10 resultados para BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS DESARROLLO DE COLECCIONES PROGRAMAS
Resumo:
En este trabajo se describe brevemente la situación histórica, social, cultural y religiosa de la Edad Media durante la cual se produce el nacimiento de las primeras Bibliotecas Universitarias en el mundo occidental. Pese a que las Universidades se remontan a la Edad Antigua, adoptan su nombre definitivo en la Edad Media.
Resumo:
Los cambios operados en la Argentina de la última década van desde la Reforma del Estado a una desocupación que supera los Ãndices históricos. La llamada Municipalización del Estado, como uno de los cambios relevantes, será nuestro objeto de estudio. La pregunta que nos guÃa es si la descentralización operada fortalece la capacidad de gestión de los municipios o si sólo implica transferencia de responsabilidades sin autonomÃa ni recursos. Promover un desarrollo local mediante programas dirigidos a dualizar las regiones urbanas, creando islotes de modernidad exportadora en océanos de pobreza, produce altas tasas de desocupación, pauperización y desintegración social.
Resumo:
Fil: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de OdontologÃa. Biblioteca.
Resumo:
Fil: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de OdontologÃa. Biblioteca.
Resumo:
El BoletÃn de Estudios Geográficos es una revista cientÃfica de publicación periódica que edita el Instituto de GeografÃa de la Facultad de FilosofÃa y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. El primer BoletÃn se editó en el año 1948 y hasta la actualidad ya se han publicado de forma casi ininterrumpida más de 100 números. Cumple con el objetivo de difundir trabajos de investigación originales e inéditos de la comunidad cientÃfica regional, nacional e internacional. Las temáticas de interés geográfico giran en torno al territorio, el ambiente y la sociedad enfocados en sus relaciones y a diferentes escalas temporales y espaciales desde lo local a lo mundial. También se publican reseñas bibliográficas, tesis, reflexiones crÃticas, entrevistas a referentes de la disciplina y actas de eventos cientÃficos. El BoletÃn se encuentra indexado en LATINDEX y forma parte de la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) y de la Clasificación Integrada de Revistas CientÃficas (CIRC).
Resumo:
La investigación se ha abordado en cuatro (4) capÃtulos. En el CapÃtulo uno se presenta la Biblioteca de la FCM de la UNCuyo desde su creación como tal y con los servicios que entonces prestaba. También se incluye aquà una secuencia de fotos que muestra en imágenes la Institución y los servicios que presta la misma. En el CapÃtulo dos se aborda el concepto de usuarios. Se identifican las categorÃas de usuarios a los que la biblioteca presta servicios. Se analizan las caracterÃsticas de los estudiantes de las carreras de Técnicos y EnfermerÃa, con el propósito de conocer cuáles son los conocimientos previos que traen con respecto al uso y manejo de las TICs. El CapÃtulo tres se adentra de lleno en la presentación de lo que es ALFIN (alfabetización informacional), lo que significa para la educación Universitaria y el cambio de rol del Bibliotecario en relación con el manejo y uso de las TICs. En el CapÃtulo cuatro se aborda el tema de los primeros pasos de ALFIN en la UNCuyo y en la biblioteca de la FCM. También se refiere a la capacitación que se ha dado a lo largo del tiempo para llegar a tener bibliotecarios preparados para el ALFIN. Además contiene, la metodologÃa, recolección de datos (encuestas), validación (ejercitación), resultados, conclusiones y recomendaciones.
Resumo:
Fil: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de OdontologÃa. Departamento de Publicaciones.
Resumo:
Fil: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de OdontologÃa. Biblioteca.
Resumo:
Fil: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de OdontologÃa. Biblioteca.
Resumo:
Fil: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de OdontologÃa. Biblioteca.