2 resultados para Célula TCD4
Resumo:
La urticaria es una enfermedad frecuente que involucra a los mastocitos cutáneos como principal efector. Su activación puede resultar de interacciones ligando-receptor o por activación directa de señales intracelulares. Las consecuencias de la activación son la degranulación, la sÃntesis de leucotrienos y prostaglandinas y por último la producción de citoquinas y quimioquinas. El cuadro clÃnico final varÃa dependiendo de varios parámetros, incluyendo la naturaleza de los estÃmulos y la activación de los mastocitos de los pacientes.
Resumo:
En el paradigma clásico, los efectos biológicos de la radiación ionizante se atribuyen al daño en el ADN inducido en cada célula irradiada. La demostración de efectos de vecindad causados por radiación ionizante (EVIR) ha generado un cambio profundo en la concepción actual de la radiobiologÃa. Los EVIR son aquellos efectos causados por la radiación que se producen en células que no han sido irradiadas. Diversos avances técnicos, en particular el empleo de microhaces, han permitido estudiar los EVIR in vitro. Se conocen dos vÃas por las cuales las células irradiadas pueden comunicarse con las no irradiadas, a saber: mediante uniones especializadas (nexos) que comunican los citoplasmas de células adyacentes, y mediante la secreción de factores solubles al medio extracelular. Estos factores incluyen varias citokinas y especies reactivas del oxÃgeno y nitrógeno. Las vÃas de señalización en las células afectadas involucran en particular la activación de proteÃna kinasas activadas por mitógenos (MAPK) y del factor de transcripción NFciclooxigenasa 2, sintasa de óxido nÃtrico 2 y NAD(P)H oxidasa. Los EVIR pueden causar mutaciones puntuales y cambios epigenéticos. Los efectos sobre las vÃas de señalización pueden persistir indefinidamente e incluso transmitirse a la descendencia. Paradójicamente, en ciertas condiciones los EVIR pueden ser adaptativos, es decir que tornan a las células afectadas más resistentes a la radiación. La adaptación exige sÃntesis de proteÃnas y mejora la capacidad celular de reparar el ADN y resistir el estrés oxidativo. Los EVIR también se han demostrado in vivo. Por tanto, pueden tener implicaciones importantes en radioterapia, tanto para mejorar la eficacia terapéutica como para reducir la incidencia de efectos adversos. Asimismo, su mejor conocimiento puede influenciar las normas internacionales de radioprotección.