17 resultados para Búsqueda bibliográfica


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como finalidad exponer “El rol del contador en la gestión en las PyMEs sanrafaelinas". La elección del tema estuvo principalmente motivada por la importancia de este tipo de empresas en el ámbito socio-económico local, las peculiares características de su gestión y los numerosos problemas que enfrentan en el día a día. Uno de los problemas más significativos se debe a la reticencia de las empresas PyMEs del medio a incorporar profesionales idóneos a la administración. Este trabajo trata de probar la siguiente hipótesis: los empresarios PyMEs, en general, no reconocen la formación académica de los contadores, por ello, no facilitan su intervención en la gestión y en la toma de decisiones, desaprovechando de esta manera el valor agregado que el profesional puede proporcionar. La metodología seguida para realizar esta investigación se basa en la información obtenida de la búsqueda bibliográfica en libros, artículos, legislación vigente y trabajos de investigación referidos al tema. Para el análisis del tema en el ámbito sanrafaelino se realizó trabajo de campo a través de encuestas a contadores residentes en el departamento, matriculados en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza y a PyMEs locales. A la fecha no se encuentran estudios profundos sobre el tema que se pretende desarrollar, sin embargo existe información somera al respecto. A su vez, al tratarse de una investigación a nivel local, resulta más complejo hallar bibliografía puntual sobre el contenido de este trabajo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología. Biblioteca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No todos los compositores latinoamericanos han gozado de reconocimiento y difusión y muchas de sus obras se han perdido o no han sido editadas. En consonancia con los objetivos de la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX, el proyecto "Raíces" busca recopilar obras e insertarlas en una base de datos de carácter interactivo. El presente trabajo da cuenta de los antecedentes y desarrollo de dicho proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de este trabajo es discutir algunas interpretaciones que, sobre la producción de Walter Benjamin, circulan en el espacio académico. Desde mi perspectiva las últimas lecturas han asignado a la obra benjaminiana una significación próxima a la de la teoría de la deconstrucción. Desde mi punto de vista estas interpretaciones se hallan bastante lejos de las preocupaciones que alientan en la producción del autor. La inocultable tensión entre una forma de escritura que puede ser leída sin dudas como poética y la crítica benjaminiana de la estetización fascista de la política, entre un lenguaje que asemeja en muchos casos el de los místicos judíos en el tiempo de la espera tensa del advenimiento del Mesías y el acontecimiento profano de cuya irrupción luminosa Benjamin aguarda la emancipación: la revolución social ha incitado intentos recurrentes de hacer jugar a Benjamin en el terreno de la moda. El modesto propósito de este escrito es el de esbozar apenas una aproximación a Benjamin, una suerte de lectura benjaminiana de Benjamin en una época que a la vez que rinde tributo a su producción (se han multiplicado las ediciones, traducciones, publicaciones, seminarios, cursos) tiende a obliterar en él la dimensión política.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El juguete rabioso (1926), la primera novela de Roberto Artl, es una voz incisiva sobre la vida de los jóvenes marginales en la década del 20. Nuestro enfoque, centrado en lo literario y antropológico, quiere acercar una visión de conjunto que permita una comprensión integrada del hombre y las ocultas motivaciones que orientan sus conductas. La obra se apoya en lo confesional y en la autocrítica de índole expresionista y existencial, de allí su auténtica fuerza discursiva. Sin despegarse del referente histórico-social porteño, Arlt articula en cuatro capítulos, que siguen una primera línea de “novela de aprendizaje", el itinerario de la búsqueda del propio centro del protagonista de la novela. El adolescente Silvio Astier, “pícaro urbano", a quien la educación sistemática le ha sido negada, enfrenta el orden establecido iniciándose en el robo en una escuela. Prosigue luego, en su primer trabajo en una librería de viejo, quemando el establecimiento porque considera “esos libros" y las personas que los usan, una degradación del ideal por él concebido. Despedido de la Escuela Militar deambula por los barrios de