2 resultados para sensory perception and cognition
Resumo:
Como profesoras de Fonética y Fonología Inglesa hemos percibido que nuestros alumnos –hispano-hablantes- enfrentan una serie de dificultades en relación con la percepción y producción de las formas débiles de las palabras estructurales. En consecuencia, evaluamos la percepción y producción de las formas débiles y fuertes en nuestros alumnos, a través de una prueba de escucha y otra de habla, una vez que los estudiantes de primer año de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), habían finalizado el período de entrenamiento en estas formas. Para la recolección de datos utilizamos dos tipos de tests: uno de percepción y otro de producción. En general, los resultados corroboraron nuestra percepción: los alumnos continuaron teniendo mayor dificultad en la percepción y producción de las formas débiles de las palabras estructurales que en la de las formas fuertes, aún después de haber estado expuestos al entrenamiento explícito.
Resumo:
La escena inicial de El Chorro de sangre, mientras una pareja se jura amor eterno (de manera repetitiva y mecánica), llueven sobre el escenario partes del cuerpo humano. En este trabajo pretendo demostrar que Artaud pensó esa lluvia de extremidades desde una recepción sensorial. Es decir, la estrategia del disjecta membra responde a su concepción de un teatro de los sentidos que, como lo señala en El teatro y su doble, busca provocar una “revolución del espíritu". Si el cuerpo es espacio de las luchas entre un “interior" libre y caótico, y las presiones “exteriores", sociales, la fragmentación revela la energía excedente del ser humano por sobre esos controles, la capacidad de resistencia y superación. Para expresar esa resistencia, Artaud apela a la carnavalización del cuerpo que, como lo afirma Bajtín, produce una serie de transgresiones en tanto crítica y resistencia. Así, el cuerpo desmembrado trae a la superficie los miedos y tabúes sobre la muerte, la unidad del cuerpo humano y la inviolabilidad del cadáver. Se concluye que interpretar la lluvia de extremidades humanas requiere comprender El chorro de sangre como la puesta en escena de los principios surrealistas de subversión y desmoralización y, al mismo tiempo, que el cuerpo como objeto central de la representación carnavalesca problematiza tópicos filosóficos como la percepción y la existencia del ser.