23 resultados para Transformación de los partidos políticos
Resumo:
En la bibliografía utilizada para este trabajo, referida a la problemática de los partidos políticos, ninguno de los autores considerados especifica la función que cumple la Doctrina Política en los Partidos. Existe una considerable cantidad de trabajos referida tanto a Partidos Políticos como a Doctrinas Políticas, sin embargo no ha sido posible encontrar material bibliográfico que analice las relaciones entre Doctrina y Partido y específicamente la función de aquella en éste. El objetivo especial que perseguirnos es averiguar la función que cumplen las Doctrinas políticas en los Partidos Políticos. Para ello hay que comprender el significado que tiene una Doctrina para un Partido. Es decir, conocer si estos se guían en su accionar por sus Doctrinas Políticas y si realmente ellas son indispensables para orientar la vida y cada uno de los pasos que aquellos deben seguir. Para comenzar se hace necesario perfilar claramente el término Doctrina Política y para ello lo analizaremos en relación con los conceptos de Teoría (Política), Filosofía (Política) e Ideología (Política), términos que son confundidos y muy frecuentemente utilizados como sinónimos. Finalmente concluiremos visualizando el concepto de Doctrina Política para llegar de este modo a una definición descriptiva de la misma. Una vez definida la Doctrina Política veremos si existen procesos de institucionalización de las Doctrinas en los Partidos Políticos para establecer así la función que éstas cumplen dentro de los mismos. Para ello será necesario destacar un concepto de Partido Político que nos oriente hacia la clave de nuestro objetivo. Finalmente trataremos el rol que cumple, dentro de este marco, la Doctrina y la Plataforma electoral y especificaremos las relaciones entre ambas. Al desagregar analíticamente los conceptos centrales de nuestra problemática veremos que dos de ellos (Doctrina y Partido), surgen directamente del tema planteado y el tercero lo hace de manera implícita (Proceso de Institucionalización de las Doctrinas). En síntesis, procuraremos ir descendiendo nuestro nivel de teorización para arribar a conceptos operativos como plataforma doctrinaria y electoral. De este modo formularemos algunas hipótesis que revelen nuestro objetivo, basándonos en que todo método científico presupone la contrastación.
Resumo:
Es indiscutible la relevancia que tienen los jóvenes como sujetos políticos, por ser uno de los sectores más dinámicos de la sociedad, contribuyendo a través de sus orientaciones y prácticas a superar la crisis de la política y recuperar su centralidad. Se detectan en las nuevas generaciones manifestaciones de rechazo y distanciamiento hacia la política: desinterés, escasa adhesión a los partidos políticos y personalización de la opción electoral, crítica a la dirigencia y emergencia de nuevos actores sociales que amplían los canales de participación. Estos factores emergentes muestran el agotamiento de cierta concepción de la política y una redefinición de los sentidos de la misma.
Resumo:
Fil: Salomón Martínez, José Agustín.
Resumo:
En este trabajo se expone la investigación realizada para conocer las relaciones que se dan entre las ONG’s y los funcionarios/políticos en el Departamento de Godoy Cruz, de la Provincia de Mendoza. El período de estudio se extiende a lo largo del 2008 y del 2011. Específicamente, la investigación se orienta a conocer: las formas en que las ONG’s cumplen su papel de intermediarias, las estrategias que ellas utilizan para satisfacer las necesidades y demandas de sus miembros, las percepciones que tienen de la política y de los funcionarios/políticos, los vínculos entre los referentes de las ONG’s y los funcionarios/políticos, e identificar los mecanismos que aseguran relaciones clientelares entre ambos.
Resumo:
Fil: Juri, Yamila. Universidad Nacional de Cuyo
Resumo:
En esta tesis se aborda la historia política correntina del período 1909- 1930, centrándose en la actuación de los partidos políticos, en las elecciones y prácticas políticas y electorales con el objeto de contribuir a la reconstrucción y comprensión de la cultura política provincial y aportar al conocimiento de la historia política argentina de esa etapa. La provincia de Corrientes, constituye un caso peculiar en el contexto nacional, al convertirse en la única que no tuvo un gobierno radical en todo el período posterior a la sanción de la ley electoral de 1912. Lo que aquí se trató de demostrar fue que los mecanismos que permitieron la permanencia de los gobiernos conservadores en esa provincia fueron tanto institucionales como culturales. Entre ellos, se destacan la adecuación al nuevo sistema político por medio de una reforma de la Constitución Provincial que confirmó el sistema de representación proporcional en lugar del sistema de lista incompleta y la reorganización de los partidos conservadores a través de la instauración de la política del acuerdo. Así, la permanencia de éste sector en el gobierno durante todo el período analizado, estuvo más vinculada con la puesta en práctica de estos mecanismos, que con el incremento de la participación del electorado o la influencia de elementos discursivos o ideológicos.
