2 resultados para hibridez


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tal como lo han analizado autores contemporáneos como E. Grüner, E. Lander y A. Mbembe, la forma que adopta el pensamiento occidental es binaria, es decir que se encuentra constituida por dos categorías exclusivas y excluyentes, por pares antagónicos, por polos opuestos. Binaria asimismo es la construcción de las identidades en Occidente, sean éstas identidades de género, de clase, étnicas o políticas. En el presente trabajo nos concentraremos en las teorizaciones de algunos autores del pensamiento poscolonial que, al cruzar las dimensiones ontológica, epistemológica y política de las cosmovisiones y de las identidades, aportaron elementos para la deconstrucción de este binarismo. H. Bhabha, R. Segato, R. Paiva y G. Anzaldúa delinearon, a nuestro entender, posibles salidas a esta cosmovisión identitaria, muy especialmente a través de sus conceptos clave de 'hibridez', pluricultura', 'paridad' y 'mestizaje'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo muestra cómo la búsqueda identitaria quebequense, se vuelve problemática, cuando compite con una mayoría anglófona. El punto nodal de este dilema ¿cómo se resuelve? ¿La evasión, la errancia, la deambulación, son salidas posibles? La tesis central: los actantes de Volkswagen Blues de Jacques Poulin, sufren un traumatismo monomaníaco: reconstruir una pertenencia por el sesgo de lo fragmentario, del indicio, de los signos, de los recuerdos. Esta obra es la eterna y circular peregrinación de todo ser excluido, exiliado, migrante o minoritario, en búsqueda de una especificidad totalizante y benéfica. Por otro lado, en lo que concierne al aspecto formal, el intertexto, a modo de fábulas encastradas unas en otras, o como fragmentos metadiegéticos, nos conduce a una lectura invertida, no canónica.