5 resultados para EDUCACIÓN DE NIÑOS


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se realiza un análisis cualitativo- descriptivo de la relación que se establece entre los planes de formación docente en Educación Especial y las prácticas educativas relacionadas con la inclusión escolar. Para ello se consideran por un lado tres de los planes de formación docente, correspondientes a los años 1974, 1998 y 2010 respectivamente. Y por otro la organización curricular existente en el área de Educación Diferencial del año 1974 y hasta el año 1998. Así como la del área de Educación Especial a partir del último año mencionado. El propósito es brindar elementos sobre el espectro complejo y heterogéneo de la educación de niños con NEE como modo de plantear la necesidad de instrumentar a los futuros docentes para reconocer y aceptar las diferencias, y favorecer la construcción de espacios educativos donde se posibilite su desarrollo autónomo, la reflexión, selección y evaluación de condiciones en las que deberá desempeñar su rol para que pueda dar las respuestas que cada personas requiera.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como propósito problematizar experiencias derivadas de la intención de hacer de las organizaciones escolares -tal como funcionan en la actualidad, “escuelas inclusivas"- de modo de evitar que por esta vía y sin demasiada conciencia al respecto, se continúe avanzando en la profundización de un modelo que –por falta de revisión- corre el riesgo de terminar legitimando prácticas que, en ocasiones, hasta puedan estar contribuyendo a desvirtuar de manera significativa las intenciones y los principios mismos a partir de los cuales se sostienen. Para esto se aportan algunos elementos que contribuyen a visibilizar algunas cuestiones que –a partir de la riqueza que brinda una lectura de carácter interdisciplinaria de las mismas- se observa que se han ido naturalizando, a través de diversas prácticas pedagógicas orientadas a la “inclusión escolar" de niños con necesidades educativas especiales, algunos de cuyos “efectos" parecen –paradójicamente- estar promoviendo, incluso, hasta lo opuesto, es decir, procesos de “exclusión" encubiertos. Entre ellos, se hace referencia al de la “patologización y medicalización de las infancias y adolescencias actuales", a partir del cual se produce una suerte de “inversión" de los procesos de la pretendida “escuela inclusiva".

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Alvarado, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Dos elementos permiten reflexionar sobre el futuro de los seres humanos: La buena noticia es que a través de la ciencia los seres humanos pueden vivir más de 80 años. La noticia negativa es que de acuerdo con las estadísticas, entre los 60 y 80 años de edad las personas van a sufrir algún tipo de discapacidad. Esta situación hace que muchos países trabajen hoy para hacer una contribución, por pequeña que parezca, que ayude a mantener los aspectos sanitarios susceptibles a la enfermedad. Estas contribuciones están directamente vinculadas a las acciones de atención primaria, educación en salud oral en las instituciones educativas que reúnen a los niños con discapacidad, sus familias y profesores, y teniendo en cuenta que los bebés y los niños con discapacidad se encuentran en vulnerabilidad desde la salud oral. Los objetivos de este trabajo son: compartir experiencias de educación para la salud oral en instituciones educativas especiales en Perú y Argentina y proporcionar recursos didácticos a través de herramientas educativas que permitan ayudar a los niños, maestros, padres y comunidad en el aprendizaje del cuidado de la salud oral en especial las instituciones educativas de ambos países. Desde la población en estudio se seleccionó una muestra aleatoria entre 2.010 escuelas especiales en la región de Lima, Perú y Mendoza, Argentina. Se acordaron temas básicos de promoción de la salud bucal como: higiene bucal, salud bucal, enfermedades prevalentes, caries, enfermedad periodontal, maloclusión, medidas de prevención, nutrición, etc. y se realizó una encuesta entre los padres para evaluar los conocimientos en los tópicos mencionados y el grado de compromiso de los maestros para aplicar estrategias de higiene en el ámbito escolar. Conclusión: La creación de espacios comunitarios para insertar la salud oral es un desafío. Ambos países desarrollan metodologías similares, resultando muy rica la experiencia de compartir las actividades que realizan cada uno de ellos. La premisa “Lo normal es ser diferente" es compartida por nosotros desde la idea de personalizar e individualizar las acciones con un fin común. En Promoción de la Salud Bucal para niños especiales Perú y Argentina se encuentran en la misma dirección.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presentan avances de una investigación, en el campo de la Educación Especial, que aborda los procesos de derivación de educación común a educación especial de niños y niñas que habitan en contexto de pobreza. Dado que la investigación se funda en el interés por documentar y visibilizar las tramas altamente naturalizadas de la cotidianeidad escolar, se plantea que las derivaciones a educación especial representadas en las intervenciones del Centro de Servicios Alternativos y Complementarios alertarían ante posibles procesos complejos y contradictorios de inclusión/exclusión escolar. Por un lado, se parte de concepciones que consideran que los contextos de pobreza significan un “déficit" en relación a las posibilidades educativas de niños/as, inscribiéndolo como una “carencia", “deficiencia", no sólo social y económica, sino también “cultural" y “simbólica", y ante ello la necesidad de pensar en una oferta educativa “adecuada" y “diferenciada". Por otro lado, esta oferta educativa es identificada con la educación especial a través de las intervenciones de los Centros de Servicios Alternativos y Complementarios, configurándose así circuitos escolares diferenciados que vincularían a la pobreza con la educación especial, “patologizando" las desigualdades sociales y económicas al interior del sistema educativo.