2 resultados para Simbolismo (Psicologia)
Resumo:
En el cuento "La piedra que crece" Albert Camus textualiza de manera sugerente, la seducción que el continente americano, en su porción más agreste y natural, adquiere para este pensador de mediados del siglo pasado. Continente y cultura que parecen ofrecer al escritor francés una posible salida a ese universo cerrado, sin horizontes, que postula el Existencialismo. Este cuento se erige como símbolo contenedor de ideas tangenciales a las manifestadas por Camus en el resto de sus escritos. Aquí se advierte una mirada esperanzada acerca del porvenir de la cultura y, en definitiva, de la humanidad que le da sentido, que se contrapone diametralmente con la postura existencialista. Por ello en este trabajo me propongo, por una parte transmitir una impresión de lectura, y por otra, demostrar de qué manera la captación de un espacio-otro, adquiere una dimensión simbólica e ideológica que socava los postulados existenciales en sus raíces más profundas
Resumo:
Dado que las formas circulares se encuentran en innumerables representaciones simbólicas de la cultura material que ha dejado el ser humano a su paso, y se encuentran en diferentes tiempos, espacios y culturas, en este trabajo se aborda el tema del simbolismo de estas formas circulares y del círculo en particular, analizando cada una de sus partes constitutivas y lo que ellas simbolizan como manifestaciones y símbolos de una realidad trascendente. Moray, un yacimiento arqueológico ubicado en el Área Andina, construido según la forma de los círculos concéntricos, es el ejemplo tomado como construcción circular. Se abordan, además, temas afines que tienden a ampliar la exposición del tema central, como son el de los de espacios sagrados, los templos escalonados y la cosmovisión indígena americana.