29 resultados para Sociología contemporánea argentina
Resumo:
El siguiente artículo reflexiona sobre la obra de Norbert Elías en torno a la sociedad cortesana. La elección del texto se hizo considerando que el mismo conjuga un detallado trabajo de investigación sociológica con la propuesta teórica-metodológica del autor. Allí, aborda la relación entre historia y sociología, la crítica al paradigma funcionalista y la propuesta de una "sociología figuracionista". La intensión reside en comprender cómo realizar una investigación social en la que las posiciones de los sujetos se enlazan en redes de relaciones de interdependencias, evitando la escisión entre estructura y sujeto. Finalmente se valora el aporte de Elías en función del análisis complejo de las sociedades contemporáneas.
Resumo:
Con el primer numero de la revista de la carrera de sociología iniciamos un camino más que importante para nuestra institución y que continúa con la edición de una revista para cada una de las cuatro carreras de la Facultad, además de un Anuario y publicaciones de investigaciones producidas por nuestros equipos de docentes-investigadores.
Resumo:
Desde el año 2002, los docentes y graduados de la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales contamos con la Revista Confluencia como una valiosa herramienta para la divulgación de nuestras producciones Este espacio ha ido dejando testimonio tanto de los abordajes teórico-metodológicos como de los objetos de análisis que los docentes e investigadores de la carrera han elegido en cada coyuntura particular. En esta oportunidad nos complace presentar los artículos de la Revista Confluencia de Sociología 2010, ellos son el resultado de arduas jornadas de trabajo que se sintetizan en las páginas que siguen. La tarea de dar a conocer estas producciones ha sido gratificante. Creemos que Confluencia es una instancia que fortalece nuestra carrera, aprecia el trabajo de nuestros profesionales y, sobre todo, ha constituido, y sigue haciéndolo, un espacio de convivencia plural de la Sociología mendocina.
Resumo:
Fil: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Comité Editorial Revista Confluencia.
Resumo:
Entre las amplias repercusiones que ha tenido la obra de Hegel en la filosofía argentina del siglo xx, en el presente trabajo se da cuenta de su recepción en las interpretaciones que ofrecen Alejandro Korn (1860–1936), Carlos Astrada (1894–1970) y Arturo Roig (1922). A través de las lecturas que proponen estos autores se trata de mostrar cómo se realiza la recepción crítica de algunos temas relativos al pensamiento hegeliano. Desde supuestos distintos se va a presentar una elaboración de ciertos tópicos que serían reformulados y profundizados sucesivamente en las alternativas experimentadas por la cultura filosófica argentina.
Resumo:
Esta tesis ofrece un panorama significativo del campo intelectual vinculado a la sociología en Mendoza, en Argentina y en América Latina, comprendidos desde la “teoría de los campos" y de los “procesos de institucionalización" de la disciplina.
Resumo:
Fil: Ivars, Lorena Ángela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Resumo:
El presente trabajo, propone una revisión de la cerámica contemporánea, con especial referencia a la producción artística que hoy circula en los principales centros de producción internacional, a partir del intercambio académico realizado por la autora, en la Escuela Nacional Superior de Arte de Limoges, Francia, en febrero-mayo de 2006. La permanencia en este centro de estudios especializado posibilitó, además de la concreción de un proyecto artístico en porcelana, tomar contacto con la producción cerámica de otros países europeos y de oriente, por la vinculación que la institución francesa promueve como eje de su desarrollo y su oferta educativa. De allí la importancia de rescatar y valorar esta experiencia, con la finalidad de tomar conocimiento del estado actual de la cerámica artística y analizar en este contexto, la situación en nuestra región.
Resumo:
Esta tesis trata acerca de una de las músicas populares vigentes de nuestra región: la cueca cuyana. Partimos de tres ámbitos distintos, poniéndolos en diálogo; por un lado, hemos profundizado en los textos y autores que han estudiado este género musical, especialmente la perspectiva del musicólogo Carlos Vega; por otro lado, hemos trabajado con los protagonistas de esta expresión cultural, realizando entrevistas a cultores de música cuyana; y por último, hemos analizado un importante corpus de composiciones grabadas fonográficamente. Nos pareció pertinente indagar acerca de la red de construcciones ideológicas existente entorno de la cueca, tanto las implicadas en los estudios musicológicos, como las que sustentan sentidos relacionados con identidades socioculturales. Asimismo, intentamos evidenciar intereses, necesidades y propósitos de los cultores de música cuyana ¾expresión que comparte espacios y prácticas tradicionales y mediatizadas desde principios del siglo XX¾, en relación con la industria cultural, el centralismo administrativo, los espacios de legitimación y las determinaciones ideológicas, económicas y estéticas. Este complejo tramado de significaciones ancla en sonidos organizados de maneras particulares; en consecuencia, creímos oportuno también estudiar los distintos elementos que colaboran en la definición de la identidad sonora de la cueca cuyana contemporánea, considerando aspectos estructurales y performativos. Algunos de los procedimientos que hemos realizado con el objeto de describir la cueca cuyana implicaron la construcción de un aparato teórico metodológico donde articulamos los enfoques del etnomusicólogo Simha Arom con los del musicólogo Philip Tagg. Por otro lado, la Semiótica de la Cultura de Iuri Lotman aparece como marco en el tratamiento de las significaciones y tensiones presentes en torno de estas músicas y sus cultores.
