15 resultados para Entrevista a Claudia Salomón Tarquini


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Angela McRobbie es socióloga y dirige el Departamento de Comunicación en Goldsmiths College, Universidad de Londres. En la actualidad, se encuentra entre las referentes más destacadas de los Estudios Culturales británicos. Ha publicado numerosos ensayos en revistas internacionales sobre problemáticas vinculadas con la juventud, los estilos musicales y los consumos culturales, así como ha indagado en los cambios sociales y políticos ocurridos desde los tiempos del thatcherismo. Entre sus libros, sobresalen: Postmodernism and Popular Culture (Routledge, 1994); Feminism and Youth Culture (Macmillan, 1994); Back to Reality? Social Experience and Cultural Studies (Manchester University Press, 1997); British Fashion Design (1998), In the Culture Society. Art, Fashion and Popular Music (Routledge, 1999) y compiló junto a Paul Gilroy y Lawrence Grossberg, Without Guarantees. In Honour of Stuart Hall (Verso, 2000), con motivo del retiro de éste de la Open University en 1997.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Loustaunau, Fernando.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Jalif de Bertranou, Clara Alicia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este video es parte de una serie de producciones realizadas por alumnos de la Carrera de Comunicación Social de la UNCuyo, como trabajo final de la Cátedra de Televisión y Medios Audiovisuales en el año 2006. Los mismos participaron de una muestra audiovisual en el Cine de la Universidad en agosto de 2007. Son trabajos periodísticos y documentales de alumnos avanzados de la carrera, en formato profesional, abordando temáticas sociales, políticas, culturales y de arte, haciendo visible realidades y personajes de la provincia. Según alumnos y docentes, estos videos “van al encuentro del público mendocino para que nos conozca, critique, reflexione, sonría y se emocione…" DESCUBRIENDO OTRAS REALIDADES: ENTREVISTA A ANDRES LUBBERT es un documental que describe la historia del padre de Andrés durante la dictadura militar chilena y de cómo esa historia marca un momento especial en su vida que lo lleva a realizar un documental donde muestra viajes y experiencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este video es parte de una serie de producciones realizadas por alumnos de la Carrera de Comunicación Social de la UNCuyo, como trabajo final de la Cátedra de Televisión y Medios Audiovisuales en el año 2006. Los mismos participaron de una muestra audiovisual en el Cine de la Universidad en agosto de 2007. Son trabajos periodísticos y documentales de alumnos avanzados de la carrera, en formato profesional, abordando temáticas sociales, políticas, culturales y de arte, haciendo visible realidades y personajes de la provincia. Según alumnos y docentes, estos videos “van al encuentro del público mendocino para que nos conozca, critique, reflexione, sonría y se emocione…" ENTREVISTA A GABRIELA ROMERO es un trabajo que expone la vida y procesos por los que ha pasado la protagonista, contados por ella misma. Cómo se hizo artista plástica y que significan cada uno de los géneros que ella ha denominado: composiciones, arracadas y taumaturgias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El 17 de mayo de 1984, dos personas de la Conadep entraron a la cárcel de Mendoza a tomar un testimonio clave. Habían recibido una llamada pidiendo su presencia, pero de la Conadep no sabían que encontrarían. Allí conocen a Carmello Sivera Paredes, un ex-suboficial de la Policía Federal preso por los delitos cometidos antes y durante la dictadura. En su declaración, Paredes detalla su actividad dentro de la institución, las torturas, los fusilamientos y el funcionamiento del D2. Este testimonio, se convierte en el primer caso en que un ex represor habla de lo sucedido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo reseña una edición crítica, bilingüe y anotada de Nubes, en español, publicada por la editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en 2008. Estas características le dan al trabajo reseñado un valor incalculable para los estudiosos de la cultura clásica del mundo hispano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Segal, Alicia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista realizada a la destacada profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Cuyo, Delia Ejarque. Durante la conversación la profesora nos cuenta los comienzos de su carrera académica; la importancia de su familia, no sólo a nivel personal, sino también a nivel profesional y nos habla de quienes influyeron en su vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El campo profesional de la Odontología no es ajeno a los procesos de cambio y transformaciones que implican las nuevas tecnologías, los niveles de calidad de atención que exigen los pacientes y la constante revisión e incremento de conocimientos a nivel teórico y práctico. El desarrollo de las distintas especialidades y orientaciones en la salud dental impulsan una respuesta satisfactoria en los centros académicos. En respuesta a esta necesidad, nuestra Facultad ofrece la especialización en Odontología para Niños y Adolescentes. Dentro del reconocido equipo de docentes de este posgrado se encuentra la doctora Elena Vuoto, a quien realizamos una entrevista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo propone un encuentro con el artista plástico Carlos Alonso, su vida y su obra, como un acto de transmisión. A través de una entrevista en profundidad y de un trabajo previo con su historia, se produce un encuentro intergeneracional que transmite una forma de ser y de hacer plasmada en su arte. El legado de una historia de vida profundamente enraizada con la historia del siglo XX en Argentina, de la relación con sus maestros y con el arte como concepto universal, resignificado desde su subjetividad y desde su práctica social. En este marco, se recorren algunos modos en que esta transmisión se manifiesta: transmisión y herencia; transmisión como imaginario de futuro; transmisión como manifestación del deseo. La transmisión se ha constituido en uno de los temas de la agenda de la pedagogía actual. Pensar nuestras prácticas pedagógicas en clave de transmisión conlleva un desafío y una necesidad. Un desafío en términos de intencionalidad, del acento que ponemos en la direccionalidad de las mismas. Y una necesidad en términos de compromiso con los niños, los jóvenes y con las generaciones futuras. Compromiso que conlleva el intento de humanización, de que el otro se constituya como sujeto de una cultura, y que no podemos abandonar porque dejaríamos a los que vienen siendo nadie.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Zamorano, Gloria Leticia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo intenta realizar un análisis crítico a los contenidos teórico-epistemológicos de la entrevista, en tanto técnica fundamental en Trabajo Social. A través de los aportes de la Filosofía de la Liberación y de la Lógica de los Campos de Bourdieu, se analizan los discursos implícitos en las estrategias comunicacionales, así como las relaciones de poder inmersas en el campo. Se propone el desafío de conjugar con el Otro potencialidades, experiencias, trayectorias y estrategias para la construcción de un proyecto histórico común y emancipador. La entrevista se convierte de esta manera en una herramienta democratizadora de las relaciones sociales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Marín, Marta. Universidad Nacional de Cuyo