3 resultados para Teaching ideas history
Resumo:
En este trabajo analizamos dos momentos significativos de la historiografía de las ideas filosóficas en la problematización de la atribución de primacía del ensayo en el despliegue del filosofar hispanoamericano. Desarrollamos este enfoque en nuestra lectura de las obras de José Gaos y Carlos Astrada.
Resumo:
Max Weber desarrolló gran parte de su obra en diálogo con Marx, como lo han insinuado varios autores y lo hemos estudiado detenidamente en otra parte. El objetivo de este trabajo es determinar cómo se desarrolla ese “diálogo" (explícito o implícito) con la concepción materialista de la historia -que para Weber es sinónimo de “interpretación económica de la historia"-, en una de las obras más célebres del pensador alemán: “La ética protestante y el espíritu del capitalismo". A la vez, mediante un repaso de la literatura secundaria, se intenta observar cómo ha sido interpretada esta obra a lo largo de la historia de la teoría sociológica, desde el punto de vista de la tensión materialismo / idealismo.
Resumo:
Este texto se propone compartir algunos recorridos teóricos sobre la noción de práctica, su vinculación con otros términos (en particular, con las nociones de teoría y de praxis) y su utilización en el campo educativo. La selección de las perspectivas que se incluyen no intenta ser exhaustiva y responde exclusivamente al mayor interés que las expuestas han despertado en mi pensamiento. Finalmente, presento algunas ideas para contribuir al desarrollo de la docencia como práctica profesional, social y crítica, generadora de espacios pedagógicos facilitadores de experiencias que coadyuven a su formación como sujetos sociales comprometidos con su comunidad y capaces de aportar constructivamente.