3 resultados para dureza


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El problema planteado en esta investigación es el consumo de agua potable de alta dureza, ¿constituye un factor de riesgo que predispone a la urogénesis de litiasis renal en los habitantes de la ciudad de Malargüe? Los objetivos son: determinar si la ingesta de agua potable de alta dureza es un factor de riesgo predisponente a la urogénesis de litiasis renal en los habitantes de la ciudad de Malargüe, establecer los valores de Ca+ mg/l y la dureza total del agua (Ca CO3mg/l ) de la red, para su comparación con los valores establecidos por el Código Alimentario, OMS y EPAS, describir la prevalencia de litiasis renal por grupo etáreo de la ciudad de Malargüe y comparar el nro. de egresos de pacientes con cálculos renales del Hospital Malargüe con algunos hospitales de la provincia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo consistió en evaluar el impacto que la actividad urbana ocasiona sobre la calidad del agua subterránea del área de Coronel Moldes. Se realizaron consideraciones geoquímicas en relación con el cálculo de línea de base hidroquímica, comparando con muestras extraídas del mismo acuífero en el entorno rural. Los indicadores de contaminación entre las distintas zonas rural y urbana (evaluados con la prueba t para muestras independientes y prueba no paramétrica de Mann- Whitney), indicaron que los valores de las componentes resultaban diferentes. Conductividad eléctrica, bicarbonatos, cloruros y nitratos mostraron en el área urbana valores medios superiores a aquellos del entorno rural que en general corresponden a los valores representativos del fondo natural regional de la calidad del agua subterránea. Se detectó en el área urbana un aumento en la dureza y Cl-/HCO3 - con importante contaminación microbiológica. Para evaluar el fondo regional se ajustaron los datos de los componentes iónicos analizados a las distribuciones teóricas (Normal, Laplace y f1). Se encontró que la distribución empírica presentaba un mejor acercamiento a f1 que a las otras dos, determinándose así como valor característico del fondo natural para cada ion, el estimador del parámetro de localización m* (combinación lineal entre la media y la mediana).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La dureza es una de las propiedades utilizadas para comparar tanto los materiales restauradores como los tejidos biológicos. El objetivo de este trabajo es determinar la microdureza de la dentina coronaria en dientes sin acondicionar y luego acondicionados con EDTA al 17%. Para este estudio se seleccionaron 30 muestras de dentina de dientes recientemente extraídos. Los elementos fueron seccionados longitudinalmente con discos de diamante de doble corte (Horico), con abundante refrigeración acuosa, a nivel coronario, y serán conservados en saliva artificial (laboratorio NAF) a 37°C. La medición de la microdureza dentinaria se realizó con un microdurómetro Vickers, con una carga de 50g durante 30 s. Los datos fueron recolectados en una planilla ad hoc y procesados estadísticamente mediante el Test de Student.