5 resultados para Planificación y evaluación puestos de trabajo


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El crecimiento sostenido de las actividades humanas, particularmente de aquellas que se realizan en postura sedente y la frecuencia de patologías ocasionadas por el mantenimiento de dicha postura, plantean la conveniencia del estudio del bienestar en el uso de equipamiento concebido para sentarse. El propósito del trabajo es lograr un conjunto de recomendaciones y una guía para el análisis del confort postural en productos y puestos de trabajo a partir del diagnóstico de los diseños de asientos actualmente disponibles en el mercado local, en particular: sillas, taburetes, butacas de vehículos, aplicándose en el estudio la metodología propia de la ergonomía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto “Edificio Alto Dorrego" se puede definir según el objeto de la inversión como un proyecto nuevo. Y según las opciones de inversión como un proyecto independiente ya que se puede realizar sin depender, ni afectar ni ser afectado por otros proyectos. En cuanto a la finalidad del estudio del proyecto de inversión, “Edificio Alto Dorrego" es un proyecto que busca medir la Rentabilidad del Proyecto, es decir la rentabilidad de los activos, ya que se supone que entre los inversores que compren en pre-venta y la S.A. van a financiar todo el proyecto y no habrá apalancamiento; en consecuencia la Rentabilidad del Proyecto (ACTIVO) es la misma que la Rentabilidad de los Inversionistas (P. Neto) y como no existen compromisos de pago por endeudamiento (PASIVO), la única finalidad de estudio de dicho Proyecto de Inversión es la Rentabilidad del Proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo muestra pautas generales de planificación y dirección estratégica, que demuestran cómo es posible planificar y dirigir firmas mendocinas con una mirada estratégica teniendo en cuenta las particularidades del escenario general en donde se desenvuelven.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Enfocado como un estudio de caso, el artículo analiza dos iniciativas agroindustriales que se proponen brindar una solución «local» a la crisis que enfrenta la producción caprina en Argentina central: i) el «Proyecto de Leche Caprina» encabezado por la Cooperativa de Productores Capricultores del Valle de Punilla que planea desarrollar una cuenca láctea; y ii) el «Proyecto del Ente Caprino» liderado por la Municipalidad de Quilino que propone instalar un frigorífico para el faenamiento de ganado caprino. Si bien ambos proyectos comparten la idea de promover el desarrollo regional a través del fomento de la capricultura, poseen características muy diferentes en cuanto al sistema de actores presentes y la estrategia que implementan para alcanzar los objetivos propuestos. Ambas experiencias fueron estudiadas considerando las mismas dimensiones: origen de la iniciativa, trayectoria del proyecto y del sistema de actores presentes, y evaluación de la experiencia en relación con los objetivos propuestos. El acompañamiento sistemático de cada uno de los proyectos permitió comprender la lógica subyacente en cada uno de ellos y las principales fortalezas y debilidades que los caracterizan. Finalmente, se analizaron las causas que explican la escasa relación que existe entre proyectos que en teoría deberían estar estrechamente vinculados y se formularon algunas reflexiones que permiten adelantar la posible trayectoria de cada uno de ellos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Ojer, Miguel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria