5 resultados para Kahan, Emmanuel Nicolás


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Pró, Diego F.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Bujaldón de Esteves, Lila. Universidad Nacional de Cuyo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Escrito en el apogeo de la Revolución Cubana, “Tengo," que comparte el nombre del libro donde aparece, es una celebración eufórica del triunfo del hombre común y corriente. También documenta el punto de cambio de la doxa, al mostrar cómo “Juan sin nada" se convirtió en “Juan con todo". Esta investigación utiliza la teoría bourdieusiana para documentar cómo los cambios sociales deben aparecer en el nivel de habitus antes de manifestarse en el nivel físico. Este fallo tiene consecuencias muy importante para el poeta como “maestro de memes".

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo expone la originalidad de la comprensión levinasiana del lenguaje, en tanto señala una dimensión proto-lingüística de carácter ético, fuente de la significación lingüística. El análisis se detiene en dos momentos de la fenomenología levinasiana del lenguaje: la fenomenología de la intersubjetividad como origen de la objetividad desarrollada en Totalidad e Infinito, y la fenomenología del lenguaje articulada en torno a los conceptos de Dicho-Decir y Desdecir lo Dicho, desplegada en De otro modo que ser o más allá de la Esencia.