7 resultados para HOSPITALES – DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN – COLOMBIA
Resumo:
El propósito es presentar las principales estrategias de ordenamiento territorial urbano puestas en práctica en los últimos quince años en el Gran La Plata, que han incidido en el paisaje cultural. Se observan tanto políticas de enfoques integrales como sectoriales, las que incorporan innovaciones en OT y proponen nuevos y/o renovados paisajes culturales y las políticas “centrales" desde las gestiones municipales. Se reflexiona sobre aportes y debilidades, incompatibilidades entre ellas, en el marco del desarrollo sustentable. La estrategia metodológica utilizada tiene un perfil cualitativo y de tipo exploratoria, con un diseño de naturaleza flexible. En el estudio de caso se identifican las modalidades de intervención en función de las transformaciones del paisaje resultante y su gestión. Tiene una fuerte orientación interpretativa y la estrategia general está orientada a conseguir una familiarización con hechos aun no suficientemente comprendidos para generar nuevas ideas que permitan realizar nuevas preguntas e hipótesis. En este marco, las políticas se tornan contradictorias, si bien han logrado modificar algunos microespacios. Se entienden más como el recorte y congelamiento/ restauración del paisaje previo que como la creación de otros renovados, nuevos y/o mejores y con valores sociales aggiornados. En lo ambiental, no han sido acompañadas por estrategias estructurantes como el arbolado urbano y disposición de los residuos sólidos urbanos.
Resumo:
La degradación del medio ambiente surge en las sociedades desarrolladas en un contexto de plena industrialización; en los países no desarrollados, sin embargo, aparece en un contexto de incipiente o nula industrialización. Dado que a inicios de los '70 se esperaba que los países no desarrollados entraran en un proceso acelerado de crecimiento, los problemas ambientales derivados de la falta de desarrollo fueron relegados dentro del debate mundial. El diseño no escapó a esta tendencia, adoptando como propios problemas de otras sociedades. En el presente trabajo se hace una revisión de la problemática ambiental implícita en el concepto de Ecodiseño al tiempo que se brindan nuevos elementos de análisis para una interpretación desde el diseño en la periferia.
Resumo:
Fil: Varela, Fabiana Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Resumo:
Fil: Silnik, Gustavo David.
Resumo:
Se relata una experiencia pedagógica en la Cátedra de Metodología de la Carrera de Diseño Industrial desarrollada en el segundo cuatrimestre del 2005, posteriormente elaborada en un Seminario de Doctorado sobre Didáctica del Proyecto. En primer lugar se justifica la dirección pedagógica adoptada sobre la base de caracterizar los obstáculos de conocimiento en la formación de diseñadores reflexivos. Se describe el posicionamiento epistemológico de la materia, los instrumentos pedagógicos utilizados y los resultados obtenidos en una experiencia de trabajo entre la Cátedra y una Cooperativa de Artesanos Isleños en el Delta del Paraná.
Resumo:
El fenómeno de la violencia entre adolescentes interroga la responsabilidad y la función de los adultos. Se intenta mostrar la relación entre las dificultades en la función subjetivante y el debilitamiento del lazo social desde una perspectiva psicoanalítica. Estos quiebres del lazo social entre jóvenes se piensan en relación con funciones que deben cumplir los adultos. La función subjetivante establece las coordenadas para que advenga el sujeto y está en relación con el manejo de lo simbólico. Sin una suficiente inscripción del entramado simbólico, el sujeto se encuentra sin herramientas para la participación y el intercambio con los otros, ya que no logra percibirlos como semejantes.
Resumo:
Partimos de una reconstrucción de los desarrollos teóricos y críticos acerca de la crónica durante el período comprendido entre las décadas de 1940 y 1980. Sostenemos la hipótesis de que la inesperada sobrevivencia y la importancia actual de la crónica como género se debe a estas sucesivas relecturas. Asimismo, sostenemos que, a través de dichas relecturas, la crítica latinoamericana fue generando un espacio de teorización de su propia praxis y conformando un discurso de la especificidad latinoamericanista como afirmación de la diferencia cultural.