2 resultados para Monotributo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La categoría del Monotributo Social surge a partir de una iniciativa de modificación de la Ley de Monotributo, que buscaba crear una categoría para aquellas personas físicas o jurídicas que se encontraran fuera del sistema impositivo y previsional y que, a través del autoempleo, generasen ingresos por debajo de los $24.000 anuales (actualmente $32.196). A fines del año 2003, la modificación se hace efectiva y a partir del año 2004 toma vigencia. Hoy, 9 años después, el Monotributo Social suma a más de 500 mil personas adheridas al mismo. El régimen del Monotributo es una forma simplificada de pago de tres componentes. Con un monto fijo mensual se paga un componente impositivo, otro previsional y la obra social. La particularidad del Monotributo Social es que recibe múltiples beneficios del Estado Nacional, por ser parte estratégica de una política activa para la inclusión social. Por ello se encuentra exenta en el componente impositivo, su componente previsional es subsidiado por el ANSES y el componente destinado a la obra social es sustentado en un 50% por el Ministerio del Desarrollo Social. El monotributista social debe, entonces, pagar solamente el 50% restante de la obra social por mes. De esa manera accede a una cobertura médica, aporta a su jubilación y está habilitado para emitir facturas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde hace algunos años la industria vitivinícola de nuestro país ha mostrado una constante expansión y es por esto que se pueden encontrar varios y distintos agentes en toda su cadena desde la producción del viñedo, fabricación del vino y sus derivados, hasta la comercialización tanto en el mercado interno como en el externo. Partiendo de la importancia del desarrollo de la vitivinicultura en la Provincia de Mendoza y de que no se encuentran contribuyentes en esta actividad registrados como Monotributistas, el objetivo primordial de este trabajo radica en determinar los beneficios que les daría estar inscripto a aquellos que no lo están y las dificultades que se les presentan, a los distintos agentes que intervienen el sector, para dar cumplimiento a los requisitos establecidos y que hace que queden fuera de este régimen, investigando el funcionamiento del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, también llamado “Monotributo" especialmente en la Actividad Vitivinícola desarrollada en la Provincia de Mendoza.