Buenos Aires hasta llegar al suicidio que resulta frustrado. Finalmente, con un acto de delación, concluye este periplo iniciático que comprende sus fracasados ingresos en los sistemas sociales vigentes: estudio, trabajo. Rebeldía, angustia, autoagresiones y autocríticas, sueños, reflexiones y también poesía, son la urdimbre de este relato convocante de Roberto Arlt. El joven protagonista responderá a las sucesivas humillaciones de su entorno con conductas contradictorias que oscilan entre la profunda tristeza y los impulsos autodestructores y aniquiladores. Este personaje asumirá otros nombres en la novelística posterior de Roberto Arlt, pero no podrá desprenderse de los impulsos automutilantes y de los estallidos agresivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Mora, Roberto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entre 1950 y 1990, la fabricación seriada de cerámica mendocina era de consumo popular. Su producción era artesanal y semi-industrial fabricándose, mayormente, objetos de adorno. Muchos establecimientos incorporaban algunos utilitarios relacionados a la vajilla; aproximadamente el 40% hacía juegos de té y café; pero sólo un pequeño porcentaje se dedicaba principalmente a la fabricación de vajilla, con una producción más completa. Luego del relevamiento de las piezas y a partir de la reconstrucción del contexto, se realizó un análisis formal, funcional y tecnológico, detectándose dos tendencias en cuanto al aspecto formal y diseño utilizado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Dozo, Luis Adolfo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: García Losada, Matilde Isabel.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Pró, Diego F..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Quiles, Ismael.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Cuadro 33 es un sector del Cementerio de la Ciudad de Mendoza que, según registros y testimonios, siempre estuvo destinado a enterrar a los denominados NN. Desde 2010 hasta la fecha, el Equipo Argentino de Antropología Forense ha realizado seis excavaciones en busca de restos de compañeros desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. La búsqueda fue posible gracias a la investigación que realizaron durante años miembros de la Comisión Familiares de Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas de Mendoza, y que fue presentada ante el Juzgado ofreciendo la evidencia necesaria para ordenar las excavaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

“Stabat Mater" propone la historia de una joven que sufre por el dolor del abandono en su niñez. Cecilia, la protagonista de esta novela de carácter intimista, transcurre los días de su existencia en forma trágica y rutinaria. Su pena no tiene consuelo ni respuestas: su madre la abandonó en un orfanato veneciano y, a diferencia de la suerte corrida por otras jóvenes, posteriormente nadie la reclamó ni fue por ella. Las clases de música impartidas en el orfanato son su único –aunque monótono– consuelo. Pero un factor inesperado cambiará el tedio en pasión: el mismo maestro Antonio Vivaldi se hará cargo de dichas lecciones. Él enseñará a Cecilia y a sus compañeras la música del universo todo, con los matices más profundos, sutiles y estremecedores jamás imaginados. A través de esta vivencia, determinante en el ánimo de la joven, esta construirá su futuro, un destino erigido a partir de recuerdos dolorosos, pero resignificado y sublimado en función de la experiencia vivida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En un mundo globalizado e interconectado, las grandes diferencias se producen a través de la calidad de la actuación de los responsables de administrar los fondos. Para lograr una buena gestión de los recursos y conseguir los objetivos propuestos se deben aplicar herramientas adecuadas de manejo de los fondos. Surgió así la idea de investigar la relación existente entre una buena administración de los recursos y la calidad de la actuación de los responsables de esa tarea. Los objetivos de la investigación son conocer en profundidad cómo invertir en acciones en el mercado financiero argentino; para luego, ofrecer a potenciales clientes propuestas que sirvan para mejorar el manejo de las inversiones. La metodología de la investigación es cualitativa, desarrollada a través de la investigación bibliográfica, búsqueda en monografías y artículos relacionados con el tema, búsqueda de información en Internet, entrevistas personales a expertos sobre el tema, consulta a docentes y profesionales y búsqueda de información en periódicos especializados.