13 resultados para Silanes, Raúl, 1958-
Resumo:
Fil: Campos, Martín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Resumo:
Fil: Gropp, Nicolás.
Resumo:
Fil: Leyens, Germán.
Resumo:
Fil: Jalif de Bertranou, Clara Alicia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana
Resumo:
Fil: Rotella, María Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño
Resumo:
El propósito de este trabajo es reflexionar sobre la importancia histórica, vigencia y protagonismo de personalidades como la de Víctor Raúl Haya de la Torre, abarcando las ideologías que pretendieron imponer sus proyectos y discursos políticos occidentales en la región. Para referirse al aprismo y al indoamericanismo, es menester preguntarse sobre la densidad romántica de las motivaciones que tuvieron los revolucionarios del siglo XIX y de los de la década del 30 para ejercer sus derechos ciudadanos en tiempos de colonización, dependencia y emancipación en medio de los rudimentarios influjos de la modernización. Preguntarse por qué en aquellos tiempos la Patria era Vida y Muerte, fuente de identidad primordial; qué estaban pensando los ideólogos norteamericanos en las últimas décadas del siglo XIX acerca de América Latina y luego dirigir nuestra mirada a Perú, su círculo serrano y costeño como espacio de contradicción migratoria e intercultural.
Resumo:
Fil: Jalif de Bertranou, Clara Alicia.
Resumo:
Fil: Pró, Diego F..
Resumo:
Fil: Torchia Estrada, Juan Carlos.
Resumo:
Fil: Esteves, Pedro Eliseo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Resumo:
En la presente tesis, la obra pública de Raúl Álvarez en Mendoza es estudiada teniendo en cuenta los aspectos sociales y simbólicos de la arquitectura. Se ha puesto el acento en las obras que realizó para los gobiernos lencinistas, entre 1918 y 1928, buscando la relación que pudiera existir entre la política y la arquitectura.
Resumo:
Fil: Juri, Yamila. Universidad Nacional de Cuyo
Resumo:
Se describe la influencia del agregado de agua de levaduras autorizadas al medio de Fowell, sobre la esporulación de levaduras del género Saccharomyces. Los resultados indican, en general, un aumento en el número de ascos en casi todos los casos. No obstante, la respuesta de las distintas cepas a esta modificación del Fowell es distinta, lo cual indica que esas cepas tienen requerimientos diferentes para la producción de esporas. Algunas cepas han sido ensayadas mediante siembras leves y densas en el medio de Fowell, y en líneas generales puede decirse que un aumento de la densidad de células en ese medio da resultados parecidos al agregado de agua de levaduras, probablemente por que los productos excretados por las células que se lisan alcanzan una concentración que favorece la esporulación del resto de las células. Los resultados permiten aconsejar el uso de inóculos densos sobre el medio de Fowell para obtener los mejores resultados en la esporulación.