27 resultados para Literatura alemã História e crítica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Favorecida por el proyecto econmico y poltico de la globalizacin, es posible observar cmo, desde las ltimas dcadas del pasado siglo, se ha ido agudizando una tendencia a la hibridacin que, si bien podramos considerar casi innata de la condicin humana, ha trascendido en nuestros das la mera enunciacin retrica hasta llegar a impregnar casi todos los estratos de la cultura. En el campo de los estudios literarios este proceso de mixturacin ha contribuido a generar una verdadera explosin de la llamada literatura de frontera, caracterizada no slo por una mutacin en las mentalidades de los sectores sociales y tnicos -desde los que se origina-, sino por profundos cambios en las mismas estructuras sociales, culturales y lingsticas. Esta problemtica pone en cuestin la homogeneidad y la esencialidad de la identidad cultural, pues es un fenmeno actual que nos remite, inevitablemente, a la complejidad de la identidad. Precisamente, podramos hablar de deslizamientos que se van produciendo en los diferentes planos de las manifestaciones artsticas, tendiendo stos a amalgamarse, a fundirse uno con otros, en un cruzamiento de lneas de fuga, de rupturas, que atraviesan ese nuevo espacio, el Tercer Espacio, donde los diferentes discursos se van hibridando unos con otros, rompiendo la imagen de unidad, la imagen unitaria y tradicional. Unidad que no existi nunca y que no puede existir de ningn modo, porque es una imagen acotada que se esfuma en el catico tejido de lo vivo, en la conformacin y evolucin de la raza humana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La literatura alemana escrita en el extranjero es todava para la Germanstica un problema no resuelto. La justificacin de ello est, por un lado, en la complejidad que representa como objeto de estudio en s mismo, y por otro, en la particular situacin histrica de Alemania por su papel en la Segunda Guerra Mundial. Si bien a fines de los setenta se estudia este fenmeno dentro de los mbitos acadmicos de Alemania, resulta difcil para la Germanstica abarcar el objeto en su carcter especfico y liberarse de juicios desvalorizantes, que juzgan a la literatura alemana del extranjero con los mismos patrones que a la producida en territorio de lengua alemana. Este artculo pretende indicar desde qu puntos de vista es posible investigar la literatura en alemn escrita en el extranjero, a partir del caso concreto de la literatura de los inmigrantes alemanes a la Argentina, considerando aportes epistemolgicos que completan y enriquecen el de la Germanstica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito del trabajo no deja de ser ambicioso: tratar de recorrer casi un siglo (1910-2002) de un pas controvertido, de una historia compleja expresada a travs de algunos textos de sus exponentes ms representativos. El planteo es sencillo: a comienzos de siglo, en el contexto modernista, Lugones propone una visin altamente positiva, de alabanza y de grandeza. Borges reconoce algunos desaciertos pero pervive fervientemente en l el orgullo de ser argentino y de ser el descendiente de quienes forjaron la patria. En nuestro esquema, este autor constituye el gozne entre la imagen inicial de principios de siglo y la que sobrevendr despus, en la segunda mitad y fines del siglo XX. En efecto, Cortzar y Toms Eloy Martnez abandonan la mirada positiva y se inscriben en la crítica afanosa, en la desesperanza y el profundo dolor de pertenecer a un pas que parece eyectarlos, rechazarlos, envindolos al extranjero, donde estos escritores producirn lo mejor de su obra. Los textos elegidos son tambin un pretexto para reflexionar sobre nuestra identidad y nuestra literatura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se propone iluminar, a partir de los datos aportados en diversas entrevistas, algunos aspectos del proceso creador de Antonio Di Benedetto para contribuir a un mayor conocimiento de su potica, especialmente de las reflexiones sobre la creacin. Se parte del ncleo autobiogrfico para ahondar en los inicios de su actividad de escritor: los aos de aprendizaje, la imitacin de su madre, una innata narradora, y las influencias de las lecturas de los grandes maestros narradores. A continuacin se profundiza en la importancia del silencio en la obra de Di Benedetto, tanto en su funcin temtica como estilstica, ya que ste es el ncleo de un decir riguroso, esencial, donde lo no dicho adquiere valor y peso en s mismo. Finalmente se estudia la estrecha vinculacin de sus obras con el particular momento vital, as como su insistente bsqueda de perfeccin, que lo llevan a explorar las posibilidades expresivas y comunicativas de las diversas modalidades de la ficcin, como la narrativa experimental y la fantstica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La novela de Marcelo Cohen, El odo absoluto, constituye dentro del sistema de la narrativa argentina, un ejemplo interesante y original por su relacin con el gnero utpico. En efecto, el mundo posible creado por el texto para enmarcar la peripecia de los protagonistas: Evelino Borusso, Clarisa Wald, el padre de sta, cuyo nombre original -Len- ha devenido en Lotario, Tristn (nombres en los cuales es dable percibir un dejo de irona que es la caracterstica de toda la narracin) se dan muchas de las caractersticas (insularidad, dirigismo, colectivismo, gobierno patriarcal regido por un grupo de filsofos o notables) y de las virtudes ensalzadas en la utopa clsica (el espritu comunitario, la valoracin del trabajo en detrimento del ocio, el desdn por el dinero). Pero al mismo tiempo se socavan, desde las dudas del narrador y de los personajes, las races mismas de ese mundo perfecto, y se reclama por una nueva utopa -a msica, el lenguaje, la creacin novelesca...