314 resultados para Strawson, Peter Frederick, 1919-2006 - Crítica e interpretación


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza cinco creaciones literarias del escritor venezolano Arturo Uslar Pietri, el cuento “Barrabas", la novela El camino de El Dorado, el ensayo “La ciudad de nadie", la obra de teatro “Chuo Gil y las tejedoras", y el poema “Tres leones de plata" para estudiar la relación del poder con la palabra porque estos pueden crear mundos. También observamos su reflexión acerca de la culturas la cuales crean diferentes tipos de expresión que nuestro autor muestra conocer perfectamente. En “Barrabás" (1928) podemos ver que Uslar quiere diferenciarse de la forma como se ha escrito la literatura venezolana del pasado. En El camino de El Dorado (1947) quiere expresar el poder de destrucción que la palabra tiene en la figura del injusto gobernante, Lope de Aguirre. “La ciudad de nadie" (1950) nos habla de las diferentes lenguas y culturas que las personas practican en Nueva York. “Chuo Gil y las tejedoras" nos enseña el chisme como la forma de expresión de los pueblos pequeños (1959) y por último “Tres leones de plata", poema contenido en libro Manoa (1972) expresa la eternidad de las palabras contenidas en el poema. Este artículo quiere demostrar el maravilloso dominio que tenía Arturo Uslar Pietri para expresar las palabras en todos los géneros que la literatura ha tenido hasta hoy. Lo que nos permite concluir que es uno de los mejores escritores que existen en la literatura latinoamericana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Syndikus, Hans Peter.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se destaca la figura de Arturo Marasso, poeta y erudito argentino, en relación con su lectura de El Quijote a través de su libro Cervantes. La invención del Quijote. La atención se centra principalmente en el capítulo Las tentaciones de San Antonio y las de don Quijote, que plantea una asociación novedosa entre ambos personajes. Se presentan la época de San Antonio Abad y la Vida de San Antonio, obra de San Atanasio y su especial relación con el género aretológico (edificante). Para finalizar, se comenta la lectura que Marasso realiza de Cervantes, influido por su amplio conocimiento de los clásicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo indaga en torno a la atracción por el suburbio y sus personajes más característicos –tal el compadrito- que se manifiesta en la obra de Jorge Luis Borges. En primer lugar, analiza la presencia del barrio como tema central en la poesía posmodernista de Enrique Banchs, Evaristo Carriego y Baldormero Fernández Moreno, quienes realizan la incorporación del mundo suburbano a la poesía argentina. A continuación se centra en una original hipótesis que ahonda en la razón afectiva que pudo mover al escritor políglota, erudito y cosmopolita a sentir esa fascinación por el mundo del arrabal y del tango porteño.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A través del presente trabajo se pretende demostrar que el espacio, en la narrativa histórica de Abelardo Arias (como así también en el resto de su obra), desempeña un papel preponderante para la cabal comprensión de la obra. En efecto, en la novela Polvo y espanto este ámbito no se limita a esbozar el “aire de época" propio de toda novela histórica, sino que está trabajado con una clara conciencia de su poder significante. Nuestro estudio propone, por lo tanto, dos posibles lecturas del espacio: una primera, centrada en los elementos descriptivos como fieles representantes de sus referentes históricos (espacio de corte costumbrista); y una lectura más profunda, atenta a la función simbólica del espacio, como revelador de los procesos psíquicos de los protagonistas, así como también del sentido total de la novela.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Niemetz, Diego. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Barandica, María Guadalupe. Universidad Nacional de Cuyo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Cecco, EIda Edith.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Ferrer, Elisa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Guevara de Álvarez, María Estela.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Rodríguez Cidre, Elsa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Salatino de Zubiría, María Cristina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Sardi, Liliana.