Resumo:
En el contexto de la crisis socioeconómica que está sufriendo el país se advierte, en estos primeros años del siglo 21, tanto en las cifras oficiales como por la “insistencia" mediática, un crecimiento sostenido en la Argentina del total de delitos cometidos. Si se hace un poco de memoria se recordará que, por lo menos en Mendoza, el punto de inflexión en que la capital provincial pasó de ser la tranquila ciudad principal del oasis norte de la provincia, a una ciudad con las características de inseguridad y violencia propias de las grandes urbes tercermundistas (México D.F., Sao Paulo), parece ubicarse aproximadamente a mediados de la década del 1990. Las razones y el momento en que ocurren ciertas situaciones, como las crisis económicas o el aumento del delito, no se debe al azar y a cuestiones aleatorias. Las situaciones que se viven hoy día son efecto de otras que han sucedido en el pasado, reciente o remoto. Es el fin de las ciencias sociales darle un sentido a lo que de otra manera aparecería como caótico, buscando las causas que operan en el trasfondo y que determinan cómo suceden los fenómenos y cuándo. Si se acepta lo anterior resulta importante, entonces, estudiar desde una perspectiva sociológica las causas de la criminalidad y su aumento en la ciudad de Mendoza. Sólo de esta manera se podrá mejorar la comprensión del fenómeno, para actuar “técnicamente" sobre él desde las políticas de Estado y para predecir, desde las teorías criminológicas, el desarrollo futuro probable. Se parte de la idea de que uno de los grandes defectos de todos los partidos políticos argentinos, y de los gobiernos de turno, es la falta de acuerdo o de ideas para desarrollar e implementar políticas estratégicas de Estado a largo plazo. Se intentará que este trabajo, aunque se ocupe del tema concreto del delito en Mendoza, igual refleje la importancia dada a que existan políticas de Estado y de que éstas se basen sobre marcos conceptuales coherentes.
Resumo:
Debemos preguntarnos si a nivel municipal la participación política (Saez de Salassa, 1984) estatal es suficiente para dar satisfacción a las necesidades colectivas locales. La experiencia histórica, propia y ajena, nos demuestra que por sí sola la gestión municipal de los intereses locales es insuficiente. De allí que propendamos a un concepto más amplio de participación, a la cual calificamos de social y en la que incluimos a la participación política propia de los regímenes democráticos, que se materializa a través de los partidos políticos, del sufragio y de formas de democracia semidirecta (plesbicito, referendum, etc.). Sin cuestionar la esencia del régimen democrático, creemos que la participación ciudadana a través del sufragio, de los partidos políticos o de formas de democracia semidirecta, es insuficiente y debe complementarse con otras formas de participación que nacen del pluralismo social y del principio de subsidiaridad. A nivel municipal propiciamos la definitiva institucionalización de la participación vecinal y sectorial, que deben ser promovidas a fin de lograr una auténtica democracia local (Hernández, Antonio María, 1985).
Resumo:
En Argentina, los primeros ensayos de voto directo en las elecciones internas de los partidos políticos tuvieron lugar en las décadas del treinta y el cuarenta del siglo XX. Con anterioridad, los candidatos eran elegidos por notables que imponían sus decisiones en las convenciones partidarias. En este artículo, se plantea analizar su implementación en Córdoba por la UCR y el Partido Demócrata, a partir de una coyuntura cuya relevancia trascendía los límites provinciales: las últimas elecciones parlamentarias nacionales antes del golpe militar de junio de 1943. La reconstrucción historiográfica muestra sus alcances así como las resistencias a la democratización en ambos partidos.