- que cale ms hondo en la intimidad, para clausurar, de una vez para siempre, la soledad y la incomunicacin erigidos en puntos centrales de la meditacin que la novela propone.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artculo analiza la configuracin del espacio en tres novelas de William Faulkner como parte de un continuum iniciado en el perodo colonial: la idea del Nuevo Mundo generada por los puritanos y la adaptacin de esa idea y de su manifestacin retrica a las circunstancias inauguran la tpica que caracteriza a la literatura norteamericana y que Faulkner, echando mano de un imaginario autorreferencial, resignifica y enriquece con connotaciones innovadoras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este nmero hemos incorporado la modalidad monogrfica a travs de este primer dossier sobre la novela histrica a cargo de Mara Antonia Zandanel. El nmero se completa con trabajos referidos a otras temticas, tales como estudios de autores; o los debates culturales dentro del discurso crtico durante el siglo XX. Finalmente, un trabajo sobre las nuevas espacialidades en Amrica Latina , que pertenece a un experto historiador en relaciones internacionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La concepcin de la literatura argentina como un sistema integrado por el aporte de reas geogrficas, histrico-sociales y culturales diversas, con sus peculiaridades distintivas que aspiran a lograr la unidad en la pluralidad, constituye el soporte tercio de nuestro intento de anudar, a travs de la investigacin literaria, toda la compleja realidad cultural argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Revista publica estudios sobre las producciones literarias de todas las regiones argentinas. Ofrece sus pginas a la comunidad acadmica nacional e internacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este nuevo nmero de los Cuadernos del CILHA reunimos una serie de trabajos referidos a los temas de la literatura del Caribe y de la autoficcin en Amrica Latina. El conjunto de trabajos referidos a la literatura del Caribe constituye un esfuerzo que le debemos a Lancelot Cowie y Nina Bruni, ambos de la University of West Indies, de Trinidad y Tobago. Estos profesores, para mayores datos, han creado en la Universidad anglfona el Centre for Latin America and Caribbean (CENLAC), un centro de estudios de la cultura latinoamericana. El dossier del Caribe, entonces, presenta una serie de investigaciones que abordan nuevas problemticas y autores poco conocidos en el Cono Sur, por no decir desconocidos debido a la escasa o nula circulacin editorial; as como tambin el dossier contiene trabajos sobre autores consagrados, aunque en esta oportunidad se ofrecen nuevas y renovadas miradas. Los estudios literarios del rea del Cono Sur presentan una marcada ausencia de investigaciones sobre la produccin caribea. Entre las razones de tal dficit se puede mencionar la secular incomunicacin que existe entre las diversas naciones latinoamericanas, una problemtica que abarca por lo menos todo el perodo republicano, y que se intensifica, en la actualidad, con ciertas polticas editoriales metropolitanas. Una segunda razn, derivada de lo anterior, es el escaso conocimiento del movimiento cultural del Caribe que se posee en el Cono Sur. El ttulo de este dossier, Voces del Caribe", es bastante elocuente respecto de su contenido, ya que ofrece un panorama a travs de discursos polifnicos, plurales y heterogneos. Ello es as en virtud de que tales caractersticas son las que mejor representan el abigarrado universo caribeo, que es adems plurirracial, plurilingstico y catico, en el sentido que le dio Antonio Bentez Rojo al Caos en su ya clsico estudio sobre la cultura del Caribe, La isla que se repite. Esperamos que con este esfuerzo de los Cuadernos contribuyamos en algo al acercamiento entre el Caribe y el resto de Amrica Latina. El segundo dossier de este nmero ha estado a cargo de Miriam Di Gernimo, investigadora y docente de la Universidad Nacional de Cuyo, especialista en narrativa breve y en la obra de Julio Cortzar. La Dra. Di Gernimo ha reunido un conjunto de investigadores de prestigio internacional para tratar el tema de la autoficcin en la literatura de lengua hispana. Como ella misma dice en la introduccin los autores

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Genoud de Fourcade, Mariana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofa y Letras

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los particulares y complejos procesos de modernizacin iniciados en el siglo XIX y profundizados en el siglo XX por pases como Argentina y Uruguay conformaron una escena cultural que los escritores de la ciudad intentan describir con un nuevo lenguaje. Estos procesos se dan, a su vez, inmersos en una crisis econmica, poltica y moral mundial cuyos emergentes son los grandes conflictos blicos y que pone en cuestin el tema de la racionalidad moderna. En esta sociosfera, Juan Carlos Onetti irrumpe con "El pozo", uno de los textos inaugurales de la nueva narrativa latinoamericana. En l, la forma narrativa elegida (enmarcada en la tradicin epistolar), los espacios descriptos, el tratamiento del tiempo, la temtica de la marginalidad confluyen para mostrarnos la otra cara de nuestra modernidad: los monstruos que engendran los sueos de la razn. Por ello, en nuestra propuesta de lectura, que no deconoce las relaciones del discurso imaginario con su contexto histrico y social, ubicamos a "El pozo" como un texto "de frontera", estos es, segn Lotman, un texto permeable que traduce las realidades de la periferia semitica percibidas como caticas desde el ncleo. La literatura de Onetti, transgresora en todos sus niveles, al codificar aquellas realidades cuestiona el ncleo semitico dndole nuevos sentidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Ruiz Barrionuevo, Carmen.