38 resultados para Pautas para publicación
Resumo:
Fil: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Comité Editorial Revista Millcayac.
Resumo:
Fil: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos .
Resumo:
Fil: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Comité Editorial Revista Cuyo.
Resumo:
Guía para publicar artículos y reseñas bibliográficas en la Revista Confluencia (consejopublicaciones@fcp.uncu.edu.ar, consejopublicaciones@hotmail.com)
Resumo:
Fil: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Comité Editorial Revista Confluencia.
Resumo:
Fil: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Comité Editorial Revista Confluencia.
Resumo:
Fil: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Comité Editorial Revista Confluencia.
Resumo:
Fil: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Comité Editorial Revista Confluencia.
Resumo:
Fil: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Comité Editorial Revista Confluencia.
Resumo:
Fil: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Comité Editorial Revista Confluencia.
Resumo:
Fil: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Comité Editorial Revista Confluencia.
Resumo:
Fil: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Comité Editorial Revista de Literaturas Modernas.
Resumo:
Fil: Ojer, Miguel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria
Resumo:
El objetivo del artículo es presentar el libro “ Agroindustria, competitividad e integración:¿ una fórmula viable para Mendoza, Argentina?" en el cual se pone énfasis en la trama de relaciones y flujos que generan los diferentes circuitos productivos de la provincia y en el impacto que provocan en la organización del espacio neoeconómico. Sobre la base de las conclusiones obtenidas, se desarrolla una propuesta sustentada en la estructuración de un modelo agroindustrial exportador como proceso localizado e integrado vertical y horizontalmente. Se elige como áreas de estudio los Oasis Centro y Sur de Mendoza, en un intento de atenuar los efectos de la excesiva concentración del Oasis Norte y la progresiva marginación de otros lugares no constituidos en oasis. Se trata de un trabajo elaborado sobre la base de la tesis doctoral “ Circuitos económicos urbanos y rurales: posibilidades de integración y diversificación" publicado por Verlag Dr. Markus Hänsel-Hohenhausen, Frankfurt, 1998.
Resumo:
Fil: Pró, Diego F.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras