3 resultados para Bioética -- TFC
Resumo:
El encuentro se realizó en el marco de la maestría que dicta la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo y del convenio firmado con el Programa Regional para América latina y el Caribe, con la participación de los referentes de la Asociación Panamericana de la Salud (OPS)y la Organización Mundial de la Salud (OMS). El informe presenta el aporte de Antonio Pagés representante de la OPS-OMS en Argentina y Fernando Lolas Klepke representante de la OPS - OMS en Chile. Las conferencias presentaron una reflexión rigurosa acerca de la evolución de los conceptos : Ética y Bioética.
Resumo:
La hipoacusia se define como la disminución de la percepción auditiva, la cual constituye la vía habitual para la adquisición el lenguaje. Se trata de un problema relevante en la infancia temprana, dado que el logro de capacidades y habilidades intelectuales y sociales están ligados a un desarrollo adecuado de la audición como principal vía de aprendizaje. La audición, junto con el resto de los sentidos permite el establecer relaciones sociales y del individuo con su entorno. Es uno de los principales procesos fisiológicos que posibilita a los niños el aprendizaje, siendo de suma importancia para el desarrollo del pensamiento. Por ello es importante analizar las diferentes aristas que intervienen en la prevención, promoción y atención primaria y secundaria de dicha afección. A continuación analizaremos el Programa Nacional de Detección Temprana de Hipoacusias (su legislación, gestión y funcionalización), la importancia de una adecuada información a los padres o responsables del niño hipoacúsico, la perspectiva de la cultura sorda y la perspectiva de la oralización de pacientes sordos mediante el implante coclear en la infancia.
Resumo:
Los Comités de Bioética son espacios de deliberación, interdisciplinarios, pluraIistas, críticos. Hay distintos tipos de comités: ética de la investigación, ética asistencial. ética de las organizaciones. Sus Integrantes, además de pertenecer a diferentes profesiones o actividades, deben tener una sólida formación en Bioética. Se promueve su constitución y funcionamiento en las instituciones para contribuir a resolver conflictos donde están en juego los valores morales de las personas.