10 resultados para Diseño grafico -- Enseñanza


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: López, Eduardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La ejecución de un instrumento musical es un procedimiento complejo que, con un fin de expresión artística, conjuga habilidades provenientes de una diversidad de campos que exceden lo estrictamente musical. El individuo que se inicia en el estudio de un instrumento puede reducir la complejidad de la situación aprovechando su experiencia personal en los diferentes dominios involucrados. Tomando como marco teórico estudios cognitivistas que analizan los mecanismos de apropiación de conocimiento nuevo a partir de la reposición de conocimiento previo, las autoras trabajan sobre su adaptación al campo de la enseñanza inicial de los instrumentos musicales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En Argentina, la implementación de la Ley Federal de Educación trajo como consecuencia la segmentación del sistema educativo en tres niveles: Inicial, Enseñanza General Básica(EGB)y Polimodal. La obsolescencia demostrada por gran parte del equipamiento actualmente en uso, ha determinado la necesidad de una concepción diferente que facilite el desarrollo de las actividades propuestas por el nuevo modelo educativo. El objetivo general de este trabajo es la generación de un Manual de pautas para el diseño y la construcción de equipamiento escolar de esos Niveles, y también para las escuelas técnicas y tecnológicas, que satisfagan las necesidades básicas de aprendizaje.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Eirín, Guillermo R.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Ortega, Marcelo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se relata una experiencia pedagógica en la Cátedra de Metodología de la Carrera de Diseño Industrial desarrollada en el segundo cuatrimestre del 2005, posteriormente elaborada en un Seminario de Doctorado sobre Didáctica del Proyecto. En primer lugar se justifica la dirección pedagógica adoptada sobre la base de caracterizar los obstáculos de conocimiento en la formación de diseñadores reflexivos. Se describe el posicionamiento epistemológico de la materia, los instrumentos pedagógicos utilizados y los resultados obtenidos en una experiencia de trabajo entre la Cátedra y una Cooperativa de Artesanos Isleños en el Delta del Paraná.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Quiroga, Gustavo D.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este libro se presentan las conferencias y los resúmenes de las Jornadas Latinoamericanas de Investigación en Artes y Diseño 2008, las cuales tuvieron lugar en la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. Se expusieron investigaciones sobre arte teatral y musical nacional y de la región, diseño gráfico e industrial y sobre artes plásticas y visuales en general.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El teatro, cada vez con más fuerza, está consolidando su espacio en la educación argentina y mundial, demostrando su impacto positivo en el desarrollo integral de niños y jóvenes ya que promueve la toma de conciencia del valor del propio cuerpo como vehículo de expresión y comunicación, la superación de estereotipos culturales, la flexibilización del pensamiento , el desarrollo de la imaginación, el enriquecimiento de la oralidad y la consolidación de los afectos. Este espacio pedagógico tan reciente, que se nos presenta como una oportunidad equitativa de estimulación de las inteligencias múltiples desde la escuela, requiere una gran responsabilidad por parte de los profesores, pero también necesita marcos de desarrollo conceptual y metodológicos sólidos. La editorial del I.N.T. inaugura con este libro una línea de publicaciones de teatro y pedagogía comprometida fundamentalmente con la presencia del teatro en el curriculum escolar. La Didáctica del Teatro I ofrece un desarrollo pormenorizado, clase a clase por años y niveles, para los diez años de escolaridad obligatoria. Plantea fundamentaciones teóricas y ejercicios específicos como plataforma que ayuda a sostener la búsqueda, el intercambio enriquecedor y el crecimiento profesional de los docentes de teatro. Seguramente muchos profesores verán su tarea reflejada en esta propuesta. El mérito mayor del libro es el esfuerzo de organizar, graduar, secuenciar y fundamentar un corpus de conocimiento circulante y probado por muchos. Con Luis Sampedro, hoy profesor del IUNA y Sara Torres, nuestra invitada actualmente residente en España, hemos recorrido como docentes de teatro todos los niveles del sistema educativo y hemos participado con vehemente esperanza en el complejo proceso de la inclusión del teatro en el curriculum escolar, tanto de nuestra provincia como del país. Los tres sentimos que, gracias al Instituto Nacional del Teatro, con este libro plasmamos una tarea de años y podemos ofrecerla a cientos de colegas que comparten nuestra pasión docente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo plantea el estudio de ‘ambientes saludables’ en edificios de instituciones académicas, particularmente del campus de la Universidad Nacional de Cuyo. Su propósito es mejorar la calidad de vida, salud y seguridad de las personas en el trabajo. Se elaboraron propuestas como ‘guía de recomendaciones’ para el diseño y adquisición de equipamiento universitario. El método aplicado es el propio de la Ergonomía, incluyendo: análisis de tareas, desarrollo de propuestas, experimentación, validación, seguimiento. El resultado puede aplicarse a los edificios del contexto antes señalado y a otros similares, pudiendo transferirse asimismo a la enseñanza de la Ergonomía en diferentes disciplinas.