4 resultados para cadena de suministro alimentaria
Resumo:
La crisis actual que sufre la Provincia de Mendoza por la falta de agua, hace que este tema sea por demás interesante y problemático. Los pronósticos futuros no son alentadores ya que la falta de conciencia en el uso racional de nuestro vital recurso hace que corramos peligro para el desarrollo en los años venideros. ¿Cómo vamos a actuar y qué medios utilizaremos para revertir esta situación? El propósito de este trabajo de investigación es realizar un análisis sobre la importancia del agua, sus problemas y posibles soluciones, con el fin de lograr un desarrollo sustentable en la provincia de Mendoza.
Resumo:
La paciente C.J., asistió a la carrera de Especialización en Prostodoncia recomendada para iniciar, dado su diagnóstico de bulimia y anorexia nerviosa purgativa, un tratamiento rehabilitador integral que le permita recomponer su salud bucal, para de esta manera, estimularla a mantener su condición de paciente estable en lo que se refiere a su enfermedad. Se transitaron los pasos de la historia clínica para llegar a un diagnóstico ajustado y de esta manera poder determinar un buen pronóstico y desarrollar un adecuado plan de tratamiento y tratamiento final que colmó las expectativas de la paciente.
Resumo:
El presente trabajo de investigación realizará un análisis de las características del desarrollo económico-productivo de la industria vitivinícola en la provincia de Mendoza, a partir de la reconversión en la década del 90, y posterior evaluación del Programa para Pequeños Productores Vitivinícolas implementado en el marco de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR).
Resumo:
La Provincia de Mendoza es la región vitivinícola más importante de Argentina, representando más del 75% de la producción nacional. Sus condiciones naturales como la altitud, aridez y suelos pedregosos y una marcada amplitud térmica entre el día y la noche, son el marco ideal para el cultivo de la vid. Se observa que, paulatinamente, los vinos mendocinos ganan más espacio en el escenario vitivinícola mundial. En los años recientes, en la Argentina, las presiones competitivas han modificado considerablemente la economía y planteado fuertes desafíos a los empresarios que deben resolver situaciones cotidianas en un marco de cambios, recesión, aumento de competencia, demanda de crecimiento económico, desempleo creciente, llamado a conservación de los ecologistas, búsqueda de mayor calidad de productos, ciclos de vida de los productos cada vez más cortos entre otros temas. Se pasó así de un entorno estable y poco competitivo a un entorno inestable, muy competitivo, dinámico y en consecuencia de mayor incertidumbre.