11 resultados para Donahue, Wilma T. (Wilma Thompson), 1900-
Resumo:
El artÃculo es un avance de la investigación que se está realizando en el marco de los proyectos de la SecretarÃa de Ciencia y Técnica SECyT. Intenta comprender y sistematizar los procesos de producción de la cerámica en Mendoza en la primera parte del siglo XX. Propone una cronologÃa por etapas teniendo en cuenta la especificidad de los procesos de producción, lo que permite integrar la información fragmentaria existente con una serie de comentarios que articulan coherentemente esos fragmentos.
Resumo:
En el presente trabajo nos hemos propuesto comparar dos momentos de la modernización cultural en América Latina, a principios del siglo XX y hacia los años 1960, durante el boom literario. El objetivo comparativo obedece a que es posible observar ciertos mecanismos similares en uno y otro momento. El campo literario español resulta elegido como el espacio de ciertas disputas y debates de la literatura latinoamericana. Las instancias de modernización literarias están acompañadas asimismo de discusiones sobre lo regional o lo universal de la literatura, la ubicación dentro de contextos mayores y la aspiración a pertenecer a una ‘república mundial de las letras’. Pese a todo, este reconocimiento no cierra el punto central de constitución de las literaturas nacionales, es decir, el vÃnculo de la lengua con un espacio nacional, sino que posibilita nuevas miradas y la formulación de otras problemáticas en el orden de la creación literaria, la comercialización y la distribución de las obras.
Resumo:
Fil: Wolfzun, Nora.
Resumo:
Fil: De LucÃa, Daniel Omar.
Resumo:
Fil: Yerga de Ysaguirre, M. C..
Resumo:
A mediados de la década del 30 en Buenos Aires se produce un quiebre: los libros de lectura para enseñanza primaria, que en los comienzos del siglo XX no habÃan tenido otra finalidad que la de instruir con textos moralizantes al “argentino del futuro", cambian su orientación meramente didáctica. El juego y el despliegue de la fantasÃa, tan negados en los años anteriores, comienzan a tener cabida en los textos y paratextos de los libros escolares. Las ilustraciones, la selección de lecturas y los nuevos motivos que se incorporan manifiestan un importante cambio en la enseñanza de la lengua y la literatura. A través de un estudio comparativo de los textos y paratextos de los libros publicados a principios de siglo con los publicados hacia los años 30 y 40, intentaremos demostrar la hipótesis de que ya en la década del 30 se percibe en las lecturas escolares un cambio radical.
Resumo:
En el lapso que va desde 1900 hasta el medio siglo los escritores y ensayistas nacionales se ocuparon de una variedad de temas, pero sobre todo, con una auténtica preocupación, por la sociedad, sus hombres y mujeres. Esta voluntad de conocer la Argentina se advierte en las expresiones filosóficas, literarias, sociológicas e históricas. La constatación de la existencia, que actúa como un disparador, fue problematizada en los primeros años a partir del flujo inmigratorio que parecÃa desdibujar las caracterÃsticas nacionales, prolongándose en las décadas siguientes bajo otros interrogantes. El imperativo de conocer la propia realidad se desplegó durante los primeros cincuenta años en una tarea de auto-conocimiento que elaboró, necesariamente, una auto-imagen, dispersa en múltiples textos, a veces inmersos en una gran controversia, dentro de lo que podrÃamos llamar un "nacionalismo cultural", cuyos inicios se dan con el nuevo siglo, especialmente en torno al Centenario, pero prolongado en los años posteriores, donde surgieron también voces alternativas que tuvieron igualmente a la base aquella pregunta fundacional: ¿quiénes somos?
Resumo:
Fil: Simonetto, Patricio. Universidad Nacional de Quilmes
Resumo:
La cuestión de la vivienda, ha sido tratada en un volumen prácticamente inabarcable de bibliografÃa. Debido a ello, la coordinación de este dossier nos colocó ante el desafÃo de pensar cómo mostrar una historia otra de la vivienda en Argentina, que pretendimos ex céntrica y con representación territorial. Ese posicionamiento supuso y supone la posibilidad, en una lectura transversal del dossier, de observar la producción sobre vivienda en las distintas latitudes argentinas para establecer permanencias y rupturas, particularidades y generalidades, no sólo en relación con la Capital Federal, sino también de las provincias entre sÃ.
Resumo:
Durante la crisis económica y financiera que tuvo lugar a partir del año 2008, numerosas economÃas avanzadas registraron profundos incrementos en sus respectivas deudas soberanas. La situación mencionada generó una gran preocupación respecto de la sustentabilidad fiscal de dichos paÃses y reavivó la atención, tanto de los hacedores de polÃtica económica como de los académicos, sobre el impacto de una alta deuda pública en la economÃa. Desde entonces, ha tenido lugar un intenso debate entre quienes defienden polÃticas de consolidación fiscal y quienes apoyan polÃticas expansivas, para salir de la crisis económica global. Este trabajo se plantea los siguientes objetivos: explicar los canales a través de los cuales, la deuda pública impacta sobre el Producto Bruto Interno a largo plazo; describir brevemente la historia de la deuda pública argentina; investigar las variables que determinan el crecimiento, para que, junto al nivel de endeudamiento, pueda llevarse a cabo el consiguiente análisis estadÃstico; cuantificar, a largo plazo, el impacto de los niveles de endeudamiento sobre el Producto Bruto per cápita; evaluar la existencia de “no-linealidad" en la relación, es decir, si el impacto se incrementa luego de cierto umbral.
Resumo:
El presente trabajo es planteado desde una perspectiva regional enmarcada en la lÃnea de investigación seguida desde casi una década atrás: las transformaciones económicas y espaciales en Mendoza, y los procesos que las originan. El punto de partida fue considerar que la formación geográfico-histórica de las regiones confluye en la estructuración del Estado-nación. El equilibrio económico-polÃtico entre las regiones principales da fundamento para el desarrollo de la soberanÃa del Estado sobre el territorio de su dominio, en la medida en que tal equilibrio responda a una funcionalidad o complementariedad de esos espacios regionales, potenciando fuerzas centrÃpetas, integradoras, y controlando o anulando las centrÃfugas. Se propone entonces analizar el proceso de formación de una economÃa regional, centrada en Mendoza,durante la segunda mitad del siglo XIX, perÃodo en que se preparó y se difundió la modernización capitalista, asentada en un sistema agroindustrial vitivinÃcola. Es objeto de estudio principalmente el espacio valorizado mendocino, el oasis, y el proceso de construcción y expansión que registró. Pero como la región no es una simple superficie, sino un área organizada por grupos humanos interesó especialmente determinar la actuación de dichos grupos, su articulación con el espacio que construyeron y su vinculación funcional con otras regiones, en especial en el orden económico.