4 resultados para Intention of removal


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente informe es el resultado de la investigación prospectiva realizada en mujeres infectadas por VIH/SIDA como tema de tesis de Magíster Políticas Sociales y Gestión Local defendida el 25 de noviembre de 2002 en el aula magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNC. El SIDA no es sólo una enfermedad biológica sino que tiene una fuerte incidencia en lo social. La intención de este trabajo es despertar la inquietud para que las personas se movilicen a trabajar en la prevención y la asistencia, buscando respuestas alternativas que le faciliten al ser humano la posibilidad de tener una vida más digna. Las estadísticas nacionales demuestran una marcada feminización de esta epidemia. Las formas que asume la sexualidad son muy variadas y están determinadas por el tiempo y lugar donde vivimos. Las mujeres sufren una falta de contención de sus parejas sexuales con escasa toma de conciencia de la posibilidad de progresión de la enfermedad si no se utilizan métodos de barrera, que está íntimamente relacionado con la falta de educación sexual, también en el varón. Como conclusión, podemos decir que el 63,9% de las mujeres no utilizan métodos anticonceptivos debido a temores y prejuicios provocados por la falta de educación sexual. El 75,3% proviene de la negativa del varón a usar preservativo y el 100 % de las mujeres, a pedir el uso del preservativo por vergüenza o miedo. Todo esto nos está demostrando el poco diálogo con sus parejas sexuales y, por parte del hombre, la no protección de la mujer como madre, compañera y miembro útil de la sociedad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En El Salar, novela del cielo puneño de Fausto Burgos, la descripción del espacio adquiere distintas funciones que se encuentran en relación directa con la mirada que el autor-narrador tiene sobre ese mundo. Nuestro objetivo es analizar los modos de textualización del espacio considerados, fundamentalmente, en su relación con la concepción ideológica del autor con respecto a esta región y a los hombres que la habitan. Para esto, analizaremos las funciones que adquieren los fragmentos descriptivos en el relato y su proyección en la intencionalidad del mismo. Así, advertimos, la descripción tiene valor documental, pictórico o poético entre otros, pero, en último término, son todos subsidiarios de la intención social.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El Neoperonismo o peronismo sin Perón fue uno de los resultantes de la política proscriptiva ideada por los vencedores de la llamada Revolución Libertadora. Representó el intento de algunos dirigentes peronistas locales de evitar la dispersión de los votos peronistas y, al mismo tiempo, apoderarse de una cuota del poder vacante debido al exilio del jefe del Movimiento Gral. Juan Domingo Perón. El neoperonismo tuvo gran auge en las provincias del interior, y Mendoza fue uno de los principales centros donde se gestó y alcanzó un inusitado desarrollo, a través de los partidos Tres Banderas y posteriormente del Movimiento Popular Mendocino. De allí que el propósito de este trabajo es dilucidar las razones por las cuales el neoperonismo surgió y alcanzó tanto éxito en nuestra provincia, así como también el entramado político que hizo posible su estrepitosa caída.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto se propone compartir algunos recorridos teóricos sobre la noción de práctica, su vinculación con otros términos (en particular, con las nociones de teoría y de praxis) y su utilización en el campo educativo. La selección de las perspectivas que se incluyen no intenta ser exhaustiva y responde exclusivamente al mayor interés que las expuestas han despertado en mi pensamiento. Finalmente, presento algunas ideas para contribuir al desarrollo de la docencia como práctica profesional, social y crítica, generadora de espacios pedagógicos facilitadores de experiencias que coadyuven a su formación como sujetos sociales comprometidos con su comunidad y capaces de aportar constructivamente.