulsar el acceso a las causales; la cuarta, el diseño de estrategias de incidencia para países con y sin causal violación, y la última, las diversas oportunidades de colaboración del Grupo Legal de CLACAI.