5 resultados para Rol de los bibliotecarios


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo aborda un tema casi desconocido (o ignorado) en el ámbito bibliotecario. Presenta una síntesis de las biografías de dos santas consideradas Patronas de los Bibliotecarios, las cuales por su amor y dedicación a los libros y a las bibliotecas fueron honradas como tales. Ellas son: Santa Catalina de Alejandría y Santa Wiborada.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

A través de las complejidades sociales que la globalización desempeña en los debates sobre la minería metalífera en Mendoza, el presente trabajo intentará demostrar, por medio de un análisis cualitativo, que este fenómeno mundial posiciona diferentes actores sociales respecto de los del Estado nacional y popular. La evidencia empírica nos indica que la lógica dominante de la «sociedad red» tiene un comportamiento disímil en cada contexto institucional y cultural. En tales contextos, el rol de los municipios constituye un elemento clave para comprender los cambios sociales.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La presente entrevista realizada al Prof. Daniel Prieto Castillo, durante su gestión de gobierno universitario (1996) tiene como punto de partida la profunda reflexión sobre el rol de los medios masivos de comunicación en y para la educación. El enfoque que se plantea es el de entender a la televisión como un recurso que suma en el proceso de aprendizaje, que es necesario conocerlo y reconocer sus alcances comunicacionales. Se resalta la importancia de incluir el estudio de los medios en el currículum, destacando la experiencia de ATEI como un modelo de televisión educativa en Iberoamérica.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como objeto exponer los resultados del proyecto de Tesina titulado “El rol del Estado frente a la explotación de los recursos naturales no renovables", aprobado por resolución N° 598/10-D de la Faculta de de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo, el cual fuera presentado oportunamente como labor de investigación final para la obtención del título de Licenciatura en Sociología. El proceso dialéctico en el que se inscribió dicha investigación trajo aparejado la redefinición de los objetivos planteados inicialmente, orientados a realizar un análisis geográfico comparativo que permitiera cotejar las variables implicadas en el estudio en dos casos puntuales a lo largo del mismo período de tiempo. El resultado del aludido proceso condujo a centrar el examen en sólo uno de los casos propuestos, entendiendo que tal delimitación posibilitaría abordar de forma más acabada el estudio de las variables y, consecuentemente, sentaría bases sólidas para efectuar la comparación originariamente formulada. En este marco, el presente trabajo indaga sobre el rol desempeñado por el Estado de la provincia de Mendoza frente a la minería metalífera a cielo abierto (en adelante MMCA), promovida desde el Estado de la Nación Argentina a partir de los años noventa hasta la actualidad. En esta dirección, la investigación examina la forma en que la sociedad mendocina ha regulado, bajo el régimen de acumulación rentístico-financiero primero (1976-2000) y el período de post-convertibilidad (2001-2011) después, el aprovechamiento de los recursos minerales del territorio provincial. Concretamente, se propone descubrir los intereses sectoriales, como se articulan o contrastan y las huellas que la cristalización de éstos dejan impresas sobre las formas de regulación.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo tiene por objeto describir brevemente la evolución del perfil bibliotecario a través del tiempo, haciendo hincapié en los acontecimientos más relevantes que condujeron a estos profesionales a adaptar sus tareas a las necesidades de la sociedad.