15 resultados para Zuckermann, Hugo, 1881-1915.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El 17 de mayo de 2000 falleció en la Ciudad de Mendoza, Argentina, el Prof. Emérito Diego F. Pró, fundador de la revista Cuyo, que fue sólo uno de sus muchos emprendimientos en favor de la cultura filosófica nacional. Había nacido en Resistencia, Chaco, el 4 de junio de 1915. Si bien fue habitante de provincias, no dejó de ser un ciudadano del mundo, abierto al trato cosmopolita y a la valoración de cuanto representase para la humanidad el progreso de las cualidades morales y cívicas, como puso de manifiesto al ocupar los más altos cargos universitarios. El presente número de esta publicación es un homenaje a Pró en su memoria. Además, contiene escritos acerca de diversas problemáticas que afectan a América Latina: un balance crítico de la filosofía latinoamericana y los retos ante el siglo XXI.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Sánchez, Brenda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Literaturas Modernas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo tiene por objeto presentar una larga carta inédita remitida por Alfredo Bufano a Alberto Gerchunoff en 1943. Dicha carta, tipografiada y de dos carillas, fue hallada en el legado de Alberto Gerchunoff. La carta está dedicada a recordar la circunstancia en que Alfredo Bufano conoció a Alberto Gerchunoff, cuando el uno era incipiente empleado en una librería y el otro, un famoso periodista y escritor. El interés de la misma radica en la pintura del ambiente literario coetáneo de 1915, con mención de escritores que han perdurado o han sido olvidados, desencuentros vividos y valores compartidos, además del buen estilo humorístico y de picaresca escogido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El ascenso de Hugo Chávez al poder constituye uno de los hechos políticos mas importantes del fin del siglo XX en América Latina. Probablemente su presencia seguirá teniendo consecuencias, no solo en Venezuela, sino en la región en su conjunto. En efecto, es oportuno analizar el discurso político de Chávez desde sus escritos autorreferenciales, con el fin de recabar elementos que reflejen sus intereses, personalidad y el contexto socio-histórico. El propósito de este análisis consiste, pues, en comprender su pensamiento político a través de sus escritos autorreferenciales para estudiar las ideas políticas latinoamericanas y venezolanas en particular.