6 resultados para Linares (Andalusia)
Resumo:
Realizar una propuesta metodológica que permita analizar, diseñar e implementar una estrategia CRM en las empresas de servicios públicos de Mendoza.
Resumo:
El siguiente trabajo tiene como objetivo aplicar el modelo de negocios propuesto por el profesor Hugo Ricardo Ocaña, cuyos principios básicos están referidos a la identidad, diferencia y eficiencia como ventajas competitivas empresarias, a las empresas del sector de la medicina prepaga. Las empresas deben desarrollar su identidad, generar las diferencias con relación a sus competidores y recién entonces construir su propia totalidad estructural competitiva. El fundamento de este modelo, que va de lo particular empresario a lo general competitivo, es más adecuado para contextos de cambio permanente. Este trabajo ha sido elaborado sobre la base de una profunda investigación bibliográfica y la realización de entrevistas a personas vinculadas al sector de la medicina prepaga.
Resumo:
Fil: Moreno, Silvana
Resumo:
Análisis semiótico del afiche Identidad Corporativa de la serie No Logos o Multinacionales, del diseñador Ricardo Colombano, realizado en el año 2005 como integrante del Grupo Grapo. Estudio sintáctico, semántico y pragmático que permite conocer cómo el autor usa el lenguaje del Diseño Gráfico, con un fuerte mensaje de liberación e independencia, para convencer a sus lectores de lo contrario que venden las empresas multinacionales en sus anuncios publicitarios.
Resumo:
El motivo de la realización de este trabajo es analizar el “Keynesianismo global unilateral" realizado por los Estados Unidos en contexto del auge económico experimentado en los años de posguerra de la segunda guerra mundial, para luego centrarse en el progreso de la economía mundial hasta la actualidad. La modernización de la economía mundial deja a muchos modelos y teorías rezagadas y olvidadas por una razón obvia, el modelo funciona en un entorno controlado en donde las variables irrelevantes se mantienen constantes (ceteris paribus) y solo se perciben variaciones en las variables relevantes las cuales nos interesan analizar. Pero, ¿qué sucede si se modifica el paisaje en el cual el modelo se desempeña? ¿Podría seguir funcionando y obteniendo resultados coherentes? ¿Es posible la actualización del “Keynesianismo Global Unilateral" a un “Keynesianismo Global Multilateral" existiendo en la actualidad la ausencia de un único líder económico mundial?
Resumo:
El trabajo muestra pautas generales de planificación y dirección estratégica, que demuestran cómo es posible planificar y dirigir firmas mendocinas con una mirada estratégica teniendo en cuenta las particularidades del escenario general en donde se desenvuelven.