6 resultados para Civilización occidental


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las concepciones de Domingo Faustino Sarmiento y José Martí acerca del rol letrado en el programa modernizador de América Latina durante la segunda mitad del siglo XIX. Para ello se adopta como eje la divergente significación de las categorías "civilización/barbarie" en los textos Facundo y Nuestra América. Una nueva lectura de estos textos fundacionales de la historia intelectual latinoamericana permite reconocer aspectos críticos muchas veces olvidados por la reconstrucción del discurso letrado en las actuales corrientes de los estudios latinoamericanos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monasticism was not born nor grew up in contraposition to scholasticism. Both of them express the truth and unity of religious life. In this paper, the Author analyses the cases of a monk and a scholar, Bernardus of Claraval and Petrus Abelardus, respectively, by means of two of their major works: Commentary on The Song of Songs and Preface to the Commentary on the Letters of Saint Paul. Finally, a brief summary concerning longing for heaven in texts of Medium Ages is included.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El índice de erosividad (EI30) y su espacialización fueron determinados para las cuencas de contribución del sistema hidroeléctrico de la reserva Cachoeira Dourada, localizada entre los Estados de Goias y Minas Gerais, limitada por las coordenadas 640000-760000 m W. y 7910000-7975000 m S. UTM zona 22, Datum Córrego Alegre. Se trataron los datos del promedio mensual y anual de las precipitaciones correspondientes a ocho localidades para un periodo de treinta años. Existe una distribución irregular de precipitación en la región y en consecuencia una espacialización no uniforme de los índices de erosión en el área de influencia de la reserva. Los valores más altos de precipitación coinciden con el periodo de preparación de la tierra para el cultivo y el desarrollo de las plantas de ciclo anual, principalmente soja y maíz.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La clínica y el trabajo en las instituciones nos muestran cambios dramáticos en la subjetividad contemporánea. Las personas se encuentran expuestas a demandas sociales que tienen consecuencias funestas sobre ellas. Y que se manifiestan en grados diversos de hiperactividad, o actividad compulsiva, hasta el colapso subjetivo bajo la forma de depresión o irrupciones masivas de angustia. En los niños se verifica desde hace un tiempo un fenómeno al que se le ha dado un nombre Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad, y cuyo tratamiento se confía al uso paradójico de estimulantes. En este artículo se relacionan las causas de este fenómeno, con las modalidades culturales que propician el reemplazo de la experiencia subjetiva por protocolos de acción predeterminados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Follari, Roberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Quizás ningún otro pueblo de nuestra cultura occidental, como el griego, fue tan hondo y caló tan profundamente en la amplia y variada gama de temáticas y problemáticas específicamente humanas. Todo el legado de su cultura, en sentido fuerte, da cuenta y testimonio de tal actitud que, como fruto y obra propiamente espiritual, pervive en el tiempo y trasciende espacios. El mito griego no escapa a este modo poiético-práctico de explicar y comprender el hombre, la naturaleza, la divinidad, la realidad toda, en la que el espíritu griego ve unidad armónica. Entendemos que el mito griego y su fuerte componente divino, aún cuando recibido de culturas o pueblos más antiguos y aún cuando su procedencia sea todavía hoy, en muchos casos, motivo de conjeturas, es recreado y poiéticamente realizado desde y por un espíritu peculiar que ya, desde el mito, va en búsqueda de su propia definición, de su verdad. Tales relatos cobran la forma de interpretaciones, verdaderos modos de concepción de la realidad, se convierten en explicaciones.