2 resultados para Post modernist poets
Resumo:
Este trabajo indaga en torno a la atracción por el suburbio y sus personajes más característicos –tal el compadrito- que se manifiesta en la obra de Jorge Luis Borges. En primer lugar, analiza la presencia del barrio como tema central en la poesía posmodernista de Enrique Banchs, Evaristo Carriego y Baldormero Fernández Moreno, quienes realizan la incorporación del mundo suburbano a la poesía argentina. A continuación se centra en una original hipótesis que ahonda en la razón afectiva que pudo mover al escritor políglota, erudito y cosmopolita a sentir esa fascinación por el mundo del arrabal y del tango porteño.
Resumo:
El presente trabajo se propone una nueva mirada sobre el extenso corpus modernista hispanoamericano, narrativo y lírico, para descubrir en él las modulaciones del espacio poético y describir, evitando una formulación dogmática, el trazo de un periplo que comienza en el espacio americano, se sumerge en espacios interiores y artificiales, se evade en lo exótico y lo antiguo para regresar nuevamente a América con una técnica transformada. Se subraya la semejanza de tal periplo con la traslación física y espiritual de los poetas modernistas más significativos.