Resumo:
Fil: Jalif de Bertranou, Clara Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Resumo:
La Tesis que aquí ofrecemos es el resultado de un largo proceso de reflexión e indagación empírica que comenzó en 2004, cuando nos preguntamos qué destino había tenido la llamada ―teoría de la dependencia‖ en Argentina. Nuestro proyecto era parte de un proyecto de investigación mayor, que pretendía conocer el proceso de producción y circulación del dependentismo en América Latina. Por ello, los avances del equipo en torno al peso del campo académico chileno en la conformación de esta corriente de pensamiento fueron replanteando nuestra pregunta inicial. Así, comenzamos a observar que en la Argentina, el dependentismo se nutría de dos fuentes principales: la historiografía argentina y el pensamiento económico-social creado en Chile. Era necesario entonces determinar con más claridad los modos en que habían circulado estas teorías y modos de abordaje en nuestro país, a fin de comprender el modo como se fueron construyendo los textos dependentistas que íbamos recopilando.
Resumo:
Una nueva publicación de Confluencia sale a la luz, En este quinto número de la revista, nuevamente la carrera de sociológica nos propone una serie de reflexiones por demás interesantes y actuales. En tiempos de cambio y reafirmación de identidades, la sociología mete la púa para discutir los grandes tópicos de las ciencias sociales. Es importante recalcar que nuestra carrera quiere ponerse a la altura de las circunstancias, y utilizando sus herramientas, aportar al gran debate nacional respecto de las problemáticas que nos aquejan. Es a través de estas producciones científicas como la ciencia social puede iluminar y esclarecer el entendimiento de lo social y lo cultural, unidad indisoluble de todo hecho. Un enorme esfuerzo de docentes y graduados de esta carrera se realiza día a día para sostener este espacio de publicación, que ya suma cinco números desde el año 2002. Necesitamos aceitar los mecanismos de discusión. Esta revista es una invitación para progresar y profundizar en los debates sociales y sumar letra viva para acompañar los procesos. Sólo así la sociología tendrá siempre algo para decir y hacer.
Resumo:
Fil: Yerga de Ysaguirre, M. C..
Resumo:
La presente investigación encuentra su primera motivación en el estudio de los diferentes exponentes del pensamiento sociológico, revisados en materias teóricas de la carrera, tales como Teoría sociología clásica, Teoría sociológica contemporánea y Sociología sistemática. En efecto, en las obras de buena parte de los pensadores de la teoría sociológica es posible encontrar abordajes o acercamientos en torno de la familia. Sin pretender un abordaje exhaustivo, la propuesta que aquí presentamos toma como objeto de estudio a las teorías sociológicas de la familia, haciendo hincapié en los planteos marxistas y estructural funcionalistas. El objetivo último es elaborar un análisis comparado de estas dos perspectivas teóricas que coexisten, conflictivamente, en el campo de la sociología. Empleando la metodología propia del análisis materialista de los discursos teóricos, específicamente, la de la lectura sintomática (Althusser), nos proponemos sistematizar las problemáticas teóricas puestas en juego por el estructural funcionalismo (y también por otras versiones de la sociología académica) y el marxismo a la hora de abordar la familia como objeto de estudio. Así, la pregunta más general de esta investigación puede formularse de esta forma: ¿qué conceptos e interrogantes, qué supuestos, qué ausencias y asuntos claves, caracterizan el abordaje que se hace de la familia desde la sociología académica y desde las vertientes marxistas y críticas? En otras palabras, ¿qué objeto (sociológico) construyen en torno de la familia los principales exponentes de ambas problemáticas? De este modo, el trabajo pretende ser un punto de inicio para investigaciones futuras, contribuyendo al debate académico.
Resumo:
Fil: Diario Los Andes (Mendoza, Argentina).