Resumo:
Si bien la participación de las mujeres en el ámbito público ha sido tradicionalmente muy inferior a la de los varones, esta situación ha cambiado en los últimos años, intensificándose la participación femenina en distintas instituciones. Simultáneamente está aumentando la presencia masculina en el ámbito doméstico. El objetivo de este trabajo es describir la actividad de las mujeres en las esferas pública y privada, teniendo en cuenta la complementariedad de estos dos ámbitos. Se ha trabajado para ello con los datos provenientes de una encuesta domiciliaria estructurada aplicada a la población del Gran Mendoza comprendida en la franja etárea de 18 a 71 años. La muestra se estratificó teniendo en cuenta sexo, edad, y nivel socio económico. El número total de casos fue de 300 e incluye, en proporciones iguales, a varones, mujeres activas y amas de casa. Esta última segmentación se debe a que numerosas investigaciones han corroborado que la práctica desarrollada por las mujeres en el mundo público modifica sustancialmente su posición respecto de las mujeres que permanecen constreñidas al ámbito de su hogar. Los hallazgos principales que se exponen están vinculados a la visión diferencial que los integrantes de las tres categorías expresan en relación al mundo público y al privado. Se discute sobre las causas de la participación en uno u otro, señalando que el cambio en la situación de la mujer implica también una modificación en la posición del varón y en la dinámica familiar y social. Se sostiene, en conclusión, que las trabas a la participación política femenina deben ser buscadas mas allá de su interés o vocación por la cosa pública, en las características propias de la práctica política y en la tensión entre los ámbitos público y privado, con la persistente responsabilidad de la mujer sobre este último.
Resumo:
El proyecto consta de dos instancias: una, implica un abordaje teórico respecto de las perspectivas con las cuales se ha trabajado el tema de los movimientos sociales desde la politología y la sociología política; y otra, se sitúa determinando un espacio, Argentina y un tiempo, 1945-55. Se estudia un movimiento: el peronista; para su tratamiento a partir de lo trabajado en el primer punto, se adoptará un enfoque y contrastará con las características definidas por él. El movimiento peronista es tomado como “caso" (J. Miller), pero en sÍ mismo como análisis historiográfico (Hexter); y al estudio ya realizado sobre dos sectores que lo integraron, obreros y católicos. En este proyecto se incorpora un nuevo sector: el nacionalista, analizando su papel. A su vez, respecto de los anteriores, se presenta como el que le aporta elementos de construcción de identidad e integrador, desde lo discursivo para la formación de opinión y otras modalidades.
Resumo:
El proceso social urbano del Gran Mendoza no fue ajeno a los cambios políticos, económicos-financieros, culturales y sociales que se sucedieron a lo largo de la última década del siglo XX en el mundo y en el país. En este caso particular, aquello se manifestó en la ausencia de un proceso urbano socialmente compartido, con motivo de la vigencia de políticas impulsoras del crecimiento económico fortaleciendo a algunos de los factores de la producción cuales son el capital y la obtención de recursos, postergando a los sectores del trabajo y los ingresos. En el presente artículo se analizan el deterioro en éstos últimos y sus impactos en las estructuras sociales urbanas del Gran Mendoza.
Resumo:
Con este proyecto nos proponemos estudiar una dimensión de la dinámica de la vida política provincial, a través de los procesos electorales y de los cambios institucionales en términos de reformas políticas, preocupados por el impacto que ellos provocan en la organización del sistema de partidos, en la emergencia de liderazgos y en la construcción de ciudadanía. Se trata de un trabajo que reconoce antecedentes locales anteriores y que ahora se articulará en un programa de alcance nacional, en el marco de la Red Nacional de Estudios sobre Procesos Electorales, Ciudadanía e Instituciones Políticas. La estrategia metodológica básica será cualitativa y privilegiará a la observación como método. Entre los resultados se espera desarrollar un Observatorio Electoral como nodo de la Red Nacional y espacio de análisis y evaluación de los procesos en estudio, ámbito en el cual se concretarán las transferencias primarias, aunque también se harán conocer a dirigentes políticos, instituciones públicas y organizaciones empresarias y sociales entre otras.
Resumo:
Con el fin de conocer las últimas interpretaciones acerca de nuestro pasado regional, los videos de la serie "Mendoza, crónica de nuestra identidad", pretenden llevar adelante la tarea constante de construir y reconstruir una identidad que se mantenga abierta a los valores del pasado, pero también a la inevitable reformulación crítica de los mismos principios. La propuesta es generar un proceso de actualización y perfeccionamiento en el campo de la historia regional. En el documental EL ESTADO DE BIENESTAR: 1918-1955, se describen sus primeras manifestaciones en Mendoza, las reformas sociales de los gobiernos lencinistas, el peronismo y la ampliación del Estado, las producciones y manifestaciones culturales en una economía creciente y la otra cara de la abundancia: los reclamos sociales.