3 resultados para Corpo humano - Aspectos simbólicos


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Si bien el humor en la novela Adán Buenosayres ha sido tratado por numerosos autores, como Eduardo Lanuza, Adolfo Prieto, Ana María Zubieta, entre otros, no se ha ahondado de modo exhaustivo en el estudio de los aspectos netamente satíricos que se observan en el último libro: “Viaje a la Oscura Ciudad de Cacodelphia". Este trabajo analiza la utilización de la técnica compositiva del friso, es decir de la presentación panorámica de multitudes, como procedimiento satírico esencial en la desvalorización de lo humano en el Libro VII. En primer lugar se analiza el concepto de sátira y sus funciones en el texto para centrarse a continuación en la animalización, la vegetalización, la cosificación y la mecanización como los procedimientos desvalorizadores esenciales en la conformación del friso.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A nivel mundial, el cáncer mamario representa el 23% de las enfermedades oncológicas que afectan a las mujeres. En el año 2008 fue responsable de 458.400 muertes. Las probabilidades de curar a una paciente dependen del avance de la enfermedad en el momento del diagnóstico. La estimación del pronóstico y predicción del tratamiento de las pacientes es fundamental para el manejo clínico de la enfermedad. La metástasis en ganglios linfáticos, el tamaño y el grado tumoral son los factores pronóstico más importantes, mientras que la expresión de los receptores de estrógeno, progesterona y del factor de crecimiento epidérmico 2 son marcadores para la predicción de la respuesta a distintos tratamientos. Las células tumorales presentan un genoma y un epigenoma distinto a las células normales. La alteración epigenética mejor entendida y más estudiada es la metilación aberrante de genes reguladores del ciclo celular. Esta tesis doctoral tiene como objetivo identificar las alteraciones epigenéticas relacionadas con el cáncer de mama humano. Para ello el trabajo ha sido dividido en tres bloques. El primero, centrado en el estudio de las alteraciones epigenéticas de la carcinogénesis mamaria. El segundo, enfocado en establecer relaciones entre las alteraciones epigenéticas y los aspectos clínicos de la enfermedad. El tercero, enfocado en la detección no invasiva de procesos oncológicos en las pacientes. Esta tesis muestra los resultados del análisis de la metilación aberrante de 49 regiones del genoma involucradas en el desarrollo de enfermedades oncológicas. El estudio ha permitido determinar el perfil de metilación tumoral de 92 tumores mamarios invasores, 17 melanomas, 8 hepatoblastomas y 6 tumores de próstata. Las alteraciones en la metilación de estos genes es específica para cada paciente y la información epigenética permite diferenciar el proceso tumoral mamario del resto de los tumores. La cantidad y el tipo de genes afectados correlacionan con factores de mal pronóstico y factores que predicen respuesta a tratamientos. Las células que escapan a los ganglios mantienen la metilación aberrante del tumor primario, rasgo que ha servido para detectar ADN tumoral circulando en la sangre de las pacientes con la enfermedad. Los resultados aportan a un mejor entendimiento del proceso tumoral mamario y al futuro diseño de estudios para la detección temprana y no invasiva de la enfermedad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Al llevar a cabo las prácticas profesionales en el Instituto de inglés Mother Teresa, fue posible apreciar el potencial de esta organización. Si bien dichas prácticas se basaron en el área de personal de la misma, esto no impidió poder realizar una observación general de su funcionamiento como un todo. Se trata de una empresa pequeña y gestionada por su propietaria, quien toma las decisiones haciendo gran uso de su intuición y poco de las herramientas de la Administración. Hasta ahora esta forma de manejo ha sido muy eficiente, pero se podría lograr una mayor productividad si se realizara un buen manejo de los recursos existentes. El propósito del presente trabajo es investigar y aplicar los conceptos de la administración a esta empresa, con el objetivo de lograr mayores ganancias en consonancia con una mayor rentabilidad. En este sentido, se proponen pequeños cambios y mejoras y se deja sentada una base para que en un futuro puedan ser aplicados. Para poder lograr el objetivo propuesto, se aplican algunas de las herramientas del Desarrollo Organizacional en Mother Teresa. El Desarrollo Organizacional es una metodología de cambio planificado que implica un esfuerzo de la gerencia y todos los miembros de la organización. Tiene como objeto lograr una empresa sostenible y funcional en el tiempo, prestando especial atención al recurso humano y llevando a que los procesos se vuelvan más eficientes.