4 resultados para Gestión de la diversidad cultural


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es la presentación del Primer Coloquio Internacional sobre Arte Latinoamericano, Gestión Cultural y Medios de Comunicación, realizado entre los días 31 de julio y 2 de agosto del 2003, en la Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional de Cuyo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se propone la reflexión acerca de la relación entre los campos cultural y político en la definición de las orientaciones de la política cultural en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) Argentina, en 2000-2010. Para ello se toma el incendio del local “República de Cromañón" ocurrido en diciembre del 2004, donde murieron 194 jóvenes y un número no determinado quedó afectado física y psicológicamente, y a consecuencia del cual fue destituido el Jefe de Gobierno Aníbal Ibarra. Se considera que la productividad de dicho acontecimiento resultó en un cambio de direccionalidad en la política cultural de la Ciudad Autónoma con consecuencias que excedieron el espacio local para proyectarse en el ámbito nacional. El análisis se realizó desde la perspectiva de la relativa autonomía de los campos (Pierre Bourdieu, 1995) y a partir de la hipótesis de la “autonomía variable" (Raymond Williams, 1982). En la máxima conducción del estado local, se encontraría una suerte de dominación de las instancias políticas sobre la gestión de la política cultural, en tanto que en la implementación de los programas, los técnicos y profesionales continúan desarrollan acciones que pueden resultar relativamente autónomas de las orientaciones del Ejecutivo de la CABA.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

2006 ha sido declarado el Año Internacional de la Francofonía, puesto que se cumplen veinte años desde su institucionalización. La puesta en marcha de la misma se realizó durante la gestión presidencial de François Mitterand. 2006 coincide igualmente con el centenario del natalicio del senegalés Léopold-Sédar Senghor (1906-2001), hombre visionario, pionero en la defensa de la diversidad cultural y del respeto de la alteridad. El nuevo milenio parece signado por una creciente intolerancia cultural a nivel planetario. Con este trabajo nos hemos propuesto dos objetivos medulares. En primer lugar, recordar y difundir la trayectoria del presidente-poeta, uno de los artífices mayores de un concepto reciente: la Francofonía. En segundo término, mostrar los nuevos desafíos de la Francofonía, entendida ésta como una alternativa válida para el diálogo de culturas y la tolerancia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende visivilizar las funciones que hacen a la gestión de la fuerza de trabajo (GFT) en la faz pública. La GFT no se a en el vacío. Es un proceso integral que se define a partir de una diversidad de intereses que operan en su conformación. Este trabajo busca conocer acerca de esa configuración de intereses que operó en la definición de decisiones y acciones que se tomaron sobre la GFT analizando las características, influencias y efectos de la misma tanto sobre el mencionado sistema como sobre la dotación de trabajadores públicos provinciales, cuáles fueron los intereses que influyeron en la definición del sistema de GFT en la administración del Estado provincial y cómo operaron los mismos en dicho proceso. El abordaje planteado toma como ámbito de estudio el nivel provincial de la administración pública de la provincia de Corrientes, y centra sus objetivo en tres Ministerios y en el nivel admistrativo central de estos. El recorte temporal elegido es de 1983-2012.